Literatura
La Junta de Andalucía protege el legado de García Lorca como Bien de Interés Cultural
El pasado 11 de mayo se publicó en el BOJA el inicio del expediente para su declaración, lo que ya garantiza esta protección
El legado del poeta Federico García Lorca ya está protegido como Bien de Interés Cultural (BIC) . En concreto, disfruta de esta protección desde el pasado 11 de mayo, desde que se publicó en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la resolución de la Dirección General de Patrimonio Histórico y Documental, por la que se incoa el procedimiento para la inscripción del legado en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como BIC.
Esta declaración protege los archivos, documentos y pertenencias del poeta , que se encuentran depositados en el Centro Lorca de Granada , y garantiza su unidad y su conservación en óptimas condiciones.
Se trata de un legado excepcional tanto por su singularidad e integridad como por su significado histórico y literario , compuesto por miles de piezas como libros, manuscritos, epistolarios, fotografías y dibujos, entre otros elementos.
El legado de Federico García Lorca está integrado por un valioso conjunto de documentos originales , manuscritos autógrafos de su obra poética, dramática o en prosa, libros, dibujos, cuadros y grabados, cartas y fotografías, partituras y discos, documentos personales, administrativos, carteles, invitaciones o programas, entre otros elementos, que comprenden desde 1909 a 1936.
Con la protección de este legado se preserva, además, la biblioteca personal del escritor , compuesta por ediciones de sus obras publicadas en vida, ediciones de época y revistas literarias, que reflejan su quehacer intelectual , su trayectoria creativa, sus inclinaciones y gustos estéticos, las influencias recibidas y el ambiente en el que se desarrolló su vida y obra.
A este patrimonio documental y bibliográfico se suman, otros bienes muebles, entre los que destacan los testimonios artísticos (decorados, bocetos para carteles o figurines) de creadores como Salvador Dalí, Manuel Ángeles Ortiz, José Caballero, Benjamín Palencia, Emilio Grau, Ismael González de la Serna o Ramón Gaya , entre otros.
Cabe señalar, también, algunas piezas de indumentaria como el traje de marinero de Federico para la fiesta de Buenos Aires o el mono y la insignia del grupo teatral La Barraca .
Fundación del poeta
Los bienes que forman parte del Legado Federico García Lorca se encuentran inventariados por la Fundación que lleva el nombre del poeta. Son especialmente valiosos los ocho volúmenes del «Catálogo General de los Fondos Documentales (1992-2008)», publicados bajo la dirección de Christian De Paepe y la colaboración de Rosa María Illán de Haro y Sonia González García .
En ellos se reúne la documentación relacionada con su actividad artística literaria (vol. I y II: poesía; vol. III: prosa; vol. IV: teatro), su correspondencia (vol. V: la enviada por él y vol. VI: la enviada a él), los documentos varios y numerosos suplementos a los volúmenes anteriores (vol. VII) y lo que se conserva de la biblioteca de Federico en la Fundación (vol. VIII).
Los dibujos de Federico también se publicaron por Mario Hernández en «Federico García Lorca. Dibujos. Proyecto y catalogación» (1986) y en «El libro de los dibujos de Federico García Lorca» (1998).
La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo , señaló cuando se inició el expediente que, «con esta medida, preservamos un conjunto de elementos patrimoniales inigualable que permite reconstruir de forma modélica la trayectoria vital de Lorca, al tiempo que permite reconocer su genialidad artística y su compromiso social ».
Noticias relacionadas