MUSEOS
La Junta exige fondos al Gobierno en 2018 para el Arqueológico de Sevilla
El consejero de Cultura reclama que la ampliación del Bellas Artes esté en el presupuesto de 2019
Desde que Carmen Calvo dejó la Consejería de Cultura en 2004, por el departamento han pasado hasta cinco consejeros, el último de ellos Miguel Ángel Vázquez , que accedió al cargo hace algo más de un mes. Pero lo que no ha cambiado desde entonces es la necesidad de acometer la ampliación del Museo de Bellas Artes .
Vázquez realizó ayer su primera visita al Bellas Artes como consejero , que recorrió junto a su directora, Valme Muñoz , en un movimiento que buscaba poner sobre la agenda la necesidad de acometer reformas en los museos sevillanos de titularidad estatal y gestión de la Junta de Andalucía, como lo son también el Arqueológico y el de Artes y Costumbres Populares .
El consejero fue muy claro en su discurso respecto a estos dos últimos y exigió al Ministerio de Hacienda que se contemplen en los Presupuestos Generales del Estado de 2018 partidas concretas para el Arqueológico y el de Artes y Costumbres. Si hay «un presupuesto más expansivo, y ahora que se negocian los de 2018, espero que Hacienda tenga la sensibilidad de poner negro sobre blanco el compromiso adquirido por el Ministerio de Cultura con la Consejería de Cultura ».
Con esta afirmación Vázquez hacía referencia al acuerdo, hecho público el pasado abril, sobre ambos museos que alcanzaron su predecesora en el cargo, Rosa Aguilar , y el secretario de Estado de Cultura, Fernando Benzo . Respecto al Arqueológico, Benzo se comprometió a trabajar para reformar «cuanto antes» el proyecto de rehabilitación que diseñó Guillermo Vázquez Consuegra —de unos 33 millones de euros— para «abaratar costes» y adaptarlo a la realidad presupuestaria de después de la crisis. También se comprometió a una actuación más inmediata y concreta para el de Artes y Costumbres, necesitado de obras de rehabilitación en algunas de sus alas y cuya segunda planta permanece cerrada.
El compromiso del Estado con estos museos lo calificó Aguilar en la pasada primavera de «firme», aunque ayer Vázquez quiso dar un toque de atención a Hacienda para que esos acuerdos se trasladen en 2018 al presupuesto .
También aprovechó el consejero su visita al Bellas Artes para reclamar fondos para él en los presupuestos de 2019 , con el objetivo de que pueda iniciarse la ampliación nunca acometida en el Palacio de Monsalves y que perpetúan, como recordó Muñoz, unas «carencias» en infraestructuras que «limitan poder ofrecer el servicio que debe ofrecer un museo en el siglo XXI» .
Arma política
De esta forma, Vázquez se suma a las peticiones de todos sus predecesores para reclamar al Gobierno la ampliación del Bellas Artes, una pretensión que se ha usado en demasiadas ocasiones en los últimos años como arma política , tanto por el PP como por el PSOE, dependiendo de qué partido estuviese en la Moncloa.
El último intento de ampliación se firmó entre la Junta y el Gobierno en 2007, aunque no fue hasta 2010 cuando el Consejo de Ministros aprobó un convenio que contemplaba 16 millones para un ampliación que debería estar concluida en 2014 .
La falta de voluntad política del entonces Gobierno de Zapatero siguió retrasando el proyecto, hasta el punto de dejar el grueso de la inversión (13,3 millones) en manos del Ejecutivo que saliera de las elecciones de 2011, que todas las encuestas daban con mayoría absoluta al PP. Desde entonces, el Ejecutivo de Rajoy solo ha invertido un millón de euros .
La falta de interés del Gobierno central en el Bellas Artes ha corrido, sin embargo, en paralelo a la de la Junta, que no ha tenido este museo entre sus prioridades . Baste recordar que este año, cuando se recuperó la inversión en la Consejería de Cultura, esta solo invertirá en el Bellas Artes 750.000 euros para funcionamiento y programación . Una cifra que contrasta con los 1,4 millones consignados este mismo año para el C3A de Córdoba o los 2,5 millones para la Aduana de Málaga .
Noticias relacionadas