Teatro de la Maestranza
El Maestranza busca director general con probada gestión en teatros de ópera
Cinco candidatos han sido seleccionados en la fase final del concurso público y han remitido ya sus proyectos
El proceso de selección del próximo director general del Teatro de la Maestranza , que se dirimirá por concurso público, ha entrado en una nueva fase, con la conclusión este miércoles del plazo de presentación de la propuesta artística y de gestión por parte de los candidatos finalistas, que debe abarcar del 1 de septiembre de 2019 al 31 de julio de 2022.
Según ha podido saber ABC, en esta fase han quedado cinco preseleccionados entre todos los que se presentaron al concurso, cuya fecha de presentación de candidaturas terminó el pasado 9 de noviembre.
Tres de los cinco candidatos, cuentan con una probada y larga experiencia de gestión en teatros líricos , algo que las administraciones presentes en el consorcio del teatro —Gobierno, Junta de Andalucía, Ayuntamiento y Diputación de Sevilla— recalcaron que iban a valorar de forma determinante desde que se abrió el proceso.
Porque el objetivo de las administraciones públicas era encontrar para el Maestranza un perfil, más que de director artístico, de gestor económico , que supiera manejar presupuestos de un teatro de ópera y capaz de cuadrar unos balances que en los últimos años han sido negativos en esta institución, aunque con los suficientes conocimientos del sector como para poder armar una programación artística de calidad , que abarca desde la lírica al teatro, pasando por la danza.
Tres con experiencia
Entre los cinco candidatos preseleccionados hay tres, por tanto, que se ajustan a ese perfil , mientras que la experiencia de los dos restantes está más relacionada con la música.
A partir de aquí, representantes de las administraciones presentes en el consorcio del Teatro de la Maestranza tienen previsto reunirse en los próximos días para ver los proyectos y, a partir de ahí, mantener entrevistas con los candidatos preseleccionados para terminar de tomar una decisión.
La idea de las administraciones es no demorar la elección del director general del Maestranza más allá de enero , por lo que el proceso de selección ha tomado más velocidad en las últimas semanas.
Las razones son variadas. Algunas tienen que ver con la situación del teatro , que lleva sin gerente desde mediados de septiembre, fecha en la que las administraciones aprovecharon la marcha de Antonio Garde al Ministerio de Cultura para plantear una reorganización del organigrama directivo del Maestranza, unificando la gerencia con la dirección artística en una única dirección general.
Este cambio en el escalafón directivo del teatro tuvo también como consecuencia la desaparición de la dirección artística que había desempeñado Pedro Halffter desde 2004, poniendo fin a un ciclo de catorce años.
El contrato de Halffter concluyó oficialmente el 30 de noviembre, por lo que los puestos de máxima responsabilidad del teatro están en estos momentos vacantes y a la espera de un nuevo director general que marque la programación de la próxima temporada. De la gestión diaria, hasta el momento en que se clarifique el concurso, se encarga la directora general de Cultura del Ayuntamiento, Isabel Ojeda .
Otras razones para agilizar ahora este proceso tienen que ver con la situación política de Andalucía, marcada durante este otoño por la celebración de elecciones autonómicas . Para empezar, desde la Consejería de Cultura se ralentizó el proceso de selección del nuevo gerente por prudencia política.
A ello se suma el cambio de gobierno en la Junta, que pocos esperaban tras más de treinta años de gobiernos socialistas, y la entrada de nuevos responsables políticos, previsiblemente, de PP y Ciudadanos en cuanto este nombrado el nuevo Gobierno andaluz , lo que dependerá de las negociaciones entre ambos partidos, pero que no debe demorarse más allá de enero o febrero.
Buen entendimiento
Actualmente, las cuatro administraciones presentes en el consorcio del Maestranza están gobernadas por el mismo partido , el PSOE, por lo que, en teoría, sería más fácil para alcanzar un acuerdo.
En este proceso, al igual que el que precipitó la reordenación del organigrama del Maestranza y la no renovación de Pedro Halffter como director artístico, están llamadas un papel determinante el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Sevilla .
El entendimiento entre los responsables de estas administraciones será clave para que llegue a buen puerto el proceso, por cuanto la implicación de la Diputación de Sevilla se ha ido reduciendo con los años y los responsables políticos de la Consejería de Cultura dejarán en breve sus cargos.
De ello dependerá, en buena manera, que logren el objetivo propuesto de tener nuevo director general a finales de enero .
Noticias relacionadas