PATROCINIO DE LA MÚSICA CLÁSICA
Mecenas de la música: comprometidos con Sevilla pese a la falta de incentivos
Empresas e instituciones patrocinan la música clásica, a pesar de la asignatura pendiente de una ley de mecenazgo
![Mecenas de la música: comprometidos con Sevilla pese a la falta de incentivos](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2017/02/06/s/mecenas-culturales-sevilla-kju--620x349@abc.jpg)
1
El contexto actual
Patrocinio y mecenazgo eran dos palabras que, salvo excepciones, se citaban poco antes de la llegada en 2009 de las duras consecuencias de la crisis económica en el ámbito cultural . Hasta entonces, las principales instituciones musicales de la ciudad, el Teatro de la Maestranza y la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla , contaban con importantes aportaciones públicas para su financiación que a día de hoy han caído. En el caso del Maestranza, lo que ponen las administraciones ha pasado de 8,7 millones de euros en 2009 a los 4,4 actuales.
Este modelo de financiación , basado en las aportaciones públicas como en Alemania , se ha revelado insuficiente para garantizar el equilibrio financiero de estas instituciones musicales, lo que ha vuelto a poner sobre la mesa la necesidad de encontrar patrocinio y mecenazgo de empresas privadas , es decir, la principal fuente de financiación de la ópera y la música clásica en el ámbito anglosajón .
Lo ideal en el contexto español, donde el patrocinio no está tan extendido, sería tender hacia el modelo francés , que permitiría compensar unos mermados fondos públicos con mayor aportación de los privados . Esa idea ya la lanzó hace un par de años la exgerente del Maestranza y expresidenta de Ópera XXI —que agrupa a los grandes teatros líricos españoles— Remedios Navarro . Para ello, añadía, era necesario bajar el IVA y promulgar una ley de mecenazgo , que permitiera desgravaciones fiscales a las empresas.
Mientras llegan esos cambios legales, la ausencia de un retorno económico n o ha sido un freno para que empresas privadas hayan apoyado al Maestranza, la ROSS, la Orquesta Barroca de Sevilla y la Orquesta Almaclara , por citar cuatro ejemplos. El retorno no es económico, señala el presidente de Inés Rosales , Juan Moreno , sino que la recompensa, en su caso, «es el mantenimiento de las veinte vocaciones» de las mujeres que forman la Orquesta Almaclara, y «eso al final tiene su retorno y se apuesta por la cultura andaluza ».
En el caso del Maestranza, los patrocinios provienen de fundaciones Cruzcampo y Ayesa , pero también de Gas Natural , Santander , La Caixa , BBVA ... Además de medios de comunicación, como ABC de Sevilla , que es patrocinador general tanto del teatro como de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, colaborando en la difusión y promoción de las actividades de ambas instituciones.
2
![Claudia Guardiola junto a Antonio Muñoz y Cristóbal Ortega](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2017/02/06/s/claudia-guardiola-patrocinio.jpg)
Cruzcampo
La Fundación Cruzcampo patrocina al Teatro de la Maestranza desde el principio. Como recuerda su gerente de programas, Claudia Guardiola , en 1993 «por iniciativa de Álvaro Villagrán, varias entidades sevillanas, entre las que se encontraba Cruzcampo, dieron continuidad a la programación del teatro -entonces sin programación tras la Expo92 - patrocinando "Música de las naciones"». Desde entonces, la colaboración de esta fundación, que también apoya a la Bienal de Flamenco, se ha mantenido hasta hoy.
3
Ayesa
La multinacional de ingeniería, que preside José Luis Manzanares , es la otra firma sevillana que apoya al Teatro de la Maestranza desde sus orígenes. Las razones de este patrocinio las resume su director general, Germán del Real: el Maestranza es «un teatro de referencia en la ciudad» y este apoyo forma parte de la « responsabilidad social de las compañías».
4
![Joaquín Caro Ledesma](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2017/02/06/s/joaquin-caro-patrocinio-ky1C--510x287@abc.jpg)
Antea
En las últimas tres temporadas se ha sumado como patrocinador general del Maestranza Antea , la empresa sevillana que más fondos aporta actualmente al teatro. Responde «al compromiso de cualquier persona con la cultura y la educación », señala Joaquín Caro Ledesma , fundador y director general de esta firma del sector de la prevención de riesgos laborales. « Habría muchas más empresas si existiesen leyes acordes . Nos gustaría aportar más, pero debería haber algún retorno, como, por ejemplo, que dieran un punto por estas aportaciones a la cultura en los concursos públicos», explica.
