Jan Lauwers elige el Teatro Central para su estreno en España

«Guerra y Trementina» se basa en el libro de Stefan Hertmans, obra traducida a veinticuatro idiomas

«Guerra y Trementina» ABC

MARTA CARRASCO

El artista multidisciplinar belga, Jan Lauwers (1960. Amberes, Bélgica), elige nuevamente el teatro Central de Sevilla para estrenar en España su última creación, «Guerra y Trementina» , junto a la Need Company.

Basado en el libro del mismo nombre de Stefan Hertmans, que ha sido traducido a 24 lenguas, Lauwers encontró en sus 400 páginas alguna similitud entre la historia que cuenta y la de su propia familia. «Hertmans encontró unos cuadernos donde su abuelo, que había sido copista y quería hacer carrera en las Bellas Artes, narraba su experiencia en la Primera Guerra Mundial. Fué un gran soldado que mató mucho alemanes, pero nunca consiguió ser alguien en la pintura. Mi abuelo también fue copista, también participó en la Guerra y sin embargo era un tema tabú en mi casa. Nunca contó lo que le ocurrió».

Si en «La chambre de Isabelle» hablaba también de su propia vida, el modelo se repite, «le dije a Hertmans que no iba a tocar el libro, pero he tenido que cambiar la narración para hacerlo en primera persona y así quien lo narra es una mujer, para dar un nuevo punto de vista. Hertmans me dió total libertad para adaptar su obra, lo vió y le pareció bien».

La obra cuenta con una estructura que se podría definir como «clásica», y Lauwers pidió al compositor Rombout Willems , que hiciera una música representativa de la época, «y ha sido difícil porque le pedí además muchas notas, y ha escrito una partitura que es para virtuosos, que son los tres músicos que en directo la interpretan».

La puesta en escena recae en la gran actriz Viviane De Muynck, habitual colaboradora de Lauwers, y en los bailarines y músicos, todos en escena. «El lenguaje se centra en la performance física, incluso en algún momento llegan a situaciones algo incómodas, una sintaxis del cuerpo y la violencia».

Jan Lauwers dice que hace tiempo que reflexionó en porqué es tan difícil comprender el siglo XX, «se produjeron muchas cosas, en el arte Duchamp, el Dadaísmo, Picasso. No sé cómo deconstruir el siglo XX, porque ahora vemos que muchas cosas se han descarrilado, como las democracias, y tenemos miedo del fundamentalismo y cosas así, y no nos damos cuenta que todo viene del siglo XX. Hay que parar un poco, reflexionar y comprender dónde estamos ahora, porque olvidamos demasiado deprisa la historia y eso no está bien. El mundo se ha vuelto mucho más conservador, incluso en la escena la desnudez ahora se ve más delicada», dice con ironía.

Lauwers reclama también riesgo en la creación, «como ocurrió en los años 80 en Bélgica, apostaron y resultó. Ahora los programadores lo único que quieren son teatros llenos, y yo he visto a Pina Bausch en un teatro con diez personas, pero nadie se asustaba. En la creación el riesgo, por parte de todos es necesario, algo de lo que se han olvidado».

Jan Lauwers elige el Teatro Central para su estreno en España

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación