De Magallanes a internet, la última gran gesta educativa
Un total de 15 investigadores de la Universidad de Sevilla participan hoy en el ‘Café con Ciencia Histórica, con charlas virtuales entre el alumnado de Primaria y Bachillerato
El viaje de Magallanes por América del sur no fue lo que esperaba. Además de la gran y difícil aventura en lo que es llamado hoy América, existían ya grandes ciudades y poblaciones bien organizadas. A su llegada a la Patagonia, nombra territorios y tiene los primeros encuentros con poblaciones originarias. ¿Qué cree que sucedió realmente? ¿Cómo los describió Magallanes? ; y, sobre todo, ¿qué pensó al ver que tenían una gran cultura y sus propias lenguas? Pero, además de las poblaciones, el navegante también se asombró con las especies de animales y plantas nunca antes vistas ¿Sabe cuáles fueron las especies endémicas de esta región? Por último, y a 500 años de esta primera vuelta al mundo, ¿cree que el viaje de Magallanes está muy alejado de esta época?
La respuesta a esta y otras preguntas de esta gran gesta será l a lección del día en muchas aulas sevillanas. Y es que hoy se celebrará, a partir de las 10 horas, una sesión de charlas y conferencias que tratará de revelar los detalles menos conocidos de esta aventura que cambió la concepción del mundo. Así, un total de 15 investigadores de la Universidad de Sevilla participarán en el ‘Café con Ciencia Histórica’ , que organiza el Secretariado de Divulgación Científica y Cultural de la Universidad de Sevilla, con la colaboración de la Fundación Descubre.
En este sentido, más de un centenar de alumnos desde 6º de Primaria a Bachillerato compartirán, en primera persona, la experiencia de la investigación con expertos que abordarán temas que van desde el viaje de Magallanes por América del sur, hasta la historia de la Lengua, pasando por descubrir las excavaciones en el templo de un faraón o las redes sociales del siglo XVI, entre otros. Todo ello se hará a través de internet, en un formato virtual para cumplir con las medidas sanitarias en prevención del Covid-19.
‘Café con Ciencia’ es una actividad promovida por la Fundación Descubre en la que un científico andaluz se sienta con un grupo reducido de invitados a conversar alrededor de una mesa . Durante el encuentro, el experto desgrana su actividad científica, cómo es su día a día o sus aficiones, conversando con los participantes en un ambiente distendido, alejado del tradicional esquema ponente-asistente. Cuenta con el apoyo de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía y con a la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).