Pese a la necesidad de una ley de mecenazgo, en los últimos años han aumentado las firmas sevillanas que patrocinan conciertos de la programación del Maestranza. Es el caso del fabricante de hardware Teknoservice y los laboratorios AGQ Labs , dos empresas que han apoyado conciertos esta temporada y que tienen previsto seguir haciéndolo en la próxima.
5
Inés Rosales
Inés Rosales es una de las empresas patrocinó un concierto de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla la pasada temporada, pero su labor de mecenazgo se centra, fundamentalmente, en la orquesta Almaclara , una formación de cámara compuesta exclusivamente por mujere s, consecuente con una empresa fundada por Inés Rosales Cabello a principios de siglo XX y en la que el 85% del personal es mujer. La compañía sufraga los gastos de funcionamiento de la orquesta «con todas las garantías laborales», explica el presidente de Inés Rosales, Juan Moreno , quien destaca que ofrecen conciertos en pequeñas localidades, como Chipiona o Ayamonte , en las que es difícil que tengan acceso a la música clásica en directo. «Cada temporada comienzan con diez o doce conciertos que se terminan convirtiendo en treinta».
Inés Rosales también patrocina el ciclo de conciertos de San Isidoro del Campo , el de la Sala Cero y el miserere de la orquesta de Sanlúcar la Mayor . «Se trata de democratizar el disfrute de la cultura », explica su presidente.
6
![Victoria Stapells junto a Antonio Muñoz](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2017/02/06/s/victoria-stapells-patrocinio-ky1C--510x287@abc.jpg)
ELI
Una de las grandes mecenas de la música en Sevilla es Victoria Stapells , una canadiense que lleva viviendo cuarenta años en Sevilla y que está al frente, junto a Richard Johnson , no de una gran corporación sino de la red de academias de inglés ELI . Su labor de patrocinio es amplia , explica Stapells, y persigue «fomentar el desarrollo cultural para garantizar el futuro musical de la ciudad», invirtiendo en el talento de los jóvenes . ELI es el patrocinador único del ciclo de música de cámara de la ROSS , que la orquesta iba a clausurar en la temporada 2012-2013 y que esta empresa salvó con su mecenazgo. En la próxima temporada , aportará para los diez conciertos programados 18.000 euros.
Esta academia es también el principal sostén privado de la Orquesta Barroca de Sevilla , a la que patrocina desde 2013, con una aportación de 6.000 euros esta temporada. Esa cantidad se destina, fundamentalmente, a la formación de la joven orquesta. El mecenazgo de ELI se extiende, además, al Festival Turina .
Finalmente, ELI financió dos libretos de títulos de ópera de la temporada pasada del Maestranza, «El barbero de Sevilla» y «El rey Candaulo» . Y a título personal, Stapells colabora con el Maestranza con financiación y con las traducciones al inglés de la web y todo lo que tiene que ver con este idioma en el teatro. Además, es benefactora de la ROSS.
7
Colegio San Francisco de Paula
Más allá de las empresas, hay instituciones sevillanas que también realizan labores de mecenazgo con el Maestranza, como la Universidad de Sevilla , la Real Maestranza de Caballería y el colegio San Francisco de Paula , un patrocinio, la de este último que también se extiende a la ROSS. Para su director, Luis Rey la música es fundamental en la educación , porque «aparte de la ventaja estética, promueve un trabajo en equipo en un país donde es necesario fomentarlo, y un trabajo de precisión , en un país donde todo vale. Además, promueve el pensamiento divergente, la creatividad ...».
Por ello, el colegio cuenta desde 2011 con sinfonietta , escolanía y coro , y apoya desde 2010 al Maestranza y la Sinfónica , gracias a un convenio que permite a los alumnos asistir a ensayos de la orquesta y a un ensayo general de ópera al año. Además, 15% de los alumnos , junto a sus familias, financian a la orquesta mediante un programa de micromecenazgo con cinco euros al mes, una forma de implicarlos desde pequeños en el compromiso por la cultura.