FESTIVAL
Más de 400 cineastas dan cuerpo a la actividad paralela del Festival de Cine Europeo de Sevilla
Una treintena de entidades públicas y privadas organizan conferencias, ciclos, seminarios y encuentros del 3 al 11 de noviembre
Entre los días 3 y 11 de noviembre visitarán la ciudad de Sevilla más de 400 cineastas y profesionales del sector y el cine europeo de autor será el protagonista de exposiciones, seminarios, encuentros, talleres, charlas, lecturas, aperitivos o cafés, que se desarrollarán por toda la ciudad. Más de una treintena de entidades públicas y privadas colaboran para hacer del Festival de Cine Europeo de Sevilla (SEFF) un espacio de interacción entre cineastas, profesionales del sector, estudiantes y público.
Así, según un comunicado, por tercer año consecutivo el Centro de Actividades Culturales de la Universidad de Sevilla ( Cicus ) acoge el seminario «Historias e inercias del cine español» , que acerca las tendencias más heterodoxas de la cinematografía nacional contemporánea a la universidad poniendo en conexión directa a los alumnos con los directores y sus obras.
Complementando esta oferta lectiva y, en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo , el festival ha organizado encuentros-aperitivos en lugares distintivos del centro de Sevilla con algunos de los cineastas invitados. Mark Webber (4 de noviembre, librería Caótica), Beatriz Sánchez (5 de noviembre, Gallo Rojo) y BorisLehman (6 de noviembre, librería Caótica) compartirán con los asistentes las claves de su personal forma de hacer cine.
Además, la Universidad Pablo de Olavide también contará con la visita de dos destacados autores: el 7 de noviembre Adrián Orr y el 9 de noviembre Stéphane de Freitas . Mientras la Universidad de Sevilla acogerá una serie de clases magistrales a cargo de Miguel Rodríguez Pérez, Alonso Valbuena y Carlos Rivero , que forman parte de una joven generación de cineastas ex alumnos de la Facultad de Comunicación de Sevilla que este año participan en la sección Resistencias.
El festival acogerá la gala de entrega de los Premios Imaginera que distingue a documentales sobre la memoria y la realidad social andaluza
El SEFF acoge, un año más, la gala de entrega de los Premios Imagenera , XI Concurso de Creación Documental sobre la Memoria y la Realidad Social de Andalucía, convocado por el Centro de Estudios Andaluces . La entrega de premios tendrá lugar el jueves 9 de noviembre en el Teatro Lope de Vega a las 20,30 horas, junto a la proyección de «Ruibal, por libre».
Pero el festival también se acercará a los alumnos de secundaria de Sevilla. Diferentes profesionales de nuestra cinematografía acudirán también al Instituto Néstor Almendros con el fin de conectar el presente y futuro del sector a través de una serie de encuentros que son ya todo un clásico.
Asimismo, la Unión de Actores y Actrices de Sevilla organiza un encuentro el 7 de noviembre con los alumnos de la Escuela Superior de Arte Dramático y el actor checo Karel Roden , protagonista de «Little Crusader» , que se proyecta en la Sección Oficial .
El Festival de Sevilla colabora con el Aula Cultural , una iniciativa que la asociación de voluntariado Solidarios organiza en el Centro Penitenciario Sevilla I desde 2001. Cada viernes, el aula acoge una serie de invitados y eventos con el objetivo de fomentar la creación de espacios de encuentro e intercambio entre la sociedad civil y los internos. El director y montador sevillano Fernando Franco será la figura invitada.
Asimismo, la estrecha relación que el festival mantiene con la Academia del Cine Europeo desde hace años se deja sentir en las EFA Talks, una serie de charlas con los cineastas abiertas al público y moderadas por críticos y programadores de reconocido prestigio, en torno a las películas distinguidas con el sello de calidad de la EFA.
Cine y otras artes
La cordobesa Beatriz Sánchez presenta su exposición «Arqueando la lógica» en Antiquarium , un juego de palabras con la arqueología y con romper o deformar la lógica. La exposición se podrá visitar todos los días del festival, del 3 al 11 de noviembre.
Asimismo, en su afán por traspasar la barrera de lo cinematográfico el festival colabora con la programación de actividades culturales que suceden estos días en Sevilla en distintas instituciones de la ciudad.
El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo se inaugurará una exposición de Bouchra Khalili
En el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo se inaugurará una exposición de Bouchra Khalili , una artista franco-marroquí cuyo trabajo profundiza en los significados y significantes de las delimitaciones territoriales, de las fronteras políticas y los movimientos poblacionales de la actualidad.
Por segundo año consecutivo, el festival propone un recorrido por las librerías de la ciudad de la mano de las películas de la programación que beben de fuentes literarias. Los libros estarán disponibles en las siguientes librerías: La Fuga Librerías, Un gato en bicicleta, Casa Tomada, Yerma Librería, Caótica, Re-read Librería, La Jerónima y Librería Rayuela.
Además, se presentará el 8 de noviembre en la Casa Tomada el libro « Michael Haneke , la estética del dolor», un repaso pormenorizado a la filmografía del director.
Celebrando el día de la lengua italiana, el Centro Cultural Italiano de Sevilla con la colaboración del Área de Filología Italiana de la UPO y el festival organiza el 6 de noviembre una jornada con la proyección y encuentro con Roberto de Paolis y la conferencia «Intersecciones de las artes: Pasolini y Piero della Francesca . Cine y artes figurativas», a cargo del Profesor Giorgio Gaggero, que contará con la participación del músico José Manuel Vaquero , componente de Artefactum .
Por último, Hablaworld , centro certificado por el Instituto Cervantes que trabaja el aprendizaje de los idiomas desde el concepto de inmersión cultural, organiza un taller sobre el lenguaje plástico cinematográfico y sus características principales en el cine europeo y español. El taller tendrá lugar el 30 de octubre en inglés/español y el 6 de noviembre en francés/español.