Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
Marc Soustrot: «La Sinfónica de Sevilla debe encontrar una identidad sonora que la identifique»
El nuevo director titular y artístico de la ROSS marca sus prioridades con la orquesta y avanza algunas claves de la próxima temporada
El nuevo director titular y artístico de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS), Marc Soustrot , ha mantenido este martes en el Teatro de la Maestranza su primer encuentro con los medios de comunicación, en el que ha señalado algunas de sus prioridades respecto al trabajo con los músicos y avanzado algunos detalles de la próxima temporada.
Sobre la primera cuestión, el veterano director francés se ha marcado como prioridad que la orquesta pueda «encontrar una identidad sonora , un color que la identifique , porque hay muchas escuelas diferentes».
Para ello, Soustrot hará que la ROSS interprete durante los años que tiene de contrato, tres temporadas más la posibilidad de otras dos, repertorio alemán, ruso, del Este de Europa y francés. Con este método de trabajo, «mes a mes», confía en que de la «cohesión lógica de estas escuelas surja una identidad especial ».
El director galo, que compartirá podio la próxima temporada con su compatriota Michel Plasson -director honorario de la ROSS- pondrá, lógicamente, el acento en el repertorio francés, del que es un reconocido especialista, pero también en el alemán , la «base» de toda orquesta, y, por supuesto, en el español. «Para mí, la música española es como una mezcla del repertorio francés con el carácter del folklore, que la hace muy diferente de la música francesa y muy personal, y que exige un gran trabajo del ritmo».
Así, avanzó que la próxima temporada la orquesta interpretará piezas, entre otros compositores, de Brahms -sus cuatro sinfonías-, Schubert, Bach, Vivaldi y Mahler . Del austríaco la ROSS acometerá la 4ª Sinfonía, con la cantante Camilla Tillin g como solista.
Con todo, el maestro reconoció que «no será una temporada con una línea clara por las circunstancias» derivadas del coronavirus , lo que ha hecho que haya tenido que asumir programas que se aplazaron durante los meses de confinamiento.
Soustrot conoce bien la orquesta, pues ha mantenido una relación con ella desde 1999, fecha en la que la dirigió por primera vez. Con la ROSS, el maestro francés ha interpretado música sinfónica, pero también óperas como 'La Valquiria ' y 'Pelleas y Melisande' , entre otras.
Trabajo con los músicos
De la Sinfónica sevillana destaca que tiene «algo especial» y que es una formación «motivada» , que «necesita trabajar como todas las orquestas para lograr una sonoridad especial. Pero la calidad individual de los músicos es muy buena». «Es una orquesta rápida y libre», añadió.
Lo principal a la hora de trabajar con los músicos , añadió, es «tocar juntos y afinados», y mostrarse «directo y claro en los ensayos», además de ir por derecho. Sobre las virtudes de un buen director, señaló que lo primero que debe tener es la « confianza de los músicos y después tener autoridad . Debe haber un respeto mutuo . Es difícil, pero es la única manera de construir algo».
En ese sentido, añadió que en veinte años de trabajo con diferentes orquestas de países tan distintos como Francia, Alemania o Suecia «no he tenido ningún problema con los músicos» , por lo que si al cabo de un tiempo entrara en una situación de mal ambiente con los profesores de la ROSS «me marcharía».
Soustrot también manifestó su deseo de alternar el trabajo sinfónico con la dirección de algún título de la temporada de ópera del Teatro de la Maestranza. «Le comentaré al director del teatro que estaría muy feliz de dirigir una producción».
Noticias relacionadas