Flamenco
Manuel Gerena grabará en directo su próximo disco en el Lope de Vega este miércoles
El próximo 19 de febrero Gerena estará acompañado a la guitarra por Juan Ignacio González y, como artistas invitados, actuarán los cantaores Juan Pinilla y Manuel Céspedes
El veterano cantaor Manuel Gerena regresa a las tablas del Teatro Lope de Vega de Sevilla el próximo miércoles, 19 de febrero, para grabar en directo su último trabajo discográfico: «Un rebelde con causa»; un álbum en el que vuelve a fusionar el cante jondo con mensajes de contenido social y político.
El teatro nonagenario da la bienvenida en su programación al máximo exponente del llamado flamenco protesta , que realizará un repaso por sus composiciones de ayer y de hoy, y estará acompañado en el escenario por la guitarra de Juan Ignacio González que, con su mágico sonido, dialoga con los cantes de Manuel. Además, en este recital participarán, como artistas invitados, los también cantaores Juan Pinilla y Manuel Céspedes .
Con más de 50 años sobre los escenarios, el cantaor y poeta de La Puebla de Cazalla fue un símbolo de la lucha antifranquista, siendo detenido en numerosas ocasiones y sus conciertos prohibidos. A lo largo de su carrera, ha editado más de una treintena de discos y varios libros de poemas, recorriendo gran parte de Europa y América y compartiendo vida y escenario con intelectuales como Rafael Alberti, Blas de Otero, Manuel Vázquez Montalbán, José Manuel Castillo Bonald, Pablo Neruda, etc.
En su vertiente como cantautor ha promovido encuentros culturales como el de la música mariachi y el flamenco que plasmó en su disco «México y España cantan juntos». Y también ha acercado su cante a la música clásica, concretamente a obras de Manuel de Falla y Joaquín Rodrigo, en el disco «Aroma de Raíces».
Algunos de sus libros y discos, como «Cantando a la libertad» (1976), fueron superventas de la época. De entonces son también grabaciones como «Cantes del pueblo para el pueblo», «Cantes andaluces de ahora» y «El canto de la unidad». Con su mensaje, además de remover conciencias, logró atraer a nuevas audiencias al género flamenco.
La cifra de 3.000 conciertos a lo largo del mundo avalan su carrera profesional, que ha visto reconocida con galardones como la Medalla de Oro de la Provincia de Sevilla en 2010 y con la Medalla de Oro de Andalucía en 2013.