Rehabilitación
El Museo Arqueológico de Sevilla cerrará tres años para la reforma
La Junta de Andalucía habilitará una sala en el convento de Santa Inés para mantener expuestas las piezas más valiosas
El Museo Arqueológico de Sevilla cerrará sus puertas el próximo lunes para iniciar la esperada reforma casi doce años después. La Junta coordinará los trabajos que comienzan con el traslado de los valiosos fondos que alberga el edificio regionalista. Las primeras piezas ya están en contenedores y cajas especiales para su depósito en el Centro Logístico de Patrimonio que la Consejería de Cultura tiene en La Rinconada, unas instalaciones que cuentan con las condiciones adecuadas. Los operarios empezaron estas labores el pasado 23 de diciembre y continuarán con ellas a lo largo de este 2020, como ha confirmado la titular de Cultura, Patricia del Pozo , quien ha anunciado el arranque de la rehabilitación.
La consejera ha señalado que los trabajos durarán tres años si nada lo retrasa. Eso supondrá «el cierre del edificio, pero no del museo», pues se habilitará una sala en el convento de Santa Inés para mantener expuestas las piezas más valiosas. Con ese fin se invertirán alrededor de 300.000 euros para adaptar el espacio y coordinar el traslado de los fondos que todavía están por definir.
Todo se llevará a cabo en un «esfuerzo de coordinación», como ha señalado del Pozo, entre el Ayuntamiento de Sevilla y la administración andaluza. Los primeros tendrán que agilizar los trámites administrativos para la gestión de la licencia de obra, mientras que los segundos tienen que apurar los plazos para sacar adelante las licitaciones pendientes. Según los cálculos de la consejera, los trabajos se pondrán adjudicar a principios de 2021 y se harán por un presupuesto de 20,7 millones de euros y otros 2,7 millones que se han consignado para la dirección y la coordinación.
El Museo Arqueológico de Sevilla, instalado desde 1946 en el que fuera pabellón de Bellas Artes de la exposición iberoamericana de 1929, es un edificio regionalista del Aníbal González . Desde la última intervención en los setenta no se han realizado trabajos, quedando obsoletas las instalaciones e insuficientes para poder exhibir todos los fondos, la mayoría procedentes de Itálica.
En total alberga casi un millón de piezas, según los datos aportados por Patricia del Pozo, quien ha admitido que con esta rehabilitación «se podrán poner en valor de una manera mucho más acorde a un museo del siglo XXI». Igualmente ha avanzado que el proyecto de reforma que firma el arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra permitirá recuperar algunos valores arquitectónicos originales como la conexión con el parque de María Luisa a través de las galerías y la incorporación de servicios de ludoteca, laboratorio, cafetería y salas multiusos.
Otra de las cuestiones que ha aclarado es que la plantilla del Arqueológico se reubicará en otros museos de la Junta de Andalucía y la propia sala del convento de Santa Inés. «El personal es fundamental y necesario en otros equipamientos y también aquí», ha perfilado la consejera, tras recordar que «aunque el edificio esté en obras, hay que seguir velando por su seguridad», por lo que muchos de los vigilantes permanecerán en sus puestos actuales.
En el proceso de embalaje de la colección se emplearán 16.000 cajas y contenedores homologados, además de otras mil cajas de madera a medida para la ocasión. Igualmente se llenarán 150 camiones para el transporte en un proceso que contará con una minuciosa trazabilidad y con sistemas de geolocalización para evitar el extravío de las piezas.
Noticias relacionadas