Muere el actor sevillano Juan Diego
Nacido en Bormujos, ha sido uno de los intérpretes más célebres de la escena española del último medio siglo. Ganó tres premios Goya
El mítico señorito Iván de 'Los santos inocentes' ha muerto. Juan Diego Ruiz Moreno, Juan Diego en los carteles de todos los grandes teatros españoles y en los rótulos del cine , ha fallecido en Madrid a los 79 años de edad. El intérprete nacido en Bormujos, aunque residente desde hacía años en la localidad madrileña de Torrelodones, había sido ingresdo hace unos días en la clínica de la Zarzuela de la capital de España, donde falleció en la madrugada de este jueves.
Noticias relacionadas
Nacido en la localidad sevillana de Bormujos en diciembre de 1942, donde pasó su infancia y se formó como actor desde que tenía apenas 15 años, Juan Diego comenzó su carrera profesional en Sevilla, donde comenzó a dar que hablar como intérprete en una polémica producción de 'Esperando a Godot', de Samuel Beckett .
Tras pasar por el Conservatorio de Música y Declamación de la capital hispalense, dio el salto muy pronto a Madrid para trabajar en Televisión Española , fundamentalmente en Estudio 1 , donde conocería los secretos del oficio y se forjaría como actor.
Desde muy joven también tuvo una profunda vocación política y pasó de la rama juvenil del falangismo al Partido Comunista . Esto le hizo liderar en 1975 la huelga de actores para exigir la reducción de la jornada laboral en los teatros.
Entonces comenzó también su carrera cinematográfica, que le ha permitido trabajar con muchos de los grandes directores del cine español, como Luis García Berlanga, Carlos Saura, José Luis Garci, Bigas Luna, José Luis Cuerda, Benito Zambrano ...
Su primer gran papel y uno de los más recordados de su filmografía vendría, sin embargo, una década más tarde, la de los años 80, en la famosa famosa versión que hizo Mario Camus de la novela de Miguel Delibes . En 'Los santos inocentes' formó parte de un reparto estelar en el que figuraban también Alfredo Landa, Terele Pávez y Paco Rabal . La película obtuvo la mención especial del jurado del Festival de Cannes , convirtiéndose en uno de los mayores éxitos internacionales del cine español.
Durante los años 80 y 90 el actor entra en una etapa en la que intervendrá en algunos de los títulos más recordados de su larga filmografía. Entre ellos destaca su interpretación del dictador Francisco Franco en ' Dragon Rapide' (1986) , que le valió una nominación a los premios Goya . De aquel año también es su trabajo en 'El viaje a ninguna parte', de Fernando Fernán Gómez .
Premios de cine
Hasta ocho veces más fue candidato a los premios de la Academia del Cine Español, logrando estatuilla en tres ocasiones : dos como actor de reparto - 'El rey pasmado' (1991) y 'París-Tombuctú' (1999)- y una como protagonista, ' Vete de mí' (2006). Con este último papel logró otro de los mayores galardones de su carerera: la Concha de Plata del Festival de San Sebastián . En el de Málaga se llevó premio hasta en cinco ocasiones.
En aquellos años también participará en títulos como 'Jarrapellejos' (1987), de Antonio Jiménez Rico ; 'La noche oscura' (1989), de Carlos Saura, en la que encarnó a San Juan de la Cruz; 'Jamón, Jamón' (1992), de Bigas Luna; 'You're the One' (2000), de José Luis Garci; y 'Smoking Room' (2002), de Roger Gual y Julio D. Wallovits.
La última aparición de Juan Diego en el cine fue en la película 'El cover', debut en la dirección del también actor Secun de la Rosa , donde interpretaba al abuelo del protagonista.
Durante toda su carrera alternó las pantallas con el teatro, que siempre dijo que fue su gran vocación. En las tablas, que le valieron un Premio Max, trabajó con directores de prestigio, desde Adolfo Marsillach a Emilio Hernández , pasando por Ana Diosdado . En televisión han destacado sus papeles en la serie 'Padre Coraje' dirigida por Benito Zambrano o en 'Los hombres de Paco' , trabajos que aumentaron su popularidad.
Reacciones
Más allá de los galardones estrictamente cinematográficos, Juan Diego fue distinguido con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes , la Medalla de Andalucía , la Medalla de la Provincia de Sevilla, Hijo Predilecto de Bormujos e Hijo Adoptivo de Sevilla .
Tras el anuncio de su muerte se han sucedido las condolencias. Para empezar la del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , quien aseguró en Twitter que el mundo de la cultura "hoy pierde a un gran referente en el ámbito del cine y el teatro. Un actor inmenso, que nos ha regalado interpretaciones brillantes en obras que son parte de nuestra historia cinematográfica".
La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta, Patricia del Pozo , señaló que hoy es "un día triste para el cine y la cultura de Andalucía, nos ha dejado uno de los talentos del cine español y andaluz". "Con él se marchan más de cincuenta años de cine, teatro y televisión que pusieron a las artes escénicas andaluzas en primera línea", añadió.
El Ayuntamiento de Bormujos va a decretar tres días de luto por el fallecimiento del actor, el primer Hijo Predilecto del municipio, al que se le rendirá homenaje a título póstumo después de que el acto previsto para el pasado 2 de abril tuviera que ser suspendido al ponerse enfermo el actor, natural de esta localidad sevillana.