Ocio

«Kooza» llega a Sevilla en enero con un regreso a los coloridos orígenes del Circo del Sol

La compañía canadiense vuelve a la capital andaluza con un espectáculo donde recupera sus raíces circenses más genuinas y puras

El acrobático número del trampolín que impulsa a los artistas para sus saltos mortales ABC

Martín Laínez

Cuando el payaso David Shiner conoció por primera vez los entresijos del Circo del Sol en 1990 igual no entraría en sus planes que diecisiete años después iba a ser el creador de uno de los espectáculos más exitosos de la compañía canadiense. Desde 2007, «Kooza» —que así es como se llama— ha estado girando por sesenta ciudades de diferentes países y el próximo 16 de enero aterriza en Sevilla por primera vez, dos años después del último espectáculo que trajo la compañía a la capital andaluza, «Totem».

«Kooza» es la quinta producción de carpa que visita Sevilla. La primera vez fue en 2004 con «Saltimbanco», le siguieron «Varekai» (2009), «Corteo» (2012) y «Totem» (2017).

La compañía alcanzó hace unas semanas en Gijón su función número 4.000 de «Kooza». Acostumbrados a sorprender al espectador, el Circo del Sol ha escogido en esta ocasión un espectáculo que recupera sus raíces más circenses, donde los payasos toman un mayor protagonismo , eso sí, sin dejar de sorprender al público con unos números acrobáticos que aceleran el ritmo cardíaco de una manera brutal. Contorsionistas, equilibristas, malabaristas, prestidigitadores, trapecistas, alambristas ...

De esa conjunción entre payasos que muestran un humor ingenuo y profesionales del equilibrio resulta un espectáculo de algo más de dos horas de duración en las que la adrenalina y las risas revolotean entre los espectadores.

Todo comienza con la actuación del payaso Inocente (interpretado por el canadiensse Cedric Belisle), que intenta, sin éxito, hacer volar su cometa. Junto a él aparecen otros, el Trickster, el Rey, los Payasos, Heimloss y el Perro Malo, personajes que atraviesan en diferentes ocasiones el espectáculo, arrancando infinidad de carcajadas al público —que llega a interactuar de manera muy directa en dos de sus números— que se intercalan entre los números acrobáticos.

Y de estos últimos sobresale, por lo espectacular y arriesgado, la rueda de la muerte , donde los colombianos Ronald Solís Montes y Jimmy Ibarra dejan sin respiración a los asistentes desafiando la gravedad vuelta tras vuelta.

Desafiando la gravedad

En total son nueve números los que componen la base de «Kooza» : manejo de aros, «teeterboard» (trampolín que impulsa a los artistas para sus saltos mortales), charivari (pirámides humanas formadas en el aire), contorsionismo, dúo de monociclo, equilibrio sobre sillas, alambre alto, correas aéreas y la ya citada rueda de la muerte.

Acompañados por una espectacular orquesta musical donde resaltan las potentes voces en directo de las cantantes canadienses Joanie Goyette y Mary Pier Guilbaut, «Kooza» va conquistando al espectador, hasta acabar el show con un número coral que sirve de despedida.

Trickster, el creador del mundo de «Kooza» ABC

Tras haber permanecido en la capital de España, «Kooza» llega ahora a Sevilla, una ciudad muy especial para el Circo del Sol . «El alma, la pasión y el arte que se viven en Sevilla nos ayudan muchísimo. Las palmas se oyen como en ningún otro lugar. El público sevillano es muy cercano y eso se agradece, porque lo que nos dan lo multiplicamos de vuelta. Este espectáculo toca la fibra infantil , oyes la música, ves las luces y los artistas y vuelves a la niñez», explica el asturiano Yago Pita, director de gira de «Kooza», y que lleva dos décadas trabajando para el Circo del Sol. «Tiene un nivel acrobático impresionant e que se conjuga con ese calor de cuando veníamos de pequeños al circo. Sabe tocar la fibra infantil», describe.

Por su parte, para David Shiner , el espectáculo «combina dos tradiciones presentes en el circo:las acrobacias y el arte de los payasos. “Kooza” pone de manifiesto la exigencia física que requiere cada número en todo su esplendor y fragilidad, a través de una colorida mezcla que destaca por el humor más bufonesco . Se trata de la conexión humana y el mundo de la dualidad, lo bueno y lo malo. El tono es alegre y divertido, ligero y abierto. El espectáculo no se toma a sí mismo demasiado en serio, pero tiene mucho que ver con las ideas. A medida que evoluciona, exploramos conceptos como el miedo, la identidad, el reconocimiento y el poder ».

«El artista —sigue Shiner— es el verdadero centro del espectáculo. Se ha planteado una historia muy sencilla que evita el exceso de elementos tecnológicos para que el foco esté puesto durante todo el tiempo en los artistas».

La rueda de la muerte ABC

En tiempos de sobreabundancia de tecnología, también en el mundo del espectáculo, el público agradece, dice Shiner, este regreso a la esencia . «Todos somos seres humanos, compartimos esta característica y por tanto los mismos sentimientos, las mismas emociones... más allá de la tecnología y la digitalización que nos rodea». Desde su aparición, pronto hará medio siglo —su origen se remonta a 1974—, el Circo del Sol ha transformado el universo circense , cuyas formas más tradicionales viven una paulatina decadencia.

«No pretendemos ocupar ese lugar —afirma Shiner—. El Circo del Sol tiene una personalidad muy acusada. Desde el principio ha presentado una apuesta por la creatividad , hemos querido vender el mayor número posible de entradas y llegar al mayor número posible de espectadores y gustar a nuestro público. Nunca fue nuestro objetivo, ni a corto ni a largo plazo, desplazar al circo tradicional . Poco a poco el público se fue dando cuenta de que nuestra propuesta era diferente por los elementos, mucho más teatrales, con los que nosotros trabajamos:la música, la iluminación, el vestuario, la dirección de los espectáculos...».

Ciento cincuenta personas componen el universo «Kooza» ; de ellos, ciento veintidós son artistas (medio centenar) y técnicos;el resto son cónyuges e hijos, que viajan con ellos. Hay en la familia «Kooza» veintiséis nacionalidades: Alemania, Australia, Bélgica, Bielorrusia, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, China, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Hungría, Irlanda, Malasia, México, Moldavia, Mongolia, Países Bajos, Reino Unido, Rusia, Taiwán y Ucrania.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación