Crisis de coronavirus
La Junta de Andalucía anuncia 10,6 millones de ayudas inmediatas para el sector cultural por la crisis del coronavirus
La consejera de Cultura y Patrimonio ha anunciado en el parlamento esta línea de la que se podrán beneficiar del audiovisual a las artes escénicas
Sigue la última hora de la crisis del coronavirus en Andalucía
![La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, en una imagen de archivo](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2020/05/13/s/consejera-cultura-pozo-k86F--1248x698@abc.jpg)
La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo , ha anunciado este miércoles que la Junta va a abrir una línea inmediata de ayudas para el sector por valor de 10,6 millones de euros para paliar los efectos de la pandemia del coronavirus , del que podrán beneficiarse desde el audiovisual a las artes escénicas y la moda .
Estas ayudas, cuyo anuncio lo realizó la consejera durante la comisión de Cultura del Parlamento andaluz , forman parte del plan de impacto para la Cultura que ha diseñado la Junta de Andalucía y que supone la reorganización de 23 millones de euros correspondientes a las partidas inicialmente presupuestadas en este departamento.
Este plan aspira a proporcionar liquidez , impulsar la producción, favorecer el empleo , fomentar el consumo y adaptar los espacios a las nuevas condiciones surgidas a raíz de la crisis sanitaria.
Los 23 millones de euros de este plan de impacto se desglosan en una aportación de 12,1 millones a los sectores creativos (el libro, el flamenco, el cine y el audiovisual, las artes escénicas, las artes visuales, el diseño y la moda); 5,9 millones , para el patrimonio histórico (incluidos museos y conjuntos arqueológicos), y 4,9 millones destinados al relanzamiento de la oferta cultural .
El plan contempla 12,1 millones para los sectores del libro, audiovisual, artes escénicas y visuales, el diseño y la moda
Patricia del Pozo aprovechó su comparecencia en la comisión parlamentaria para detallar el plan que anuncio el día anterior junto al presidente de la Junta, Juanma Moreno, entre el que destaca este paquete de ayudas de 10,6 millones de euros que pretende convocar de manera «inmediata» .
La consejera hizo hincapié en que el equipo de su departamento ha redistribuido el montante previsto ayudas en los presupuesto de este año y modificado todas las bases reguladoras , con el objetivo de que «salgan a la calle cuanto antes y con todas las facilidades para que se tramiten todas las convocatorias ». El objetivo, añadió, es «facilitar liquidez» a las empresas del sector.
En el terreno del cine y el audiovisual andaluz , señaló, «vamos a continuar abonando todas las ayudas anteriores y a hacer la convocatoria de 2020». En ese sentido, recordó que ya «hemos pagado todo lo que se debía desde 2014 a las empresas del audiovisual, de las artes escénicas y visuales. Pagamos en veinticuatro horas 1,3 millones de euros ».
De esos 10,6 millones de euros, se destinarán 2,6 millones de euros al sector audiovisual y 1,4 millones para las artes escénicas y musicales , señaló Del Pozo en su comparecencia, mientras que se mantienen 500.000 euros para el flamenco en ayudas y otros 500.000 euros para la contratación en las programaciones. Las galerías de arte contarán también con ayudas, un total de 150.000 euros para pagar su participación en ferias de arte, como Arco .
Ayudas a la creación
Junto a ellas, se suman tres nuevas líneas : una destinada a la creación , con 1.250.000 euros ; otra, con la misma cantidad, dirigida a la adaptación de salas teatrales, musicales y cinematográficas a las recomendaciones sanitarias y, finalmente, 500.000 euros para la compra de libros de editoriales andaluzas a través de librerías con destino a las bibliotecas municipales.
Cultura crea una nueva línea de ayudas a la creación, dotada de 1,25 millones de euros
A lo que se suma una ayuda directa a la cancelación de espectáculos públicos , con la que compensar, en parte, a aquellas salas y festivales que han tenido que cancelar sus espectáculos como consecuencia de la pandemia.
En materia de patrimonio , se suma la convocatoria inmediata de las subvenciones para la conservación-restauración e inventario de bienes muebles integrantes del patrimonio histórico de carácter religioso , por valor de 750.000 euros .
A ella se añade una tercera iniciativa dirigida a la reactivación de los museos, conjuntos y enclaves , dotado con más de 2 millones para actividades culturales y exposiciones temporales , y una cuarta para obras de conservación del patrimonio y rehabilitación de conjuntos e intervenciones en museos, con 3 millones . Así, el patrimonio histórico de Andalucía recibe 5,9 millones de euros .
Fortalecer las programaciones
Además, en su intervención, la consejera mantuvo que el plan atiende la demanda del sector de mantener y fortalecer las programaciones , «prestando especial atención a las creaciones de empresas y artistas andaluces», con una quinta línea de 4,9 millones de euros que incluye también el apoyo al sector editorial y librero y la reactivación de las actividades para la conmemoración de la Circunnavegación de la Tierra .
Finalmente, el Plan de Impacto se completa con una partida de 100.000 euros destinada al acceso y la participación en la cultura de personas con capacidades diferentes y el aplazamiento hasta 2021 de la iniciativa para el cobro de entradas en museos y conjuntos de gestión de autonómica.
La consejera destaca que el plan se ha concretado a partir de las propuestas que les ha trasladado el sector
Patricia del Pozo aseguró que estas medidas son el resultado de «muchas semanas de esfuerzo para r eorganizar los recursos de la Consejería para evitar el desangre del sector cultural» y que se han concretado en el plan de impacto a partir de «las propuestas que nos han ido trasladando» los diferentes actores del sector cultural.
El sector cultural, detalló, lo forman más de 30.000 empresas y dependen de él unas 60.000 personas, a las que la crisis del coronavirus «ha golpeado especialmente» desde que, como consecuencia del estado de alarma , se cerraron todos los espacios, de los cines a los museos.
En se sentido, la consejera recordó que la cultura aporta el 2,5% del Producto Interior Bruto (PIB) de Andalucía , que se eleva al 3% si se incluyen la actividad vinculada a la propiedad intelectual. Por tanto esta actividad, añadió, resulta necesaria para «reactivar la hostelería y el turismo». «De los 30 millones de turistas, diez millones y medio vienen por el patrimonio y la actividad cultural», añadió.
Noticias relacionadas