Memoria fotográfica de la vida que se abrió paso pese al Covid
El Museo de la Autonomía de Andalucía acoge hasta enero una muestra gráfica en la que ocho fotoperiodistas plasman los efectos que ha tenido la pandemia en la vida cotidiana
El año que está a punto de terminar ha sido especialmente duro por la pandemia. El Covid-19 nos ha cambiado los modos y estilos de vida que teníamos. De marzo a junio se paralizó todo, obligándonos a renunciar a las libertades y forzando cambios. Para recordar todo ello, la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra) presenta en el Museo de la Autonomía de Andalucía , en el municipio de Coria del Río, la exposición fotográfica «Covid Photo Diaries. 8 fotógrafos, un virus». La muestra es el resultado del trabajo de ocho fotoperiodistas españoles que se unieron para documentar con su cámara, desde diferentes puntos de la geografía nacional, las consecuencias de la pandemia en la vida cotidiana durante el estado de alarma decretado por el Gobierno.
A través de la fotografía de Manu Brabo, Olmo Calvo, José Colón, Javier Fergo, Susana Girón, Isabel Permuy, Judith Prat y Anna Surinyach, descubrimos cómo ha sido la vida en el confinamiento y cómo nos enfrentamos a la crisis sanitaria del coronavirus. El total, 4 8 instantáneas realizadas en Madrid, Barcelona, Zaragoza, Gijón, Jerez de la Frontera y Sevi lla y un vídeo rescatan la memoria de los momentos más decisivos y críticos de pandemia en España: la memoria de las residencias de mayores, de las UCI, del mundo rural, de los trabajadores al pie del cañón, de las fiestas religiosas confinadas… Es «la memoria de la vida que se abre paso pese al virus».
La exposición, que se podrá visitar hasta el 8 de enero, nació a partir de un proyecto fotográfico en Instagram con el apoyo de Médicos del Mundo, «con la vocación de ser el mapa interactivo de uno de los acontecimientos más importantes que hemos vivido» , explican representantes del colectivo.
La muestra pudo verse por primera vez en el Centro de Fotografía DKV de Zaragoza en septiembre y octubre. Ahora llega a Sevilla, gracias al Centro de Estudios Andaluces, para «rendir tributo» a todas aquellas personas que han sufrido las consecuencias drásticas de esta pandemia. «Con la esperanza puesta en la fortaleza de nuestra sociedad como país para salir de esta crisis, presentamos esta exposición como un sincero homenaje a quienes dejaron de lado sus relaciones familiares y con amigos, sus rutinas de ocio y, en peor de los casos, sufrieron la enfermedad y la pérdida de seres queridos». El horario de visitas es de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas . Los domingos y festivos es de 10.00 a 14.00 horas.