Jornadas

Monarquía o república como modelos de gobierno, a debate en la Fundación Cajasol

La quinta edición de las jornadas «Letras en Sevilla» estaba prevista para los días entre el 25 al 27 de marzo

Ignacio Camaccho será uno de los participantes en las jornadas organizadas por Arturo Pérez-Reverte y Jesús Vigorra J. M. Serrrano

S. C.

[[[ Este evento ha sido suspendido por la Fundación Cajasol como medida ante la propagación del coronavirus en Sevilla ]]]

La Fundación Cajasol celebrará del 25 al 27 de marzo la quinta edición de las jornadas «Letras en Sevilla», coordinadas por Arturo Pérez-Reverte y Jesús Vigorra . Tras el éxito de las ediciones anteriores, en esta ocasión el epígrafe sobre el que se sostiene la quinta propuesta es «¿Monarquía o República? Un debate de dos siglos» , que contará con la presencia de políticos, escritores, juristas, historiadores y periodistas como el columnista de ABC Ignacio Camacho, Julio Anguita, Manuel Valls, Cayetana Álvarez de Toledo, Alfonso Guerra, Laurence Debray, Miquel Iceta, Ana Pastor, Juan Carlos Monedero, Carmen Calvo o Juan Echanove, entre otros.

La asistencia al evento será mediante invitación , que podrá conseguirse a partir de este miércoles 11 de marzo, a las 9,00 horas, en la taquilla de la Fundación Cajasol en Sevilla o reservando en los teléfonos 954 50 82 00. El horario de atención al público es de 09 a 21 horas, de lunes a sábado, según indica la nota enviada ayer por la Fundación Cajasol.

Sesiones

Las invitaciones se reservan por sesiones de mañana y tarde , excepto el día 26 de marzo, que la sesión de mañana estará dividida a su vez en dos sesiones (una en el Teatro y otra en el Patio de la Fundación Cajasol). Hasta agotar aforo.

En los últimos siglos, del XIX al XXI, el debate monarquía o república ha ocupado a los intelectuales. Todavía hoy, con una monarquía consolidada y una ya larga tradición democrática, en España sigue vivo el debate sobre la forma de gobierno para un estado complejo como el nuestro. A menudo en el debate se han introducido luchas ideológicas, sentimentales, históricas eincluso viscerales, que no siempre permiten un intercambio claro de ideas y tendencias. Ese debate está abierto, nunca se termina de cerrar del todo yvuelve a estar activo ahora en la nueva convocatoria de «Letras en Sevilla» , ya en la quinta edición, donde se pretende proporcionar elementos documentados para la reflexión, para propiciar un debate serio e intelectual con la mente abierta y en positivo. La Fundación apunta que no pretende suscitar nada sino aclarar entre todos los problemas de nuestro tiempo y país.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación