Centenario de Antonio el Bailarín
La Junta de Andalucía celebra el centenario de Antonio el Bailarín exponiendo por primera vez su legado
El Ballet Flamenco de Andalucía rinde tributo esta semana al artista en el Teatro Central y la Universidad de Sevilla prepara un congreso
El centenario de Antonio Ruiz Soler o, como muchos lo conocían, Antonio el Bailarín, va a tener el próximo mes de noviembre, en el que el día 4 hubiera cumplido cien años, uno de sus platos fuertes en la exposición que prepara la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico , en la que se mostrará por primera vez el legado del artista que adquirió la Junta de Andalucía en 2000, con intermediación del Ministerio de Cultur a , en una subasta de la madrileña Durán.
La muestra, que se inaugurará precisamente el 4 de noviembre, presentará en la Sala Santa Inés una selección de más de doscientas piezas de ese patrimonio adquirido por la Junta en noviembre de 2000 y que sólo se ha podido ver con anterioridad, aunque sin criterios expositivos, en mayo de 2001 en el Museo de Artes y Costumbres Populares .
Esta exposición es uno de los mayores atractivos de los actos que conmemorarán el centenario de una de las mayores figuras que ha dado la danza española y que este lunes ha presentado la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo , durante un acto en el Instituto Andaluz del Flamenco, en el que avanzó otras actividades, como el homenaje que le rendirá el Ballet Flamenco de Andalucía o la recuperación de algunas de sus películas que realizará la Filmoteca de Andalucía .
La exposición, sin embargo, es el eje central de la conmemoración que ha preparado la Consejería de Cultura para quien fue, señaló Del Pozo, una «figura fundamenta l de la historia de la danza española, que llevó el nombre de Andalucía por los escenarios más prestigiosos de todo el mundo.
La muestra, que tiene como comisaria a la crítica de danza y exdirectora de la Bienal de Flamenco Rosalía Gómez , presentará hasta después de las fechas navideñas el legado de Antonio que adquirió la Junta, entre el que destacan numerosas pinturas y fotografías, algunas de ellas dedicadas por Charles Cha plin y Jean Cocteau .
También se podrá disfrutar en la muestra de un anillo que regaló Picasso al artista, numerosas partituras , artículos de prensa sobre el artista, bocetos para escenografías , vestuario, carteles , una copia del vaciado del pie de Antonio... Entre las piezas que se expondrán en la Sala Santa Inés la consejera de Cultura destacó asimismo un busto de Santiago de Santiago o la chaqueta roja que lució en 'La taberna del toro' .
De esta forma, la Consejería de Cultura va a exponer un legado que solo se mostró en mayo de 2001 y que desde entonces se ha conservado sin volver a ver la luz en el Centro Andaluz de Documentación del Flamenco de Jerez . Del Pozo avanzó, además, que durante el tiempo que esté abierta la exposición, el Ballet Flamenco de Andalucía realizará en sala alguna pequeña actuación.
Pero no será esa la única intervención del Ballet Flamenco de Andalucía, que dirige Úrsula López , en los actos del centenario, ya que esta misma semana pondrá en escena en el Teatro Central un espectáculo de tributo al artista, titulado 'Antonio... 100 años de arte' .
Se podrá ver en este espacio escénico del 7 al 9 de octubre y rememorará, explicó la consejera, la actuación que realizó el artista el 16 y 17 de junio de 1952, durante la inauguración de la primera edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada .
Asimismo, el Ballet Flamenco de Andalucía participará en el congreso ‘Antonio. Cien años de baile’ que organiza la Universidad de Sevilla del 4 al 6 de noviembre y que tendrá su sede principal en el Pabellón Hassan II de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo.
El congreso
El congreso , según avanzó ABC, aspira a arrojar nueva luz sobre la vida y trayectoria artística de Antonio Ruiz Soler . Para ello, un comité científico seleccionará entre las ponencias y comunicaciones recibidas desde el pasado marzo.
Además, el cónclave reunirá en varias mesas redondas a algunas figuras de la danza española que se formaron o bailaron en la compañía de Antonio, como Carmen Rojas, José Antonio, Maribel Gallardo, Currillo, Juan Mata, José Antonio, Ana González , entre otros muchos, a los que se suman discípulos estéticos del maestro como los bailarines sevillanos María Rosa, Antonio Márquez y Francisco Velasco , entre otros.
Finalmente, la Filmoteca de Andalucía revisará también la figura de Antonio el Bailarín, con un ciclo de seis películas en Granada, Almería y, próximamente, en Sevilla, que muestran su aportación al mundo del cine a lo largo de dos décadas. Entre ellas, destacan títulos como 'Duende y misterio del flamenco', de Edgar Neville ; y 'Luna de Miel', de Michael Powell.
«Sus incursiones en el cine no solo impulsaron internacionalmente a Antonio, sino que ayudó a que el arte flamenco fuese más y mejor conocido en todo el mundo», ha indicado la consejera, quien añadió que los actos alrededor de este artista servirán también como antesala de dos próximas efemérides.
La más próxima es la conmemoración el 16 de noviembre del Día del Flamenco, fecha en la que la Unesco declaró este arte Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad , a la que seguirá, añadió Del Pozo, la celebración el próximo año del centenario del mítico concurso de cante jondo de Granada que organizaron, entre otros, Federico García Lorca y Manuel de Falla .
Noticias relacionadas