Qué plan

Las lagunas más hermosas de la provincia de Sevilla

Una escapada a los humedales más importantes, en los que practicar senderismo, observar de aves migratorias y disfrutar de la naturaleza

Laguna de Los Tollos Alejandro Hernández

N.Ortiz

A pesar de ser una provincia de interior, Sevilla atesora algunos de lugares más especiales gracias a sus extensiones de agua dulce y a su abundante vegetación. En otoño, las lagunas y su entorno se convierten en un destino perfecto para una jornada en plena naturaleza en la que disfrutar del paisaje, el senderismo o, simplemente, respirar aire puro lejos de la ciudad . Una de las zonas más atractivas de la provincia es el Complejo Endorreico de La Lantejuela , muy cerca tanto de este municipio como de Osuna y a poco más de una hora de la capital hispalense.

En pleno corazón de la Campiña, destacan las Lagunas de La Ballestera , Calderón Chica , el Gobierno y la Consuegra . Aunque poseen escasa vegetación y no son demasiado profundas, tiene una gran riqueza ornitológica. Cada año, numerosas aves utilizan las lagunas de La Lantejuela como lugar de cría y descanso durante la migración, lo que hace que el paraje se convierta en un verdadero espectáculo de la naturaleza.

Pueden verse especies como el ánade real, el pato cuchara, el pato colorado, el ganso, la cigüeñela e, incluso, bandadas de flamencos que suelen ser especialmente abundantes en primavera. Para más información y datos sobre las actividades municipales temporales de «Lantejuela, Tierra de Lagunas», 955 974 525.

Lagos del Serrano ABC

Otro de los destinos a destacar son las lagunas de Lebrija-Las Cabezas , el último reducto de un gran sistema lagunar que recorría toda la campiña entre Sevilla y Cádiz. Actualmente, la única permanente es la laguna del Taraje, aunque hay varias más que aparecen en época de lluvias abundantes. Con una presencia de aves bastante importante, un recorrido por la zona puede proporcionar, además de la observación de la flora y fauna, un paisaje único que lo es aún más después de las primeras lluvias del otoño.

Picnic y pesca

En la Sierra Sur de Sevilla se encuentra Reserva Natural Laguna del Gosque , una de las extensiones de agua salina más grandes de la provincia. Perteneciente a Martín de la Jara, es uno de los lugares más representativos del municipio. Incluso se llegó a usar como lugar de romería. En verano, es habitual que los habitantes de la zona la utilicen para el baño y, durante el resto del año, es frecuente que los visitantes disfruten del entorno natural y del avistamiento de aves como flamencos o ánades.

Muy cerca de allí, a tan solo media hora en coche, se ubica la Laguna Fuente de Piedra, la más extensa de Andalucía . Perteneciente a la comarca malagueña de Antequera, posee un centro de visitantes que alberga una exposición y permite divisar desde un punto elevado las especies que llegan a la laguna.

A tan solo 50 minutos en coche desde Sevilla, muy próxima a El Ronquillo, están los Lagos del Serrano , uno de los parajes más indicados para desconectar del ajetreo diario. Se puede pescar, practicar deportes acuáticos, montar en bicicleta o hacer una ruta de senderismo por la zona. A la hora de comer, existe la posibilidad de acudir a uno de los bares de los alrededores o llevar comida propia a modo picnic, una opción muy popular durante los meses de verano, donde son muchas las familias que visitan los Lagos del Serrano para pasar un día de baño. También se puede disfrutar de un día de deporte en familia . Si, en vez de una única jornada se quiere pasar un fin de semana entero en plena naturaleza, son muchos los alojamientos rurales que hay por la zona.

Camino de Santiago

A unos 20 kilómetros del casco urbano de Utrera, las lagunas de Zarracatín, Arjona y Alcaparro componen uno de los rincones más desconocidos para los sevillanos, que en muchos casos desconocen la belleza de esta Reserva Natural, que posee carácter estacional, por lo que alcanza su esplendor después de los grandes periodos de lluvias.

Laguna Zarracatín Juanlu Galán

La Laguna de Zarracatín, la más profunda de las tres, ofrece en ocasiones una auténtica postal para los amantes de la naturaleza, ya que a ella acuden numerosos flamencos durante sus trayectos migratorios. Por otro lado, la La laguna de Los Tollos, a caballo entre los términos de Jerez de la Frontera y el Cuervo , constituye la tercera de Andalucía en extensión y una de las más destacadas en cuanto a riqueza de su flora y fauna. Posee un entorno natural recientemente restaurado y un flujo de aves que la hacen especialmente interesante para los amantes de la ornitología.

Además, el municipio sevillano de El Cuervo tiene en las inmediaciones de la laguna un parque diseñado para el ocio al aire libre. El él se encuentra el Aula de la Naturaleza, donde se realizan actividades medioambientales y educativas. Las rutas de senderismo también son protagonistas en este espacio, ya que el parque conecta con numerosos senderos perfectos para practicar deporte. Por este paraje discurre también uno de los tramos de la Vía Augusta del Camino de Santiago.

Por último, hay que tener en cuenta la Laguna de las Doblas, en Sanlúcar la Mayor . Creada artificialmente a partir de una gravera abandonada, la ancha pasarela de madera que la cruza es un punto de observación inigualable para ver las aves acuáticas y, también, para contemplar el atardecer en un entorno diferente. Además, conecta con el Corredor verde del Guadiamar, que tiene carril cicloturístico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación