Internet

«Juego de tronos» suena mejor en un podcast

Podcast de hielo y fuego arrasa en Ivoox e iTunes con una media de 35.000 descargas por programa

Los miembros del equipo de Podcast de hielo y fuego cuando fueron invitados por Movistar+ a Madrid para hacer un podcast en directo en el evento al inicio de temporada ABC

ANDRÉS GONZÁLEZ-BARBA

Podcast de hielo y fuego es hoy en día el principal podcast que se hace en España sobre la popular serie televisiva «Juego de tronos» y sobre la saga literaria de George R.R. Martin en la que se basa ésta, «Canción de hielo y fuego» . La idea se le ocurrió hace dos años y medio al periodista sevillano Carlos Lorenzo —también director del programa— , y desde entonces este espacio tiene una entrega semanal que alcanza una media de 35.000 descargas por programa, aunque a veces llega a las 40.000. Las plataformas para poderlo escuchar son Ivoox e iTunes .

Según comenta Lorenzo, «yo tenía un programa de radio local sobre cine, juegos, series de televisión, etc.» El 22 de enero de 2014 nació el podcast con el primer programa. «Con el mítico episodio de “La boda roja” hicimos un programa especial y se colapsaron los servidores. Fuimos trending topic. Vi que había una carencia y surgió la idea de hacer un podcast . En el equipo hay algún periodista, pero también gente que no lo eran y que nunca habían hablado ante un micrófono». Sin embargo, poco a poco, el programa fue adquiriendo tal calidad y aceptación por parte del público que «ahora es el equivalente a un programa de radio», aclara.

Cada programa de este podcast está realizado por un equipo de siete personas que se comunican por Skype. Además de Carlos Lorenzo, también colaboran en este espacio: Myrce , Verónica González «Vero» , Javi Marcos , Pablo Sostres , Mikel Herran y Eugenio Fernández «Capi» . «El equipo nos conocemos en persona de habernos visto sólo unas pocas veces. Somos de Sevilla, Málaga, Ciudad Real, León, Madrid, Zaragoza e incluso en Qatar hay un compañero que interviene también», dice Lorenzo.

Por otra parte, existe una página web, Los Siete Reinos , que es «nuestra página hermana y la mayor web de habla hispana en lo referente a la serie y la saga de novelas» . «Fuimos el podcast pionero en España, aunque ahora haya una decena. El mérito es dedicarle a la semana tres horas a una serie y a una saga de libros », indica Lorenzo. De hecho, mientras se emite una temporada de «Juego de tronos», los podcast se centran en exclusiva en analizar en profundidad cada capítulo (Cuatro horas dura el programa 111,en el que se analiza al episodio que cierra la temporada de esta serie), pero el resto del año se hacen programas monográficos con temas tan variados como como el machismo en Poniente, Las espadas, la religión, etc.

El equipo del podcast celebrando el program 100 con sus seguidores ABC

«Ahora con la serie, visionamos cada episodio y analizamos escena por escena de los detalles de cada episodio. Cuando no hay serie, entre todos proponemos temas, desarrollamos un guión y hacemos un reparto de temas. Todo es muy democrático », indica Carlos Lorenzo. Además de la dirección del podcast, éste se encarga también de la edición de los programas: «Me llevo entre seis y ocho horas editando cada programa . Hacemos un falso directo con apenas unos pocos cortes (por lo general provocados por los cortes de la red). «Otros podcasts se graban en tres días. Nosotros grabamos las tres horas del tirón», indica Lorenzo. «Intentamos grabar de noche, sobre las diez o las once de la noche. El último programa lo hemos acabado sobre las cuatro de la madrugada pues nos reunimos tarde por nuestros horarios laborales».

En cuanto a la reacción del público, «hay un 5 por ciento —los llamados «haters»— de los oyentes que se enervan demasiado y que, si no opinas como ellos, se molestan mucho. Hay personas que se lo toman por lo personal, pero nosotros analizamos lo bueno y lo malo de cada programa ». «Pero el 95 por ciento de los oyentes son muy educados y cuando quedamos en Madrid para celebrar nuestro programa 100 vinieron unas 150 personas y fue una experiencia estupenda, ya que surgieron amistades y grupos de whatssApp».

Respecto a la sexta temporada de «Juego de tronos», que acaba de terminar hace unos días, Carlos Lorenzo asegura que «empezó de golpe. Ha tenido momentos peores, pero ha acabado de forma altísima. A nosotros nos ha gustado muchísimo el último episodio y en general opinamos que éste es el mejor de la serie ».

Comenta también el director de este podcast que la serie ha quedado de tal forma que «en el tablero se nos han quitado muchas fichas, pero Jon Snow está en el Norte, Cersei está gobernando en Poniente y Daenerys va con sus barcos hacia Poniente. Aunque va a haber tramas políticas, todo va a confluir en esa batalla del invierno que viene del Norte , con dragones, fuego, hielo y, sobre todo, magia. El Muro acabará cayendo».

En lo que se refiere a la saga de los libros de «Canción de hielo y fuego», éstos destacan por la prosa de George R.R. Martin. «Él es periodista y ha hecho guiones de televisión. Sus libros son muy televisivos. Martin va a la acción y no es descriptivo como Tolkien. Sus personajes no son blancos ni negros, sino con gamas de grises . Hay personajes más blancos, como Daenerys, y Cersei es muy negra, pero en general son personajes muy grises». La serie se ha tenido que adelantar porque a Martin le quedan dos libros aún: «Vientos de invierno» y «Sueños de primavera» .

Por último, Carlos Lorenzo reconoce que « lo más gratificante del podcast es la respuesta de la gente . Si no tienes “haters” es que no lo estás haciendo bien —bromea—, pero el otro 95 por ciento de seguidores es espectacular. Hay personas que incluso están en quimioterapia y nos dicen que les hemos hecho mucha compañía . Hay oyentes que se han refugiado en el podcast, por eso merece la pena aguantar los insultos de los “haters”, porque hay también muchos amigos, y hay incluso gente que dice que le gusta más el podcast que la serie. Además, tenemos una plataforma que es una especie de crowdfunding, en donde hay personas que nos aportan algo de dinero para la renovación de los equipos que usamos (micrófonos, etc.) El apoyo de la gente es nuestro alimento», concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación