CULTURA

Más de 50 espectáculos de flamenco para celebrar el décimo aniversario de la declaración como Patrimonio de la Humanidad

Patricia del Pozo, consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, también ha presentado al cantaor Calixto Sánchez como nuevo presidente del Consejo Asesor del Flamenco

Presentación del X aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO Juan Flores

Luis Ybarra Ramírez

La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, ha anunciado en la mañana de hoy en el Instituto Andaluz del Flamenco el ciclo con el que se celebrará el décimo aniversario de la declaración de este arte como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO : Noviembre Flamenco, para el que se han programado más de cincuenta actuaciones repartidas por las ocho provincias andaluzas; tendrá asimismo algo de presencia en Madrid y Cataluña. También ha adelantado la situación actual de la Ley del Flamenco : «Los juristas están trabajando en el texto y pronto lo compartiremos con todos para que podamos enriquecerlo en conjunto. En el siguiente año, esperamos llevarla al Parlamento. Que se estudie en las escuelas y que se atiendan a las particularidades de esta disciplina tan nuestra y tan de todos resulta esencial para su protección y mantenimiento. ¿Imaginan dónde estaría esta manifestación artística, tan poderosa, rica y pasional, si hubiese nacido en Estados Unidos?», se preguntó finalmente.

Noviembre Flamenco

Las citas de Noviembre Flamenco se prolongarán hasta el mes de diciembre para terminar este laborioso año con la mirada puesta en esta destacada efeméride. Para ofrecer, además, un bálsamo a muchos de los artistas que han visto suspendida su agenda de conciertos a causa de la pandemia, dejando al colectivo en una situación dramática, sin trabajo y con pocas esperanzas en el futuro más inmediato, según se ha venido denunciando desde la asociación Unión Flamenca. Este soplo de aire fresco se materializa a través de más de cincuenta espectáculos en los que se alternan primeras figuras con jóvenes promesas, una exposición fotográfica en la sede del instituto con sus propios fondos, conferencias divulgativas y mesas redondas que se desarrollarán en diferentes espacios de toda Andalucía.

Algunos de los artistas que estarán en el cartel son David Dorantes , en el teatro Falla de Cádiz con «La roda del viento», el guitarrista Tomatito , Fina de los Ángeles, José Mercé , María Pagés , José de la Tomasa , Argentina, Juan Carlos Romero, Rocío Molina, Javier Barón, La Macanita, Gerardo Núñez, Rancapino Chico, Antonio Reyes, Jesús Méndez, Pedro El Granaíno, Esperanza Fernández, Sordera, Manuel de la Luz, El Pele, Jeromo Segura, Manuel Lombo, Juan Valderrama Hijo, Los Voluble, La Farruca y El Farru, entre otros muchos. El Ballet Flamenco de Andalucía , de la mano de su directora, Úrsula López, estará en las ocho capitales de provincia festejando sus veinticinco años de historia con algunas de las coreografías más memorables que crearon los maestros que pasaron por sus aulas, tales como Mario Maya, Cristina Hoyos y Rubén Olmo.

«Es una fecha muy importante la del 16 de noviembre, cuando se nos reconoció mundialmente algo que ya sabíamos. Por eso llevamos todo el verano trabajando para que todo salga adelante de la mejor forma posible, a pesar de las limitaciones en los aforos y los demás obstáculos, que no son pocos. Nos estamos enfrentando al año más difícil de este siglo, pero también estamos demostrando a otros sectores y comunidades nuestra capacidad con un comportamiento ejemplar en los teatros. Desde aquí traslado la felicitación del consejero de Salud», apuntó del Pozo en presencia de algunos de los que protagonizarán este festival en localizaciones tan diversas como las bodegas Osborne del Puerto de Santa María y la ermita de Santa Clara, el Gran Teatro de Córdoba y el Central en Sevilla. La sombra de la celebración llegará también a Madrid y Cataluña, así como a los municipios de Adra, Berja y Vera, en Almería; La Palma del Condado, en Huelva; Andújar, en Jaén; Antequera, en Málaga; y Morón de la Frontera, Mairena del Alcor y Carmona, en Sevilla. Una fiesta que vertebra la geografía del Sur.

Consejo Asesor

Por último, se ha anunciado a Calixto Sánchez , cantaor de Mairena del Alcor de reconocido prestigio que hace ya algunos años que se retiró de los escenarios, aunque haya seguido vinculado al ámbito académico, como presidente del Consejo Asesor del Flamenco . Este comité de expertos se creó en el año 2010 y hasta entonces ha estado bajo el mando de Antonio Fernández Fosforito. Los vocales que completan el nuevo equipo son el catedrático jerezano Rafael Infante ; Concha Prieto , vinculada al movimiento de las peñas; y los periodistas especializados Manuel Curao y Marta Carrasco . Próximamente será publicado en el BOJA, esperando así que su actividad, al contrario de lo que sucedió en el pasado, no se diluya. Una extensa obra discográfica avala a Calixto Sánchez en el flamenco. Ha aportado también a través de la enseñanza directa, cantando por diferentes palos textos de autores como Antonio Machado y Alberti, creando una malagueña propia y triunfando en los festivales. Quien fuera director del Centro Andaluz de Flamenco durante cinco años inicia ahora una nueva etapa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación