Proyecto escolar

El mejor cine europeo e iberoamericano llega a las aulas con 'Ventana Cinéfila'

El Festival de Cine de Sevilla se suma a la iniciativa Profestivales21, donde también participan los de Valladolid, Málaga y Huelva

'Jim Button And Luke The Engine Driver' será una de las películas que se pondrá ver en las aulas ABC

S. C.

El Festival de Sevill a , la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI) , el Festival de Málaga y el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva , reunidos bajo la marca Profestivales21 , unen sus esfuerzos para llevar el proyecto 'Ventana Cinéfila' a los más jóvenes con un objetivo común: la formación cinematográfica de los espectadores del futuro para ampliar su mirada social y la sensibilidad estética a través de películas de reciente producción a nivel europeo e iberoamericano.

Este mismo espíritu está presente en dos secciones del Festival de Sevilla, Europa Junior y Cinéfilos del Futuro , que regresan este año a su desarrollo de manera presencial en los cines. Para llevar a cabo toda esta amplia programación educativa, el Festival de Sevilla cuenta con el apoyo de la Fundación Banco Sabadell , entidad comprometida en el desarrollo en valores de los jóvenes de hoy y espectadores del futuro.

En concreto, 'Ventana Cinéfila', que este año se desarrollará del 23 de octubre al 23 noviembre, es un proyecto educativo que pusieron en marcha en 2020 el Festival de Cine Europeo de Sevilla y la Seminci de Valladolid en colaboración con Filmin y en el que participan centros educativos de Primaria e institutos que cursen ESO y Bachillerato. Cabe recordar que en su primera edición, esta iniciativa llegó a más de 70.000 jóvenes espectadores , cifra que da la medida de la gran acogida que obtuvo este programa en el que de manera conjunta trabajan profesores y alumnos a partir de las guías didácticas, publicadas en castellano e inglés o francés, realizadas ex profeso para cada uno de los títulos.

Así, para esta nueva edición 'Ventana Cinéfila' pondrá a disposición de los participantes, de nuevo a través de la prestigiosa plataforma de cine en línea, una selección de veintena de películas : ocho largometrajes y catorce cortometrajes . Títulos que abordan, en sus argumentos, aspectos de enorme actualidad social como la diversidad sexual y familiar, el reto migratorio y la integración social, el desarrollo medioambiental y la emergencia climática o la creación artística, entre otros temas.

Del total de 22 títulos programados, todos de producción europea menos uno de producción latinoamericana, hay cinco películas de animación. Además, cabe destacar que varias de estas producciones han sido premiadas en festivales internacionales y han recibido el respaldo de la crítica especializada.

Títulos de los ocho largometrajes:

'Ruben Brandt, Collector' , de Milorad Krstic (Hungría)

'Float Like a Butterfly' , de Carmel Winters (Irlanda)

'Just Charlie' , de Rebekah Fortune (Reino Unido)

'Strike' , de Trevor Hardy (Reino Unido)

'La Melodie' , de Rachid Hami (Francia)

'Boxi And The Lost Treasure' , de Béla Klingl (Hungría)

'Jim Button And Luke The Engine Driver' , de Dennis Gansel (Alemania)

'Misión H20' , de Álvaro Cáceres (Venezuela)

Títulos de los catorce cortometrajes:

Ecosistema en corto (+7 años):

'Flight to Earth' , de Ignacio Rodó (España)

'Nimbus: El Cazador de Nubes' , de Marco Nick (Brasil)

'El Pájaro Cubo' , de Jorge Alberto Vega Rivera (Colombia)

Ecosistema en corto (+3 años):

'El Árbol Ya Fue Plantado', de Irene Blei (Argentina)

'The Little Cousteau' , de Jakub Kouril (República Checa)

'Ginko' , (varios directores) (Francia)

'Migrants' , (varios directores) (República Checa)

'Un Lynx Dans La Ville' , de Nina Bisiarina (Francia/Suiza)

'Le Dernier Jour D´Automne' , de Marjorlaine Perreten (Suiza/Bélgica/Francia)

Moraleja (+7 años):

'The Kite' , de Martin Smatana (Rep. Checa/Eslovaquia/Polonia)

'Lea Salvaje' , de María Teresa Salcedo Montero (Colombia)

'028' , (Varios directores) (Francia)

'Grand Loup and Petit Loup' , de Rémi Durin (Bélgica/Francia)

'Reflejo' , de Juan Carlos Mostaza (España)

'Ruben Brandt, Collector' , de Milorad Krstic

'Europa', de Haider Rashid ABC

Montaje, dirección y musica de cina

Asimismo, el proyecto de 'Ventana Cinéfila' se refuerza en las aulas con el desarrollo de la iniciativa 'Ideas de pequeño formato' , dividido en tres ámbitos de trabajo: el montaje , la dirección y la música en el cine .

Respecto al montaje, en colaboración con la Asociación de Montadores Audiovisuales de España (AMAE) , los alumnos participantes del proyecto de 'Ventana Cinéfila' podrán desentrañar los misterios del montaje a través de una serie de piezas con finalidad didáctica elaboradas por reputados profesionales del montaje como Fátima de los Santos , Fernando Franco , Manuel Múñoz Rivas , Mercedes Cantero o Meritxell Colell .

