CLÁSICA
Muere a los 82 años Julio García Casas, agitador de la música en Sevilla
Fue presidente de Juventudes Musicales de Sevilla desde el mismo año de su fundación, en 1954
Si ha habido una persona capaz de agitar la vida musical sevillana durante seis décadas, esa ha sido, sin duda, Julio García Casas (Fregenal de la Sierra, Badajoz 1934), que ha fallecido este viernes en Sevilla. Y no sólo por haber sido presidente de Juventudes Musicales de Sevilla desde que esta institución se creara en el año 1954, sino porque su participación ha sido decisiva en todos los hitos musicales que se han logrado en la ciudad, incluidos el nacimiento de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y del Teatro de la Maestranza .
Nacido en la localidad pacense de Fregenal de la Sierra, recibió sus primeras lecciones de Carmen Carreras Conte y Remedios Rubio. Posteriormente, realizó sus estudios en la Facultad de Derecho de Sevilla. Tras finalizar la carrera, pasó al Conservatorio de Sevilla , recibiendo clases de virtuosismo de Manuel Castillo y RamónColl .También recibió lecciones al piano de Valentina Kamenikova y del pianista libanés Walid Akl.
Fue doctor en Derecho y catedrático numerario de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla. Asimismo, desempeñó el cargo de magistrado de la Audiencia Provincial . Fue igualmente presidente de la Comisión Jurídica Internacional de la F.I.J.M.
En el terreno musical, además de la presidencia de Juventudes Musicales de Sevilla, ejerció como presidente de Juventudes Musicales de Andalucía y vicepresidente primero de Juventudes Musicales de España. Además, durante doce años fue crítico de «El correo de Andalucía». Perteneció también al consejo asesor de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla . Igualmente, perteneció al Consejo de la Música del Ministerio de Cultura y presentó y dirigió el programa de música clásica de Canal Sur Televisión entre los años 1989 y 1993. En 1973 fue nombrado sevillano del año en música.