Fase 3 Andalucía
La mayoría de monumentos y museos andaluces sigue a la espera de su reapertura
La comunidad no cuenta con una alternativa culural para evitar la saturación de las playas en la Fase 3
Andalucía inauguró ayer la Fase 3 de la desescalada , en la que los ciudadanos podrán volver a algunas de sus aficiones favoritas, como tomar una tapa en la barra de un bar o descansar en una playa del litoral. El presidente de la Junta, Juanma Moreno , ha pedido en este último aspecto contención a los andaluces, para no saturar los enclaves de la costa y garantizar las medidas higiénico-sanitarias.
Una posible alternativa a la playa podría ser el disfrute de la cultura , pero la mayoría de museos y conjuntos monumentales y arqueológicos que son competencia de la comunidad autónoma continúan cerrados desde el pasado marzo, poco antes de que el Gobierno decretara el estado de alarma por la pandemia del coronavirus .
Los museos podían reabrir desde la Fase 1 de la desescalada, esto es, desde el 11 de mayo, salvo en Málaga y Granada que se han desescalado de manera más lenta, mientras que los segundos estaban facultados para hacerlo desde el 25 de mayo que marcó el inicio de la Fase 2 , de nuevo salvo esas dos provincias.
Hasta la fecha han reabierto en Andalucía el CAAC, el C3A y el Museo Picasso de Málaga
Hasta la fecha, sin embargo, en Andalucía solo han reabierto en el terreno cultural tres museos de su competencia el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) , que fue el primero que lo hizo el pasado 21 de mayo y al que le siguieron el C3A de Córdoba y el Museo Picasso de Málaga , este último el más visitado de la comunidad.
El resto de enclaves siguen clausurados desde que se decretó el estado de alarma por la pandemia del coronavirus, entre ellos, algunos tan destacados como la Alhambra de Granada , a la cabeza entre los monumentos más visitados de España, museos como el Bellas Artes de Sevilla o la Aduana de Málaga , y conjuntos arqueológicos como Itálica en Sevilla y Medina Azahar a en Córdoba.
También siguen a la espera de su reapertura el Museo de Artes y Costumbres de Sevilla, el Museo Íbero de Jaén, el Museo de Bellas Artes de Granada y el de Córdoba, la Alcazaba de Almería , el conjunto arqueológico de Baelo Claudia en la provincia de Cádiz.
La intención de la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo , es que los museos andaluces estuvieran reabiertos a finales de mayo o primeros de junio , tal como declaró en una entrevista a ABC publicada el pasado 18 de mayo.
La reapertura de estos espacios, señalaba en esa entrevista la consejera de Cultura, dependía de la incorporación del personal funcionario y laboral de los museos, algo que no estaba acompasado con las posibilidades de desescalada que ha marcado el Gobierno en el ámbito cultural.
Además, desde la Consejería de Cultura y Patrimonio se pretendía reabrir garantizando e l cumplimiento de las normas de seguridad sanitarias , tanto para los empleados como para los visitantes, y prestando la atención necesaria a las visitas, a pesar de las limitaciones que imponen las fases de la desescalada , que actualmente permiten la apertura de estos espacios museísticos al cincuenta por ciento del total de su aforo.
En Sevilla y Málaga
Mientras arranca el resto de la desescalada en los espacios gestionados por la Junta de Andalucía, en Sevilla han reabierto ya sus puertas algunos enclaves culturales, especialmente expositivos, cono el Espacio Santa Clara y la Sala Atín Aya . A ellos se suman la reactivación la semana pasada del CaixaForum Sevilla y de la Casa de la Provincia , que gestiona la Diputación.
Además, el Ayuntamiento de Sevilla anunció días atrás que el Real Alcázar reabrirá sus puertas el próximo 15 de junio, mientras que el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz , confirmó la celebración en este espacio del tradicional y exitoso ciclo de conciertos «Noches en los Jardines del Alcázar» .
En Málaga, por su parte, han reabierto, además del Picasso, de titularidad autonómica, el Centro Pompidou, la Fundación Picasso-Casa Natal, el Museo Ruso, el Centro de Arte Contemporáneo (CAC) y el Museo Carmen Thyssen , entre otros.
Noticias relacionadas