En cuanto a la dirección, y gracias a la Asociación de Directores y Directoras de Cine (ACCIÓN), los centros escolares participantes en Ventana Cinéfila acogerán entrevistas a distintos directores y directoras que reflexionarán sobre sus primeras experiencias cinematográficas y la razón de su vocación por contar historias. La iniciativa cuenta con la colaboración de Abraham López Guerrero , Alberto Morais , Helena Taberna , Inés París , Jorge Naranjo , Juan Vicente Córdoba , Judith Collel , Liliana Torres , Pavel Giroud , Rodrigo Sorogoyen y Silvia Rey , entre otros nombres propios de la cinematografía española.

Por último, el estudio de la música en el cine, en el marco del proyecto Ventana Cinéfila, se abordará de la mano del Festival de Música de Cine de Sevilla (FIMUCS) en colaboración con la Universidad Loyola. De este modo, en el marco del trabajo desarrollado en clase, alumnos y profesores estudiarán los diferentes métodos de trabajo y la importancia de la música en el montaje cinematográfico a partir de los ejemplos de bandas sonoras de compositores de cine como Pablo Cervantes , Luis Ivars , Ivan Lacámara , Manel Gil-Inglada o Zacarias Martínez de la Riva .

Europa Junior y Cinéfilos del Futuro

Al margen de 'Ventana Cinéfila', dentro de la programación propia que desarrolla el Festival de Sevilla, esta decimoctava edición recupera en su formato presencial en salas dos secciones nacidas de su férreo compromiso con la formación de los futuros espectadores: Europa Junior , dirigida a menores de 12 años, y Cinéfilos del Futuro , destinado especialmente a mayores de 12 años, secciones con carácter competitivo ya que al final de cada sesión los espectadores votan sus películas favoritas. En concreto, las proyecciones de este año tendrán lugar en el Teatro Alameda, el Teatro Lope de Vega y en los cines mk2 Cinesur Nervión Plaza.

Con una selección de títulos que guardan el mismo espíritu atrevido y exigente con el que se programa el resto de secciones , Europa Junior y Cinéfilos del Futuro han logrado llevar en otras ediciones a más de 30 mil jóvenes a los que, a través de esta iniciativa, se persigue convertir en futuros espectadores con ojo crítico y sensibilidad estética. De hecho, cabe destacar que una de las peculiaridades de esta selección pensada para escolares es que incluye también algunos títulos que participan en otras secciones competitivas del certamen cinematográfico, caso de la película Europa, una de los títulos a competición Las Nuevas Olas de 2021.

Conformada por una docena de títulos entre las dos secciones, en Europa Junior destaca especialmente la película 'El secreto de Vicky', del francés Denis Imbert, sobre el vínculo entre una niña y su perro como ejemplo para reflexionar sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza; y 'Ainbo: Spirit of the Amazon' , filme de animación dirigido por José Zelada y Richard Claus sobre la aventura de una niña y sus amigos en la selva amazónica. Asimismo, 'The Horizon' , incluida en Cinéfilos del Futuro, la joven directora Emilie Carpentier trata las complejidades de la juventud francesa contemporánea desde la óptica de una joven de origen senegalés en la periferia parisina.

Regresa ‘Aula de cine’

Por otro lado, en el marco de la programación dirigida a los jóvenes, el Festival de Sevilla participa un año más en el proyecto Aula de Cine , que desarrolla la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía en colaboración con las principales escuelas de cine de España, como la Escuela de Cinematografía y el Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) .

En concreto, Aula de cine, compuesto por dos talleres presenciales en 10 centros educativos, se desarrollará durante el Festival de Cine -del 5 al 13 de noviembre- con el objetivo de acercar a los más jóvenes el lenguaje y la narrativa audiovisual: uno de ellos, 'Los orígenes del cine ', dirigido a jóvenes de entre 8 y 12 años, en el que se mostrará, entre otros contenidos, diferentes artilugios pioneros en la imagen en movimiento; el segundo de ellos, Las imágenes no mienten, orientado a jóvenes entre 12 y 18 años, pretende mostrar cómo el cine documental es una herramienta de conocimiento del entorno que nos rodea.

Más de 200 talleres en los colegios de Sevilla

Por último, en el marco del Festival de Sevilla, la Delegación de Educación del Ayuntamiento hispalense impulsará el proyecto educativo Talleres de cultura cinematográfica, con el objetivo de fomentar la cultura fílmica y la asistencia a las salas. En concreto, se han programado más de 200 talleres que tendrán lugar en las propias aulas de centros de Primaria, Secundaria, Bachillerato así como ciclos formativos de Formación Profesional y distintos centros de adultos de la capital sevillana. Los talleres permitirán un acercamiento de los alumnos a los distintos ámbitos de la creación cinematográfica y las herramientas para su puesta en marcha. Así, los talleres programados serán Haz tu corto en el móvil; Construcción de un flip book o folioscopio; Bandas sonoras, músicas en el cine, Guión audiovisual, Animación audiovisual o Stop Motion y Didáctica audiovisual.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación