CLÁSICA

Murillo y Toru Takemitsu, protagonistas del VII Festival de la Guitarra de Sevilla

Se organizarán, hasta el 15 de octubre, conciertos, concursos, exposiciones, conferencias y clases magistrales

Los solistas de la Orquesta Barroca de Sevilla actuarán en el Festival de la Guitarra de Sevilla VANESSA GÓMEZ

ANDRÉS GONZÁLEZ-BARBA

El VII Festival de la Guitarra de Sevilla arranca este miércoles en una edición que se dedicará a dos grandes figuras del patrimonio universal: Bartolomé Esteban Murillo , del que se celebra el año próximo año el IV centenario de su nacimiento, y el compositor japonés Toru Takemitsu , del que se cumple el 20 aniversario de su fallecimiento. Conciertos, conferencias, exposiciones, clases magistrales y la celebración de dos concursos internacionales, de guitarra clásica y de guitarra flamenca, conforman la oferta de este evento, que tendrá su sede en el recién abierto Espacio Turina.

En cuanto a los conciertos se refiere, comenzarán este mismo miércoles con un concierto que estará dividido en dos partes. En la primera intervendrán Francisco Bernier —creador y director del Festival de la Guitarra de Sevilla— y Zahir Ensamble . Todo el programa lo dedicarán a Takemitsu. En la segunda parte le tocará el turno a un trío integrado por Rafael Ruibérriz (traverso), Alejandro Casa l (clave) y Ventura Rico (viola de gamba). Al día siguiente, el jueves, le tocará el turno a dos destacados guitarristas internacionales, Remi Jousselme y Zoran Dukic .Este último actuará junto a un quinteto de cuerda e interpretarán el estreno mundial de la obra «Six bagatelles balkanikes».

El viernes 7, el protagonismo lo tendrán otra vez Toru Takemitsu, ya que intervendrán dos guitarristas japoneses, Kiyoshi Shomura y Shin-Ichi Fukuda , que interpretarán obras del compositor japonés, aparte de algunas piezas de Leo Brouwer. El sábado 8 intervendrán también los guitarristas Marko Topchii y Judicael Perroy . Ya el lunes 10 de octunre, le tocará el turno a Antoine Moriniere , ganador del VI Concurso Internacional de Guitarra de Sevilla, que interpretará un programa titulado «Fantasie dramatique», con obras de Joaquín Rodrigo, Manuel María Ponce, Napoleón Coste y Alberto Ginastera.

El martes 11 y miércoles 12 de octubre intervendrán Miguel Rincón (laúd barroco) y solistas de la Orquesta Barroca de Sevilla, en un claro guiño de la programación al centenario de Murillo . El siguiente concierto será el jueves 13, en el que intervendrán la guitarrista Martha Masters en la primera parte y los hermanos Slava y Leo Grigoryan, en la segunda. Los últimos conciertos serán el viernes 14 y el sábado 15 de octubre. El primero albergará la final del I Concurso de Guitarra Flamenca de Sevilla. El segundo será un concierto de gala de la final del VII Concurso Internacional de Guitarra de Sevilla. También el domingo 9 de octubre se celebrará el II Festival Off, con la presencia de los guitarristas Adrik Cristóbal , Antoine Guerrero , Nami Lino y Giuseppe Mennuti .

Por otra parte, el Festival de la Guitarra de Sevilla ofrecerá unas clases magistratles a cargo de Shin-Ichi Fukuda, Zoran Dukic, Kiyoshi Shomura y Judicael Perroy. Con respecto a las conferencias, intervendrán también Ruth Stadler , Kiyoshi Shomura , Masaki Sakurai , Gustavo Pita y Felipe Conde . Asimismo, se podrá ver en la misma sala Joaquín Turina la exposición «Portadas» , de Royds Fuentes-Imbert , director artístico de Contrastes Records.

Como ha pasado en ediciones anteriores, este año se celebrará el VII Concurso Internacional de Guitarra Clásica de Sevilla , que se centrará en la interpretación de compositores españoles. El ganador del primer premio obtendrá 2.000 euros, podrá grabar un disco con el sello Contrastes Records y también realizará una gira internacional durante 2017. Asimismo, habrá un segundo, tercer y cuarto premio. Además, este año se organizará el I Concurso Internacional de Guitarra Flamenca . El ganador del primer premio obtendrá 1.000 euros en metálico, una guitarra del luthier Felipe Conde y grabará un disco. También habrá un segundo y tercer premio. Por último, se organizará un I Concurso Internacional de Composición para Guitarra «Manuel de Falla» . La dotación será de 500 euros y la grabación de la obra por el ganador del VII Concurso de Guitarra Clásica de Sevilla por el sello discográfico Contrastes Records.

Entradas:

Entrada por concierto: tarifa normal: 12 € /tarifa reducida: 8 €

Bono de 7 conciertos: tarifa normal: 70 €. Tarifa reducida (estudiantes, jubilados y desempleados): 40 €

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación