El Lope de Vega celebra su 90 aniversario con la zarzuela que lo inauguró

La nueva versión de «La del huésped sevillano» se estrena el próximo lunes 2 de diciembre

Interior del teatro durante una zarzuela ABC

Luis Ybarra Ramírez

La Compañía Sevillana de Zarzuela celebra el 90 aniversario del Teatro Lope de Vega presentando una nueva versión de la obra que lo inauguró, llamada «La del huésped sevillano», una representación en dos actos que se estrenó en el año 1926 en el Teatro Apolo de Madrid con música de Jacinto Guerrero y libreto de Juan Ignacio Luca de Tena y Enrique Reoyo .

«La del huésped sevillano» nos lleva hasta la ciudad de Toledo a principios del siglo XVII , donde un artista de la corte recibe el encargo de pintar a una Virgen Inmaculada. La modelo que toma como referencia para hacer su trabajo resulta ser una verdadera belleza y pronto se enamora. La fatalidad del destino , sin embargo, hará que un conde rapte a la joven mientras esta caminaba hacia la iglesia. Llega entonces el conflicto de su relación, ya que la han hecho prisionera en un mesón.

La trama, cargada de amor, pasión y fortuna, cautivó al público desde su aparición en los años 20 del siglo pasado y muchas de sus romanzas continúan siendo muy celebradas, como la de «Canto a la espada» , que ha sido interpretada por los tenores más destacados y se ha convertido en una de las más populares. El comienzo con «En la fuente cristalina» y «Mujer de los negros ojos» son igualmente recordadas.

En esta ocasión, Elena Martínez y Marta García Morales , titulares de la compañía, son las encargadas de la dirección musical y de la escena del próximo día 2 de diciembre. El autor de la escenografía es Carlos Carvalho , quien está trabajando desde el 2017 por la recuperación de decorados históricos con los que embellecer las zarzuelas del Teatro Lope de Vega y Turina. Además, participa en esta pieza la nieta del poeta y libretista Luis Fernández de Sevilla, Nieves Fernández , quien heredó el oficio de su abuelo y ha firmado grandes triunfos en este terreno.

El presidente ejecutivo de este proyecto, Javier Sánchez-Rivas, ha destacado su satisfacción por el seguimiento social e institucional del que goza la zarzuela en la actualidad , algo que, según él mismo, es «fruto de un trabajo que ya cumple diez años y que, sin duda, no habría sido posible sin la colaboración tanto de las instituciones que lo avalan como de un público fiel que ha hecho de la zarzuela algo suyo». En el mes de febrero, será el turno de otro clásico: «La del manojo de rosas» , que también espera una buena acogida.

De esta forma, la Compañía Sevillana de Zarzuela revalida el éxito de aforo y trae por primera vez en la temporada una obra que cobra un mayor significado cuando el que por excelencia es el teatro histórico de la ciudad cumple 90 años. En las últimas semanas, se ha convertido en templo de la música portuguesa y vuelve ahora con un género que trata de poner en valor cada curso anual y que no pierde adeptos; la respuesta en la taquilla así lo avala. El Lope de Vega se acerca al centenario y la zarzuela es un vehículo para festejarlo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación