AULA DE CULTURA DE ABC DE SEVILLA

Juan Vicente Boo: «Hay tuits del Papa que hacen luz sobre errores personales»

El corresponsal de este periódico en el Vaticano presenta en el Aula de Cultura de ABC de Sevilla su último libro, «Píldoras del alma», en el que recopila mensajes de Francisco

Juan Vicente Boo está este lunes en el Aula de Cultura de ABC RAÚL DOBLADO

JAVIER RUBIO

Corresponsal de ABC en el Vaticano , Juan Vicente Boo (Puebla del Caramiña, 1954) puede presumir de conocer muy bien al Papa Francisco , pero no es su estilo. Después de «El Papa de la alegría» que descubrió perfiles inéditos de Jorge Bergoglio, ahora ha recopilado 500 de los mejores mensajes de @Pontifex en una conocida red social en «Píldoras para el alma» que presenta este lunes en el Aula de Cultura de ABC a las 19.30 en la sala Antonio Machado de la Fundación Cajasol , patrocinadora del acto junto a la Real Maestranza de Caballería .

Su libro define los tuits del Papa como «píldoras para el alma». Pero, ¿de qué principio activo están hechas? ¿Se trata de ansiolíticos, de analgésicos o de vasodilatadores?

Hay un poquito de todo en un abanico de 500 tuits y, curiosamente, cada persona detecta cuáles son los que le convienen: los que más le impactan. Efectivamente, hay tuits que generan serenidad, pero otros estimulan a salir de la pereza, a moverse. Unos calman el dolor y otros lo producen, por ejemplo, al descubrir que uno ha hecho algo muy mal.

¿Influyó en algo para el título de su obra la célebre Misericordina que el propio Santo Padre recetó como «medicina para el mundo de hoy» durante el Jubileo de la Misericordia?

La verdad es que fue una de las primeras ideas, pero Francisco ha añadido muchas otras. Con frecuencia habla de la «escuchaterapia»: tenemos que escuchar más a otras personas y escuchar más a Dios. Como muchos de sus tuits son terapéuticos y breves, me decidí por la palabra «Píldoras».

El Papa no escribe los tuits directamente, entonces cómo funcionan realmente las cuentas de @Pontifex en nueve idiomas. ¿En qué idioma se publican originariamente?

Francisco no utiliza móvil, ni tableta ni ordenador. Algunos de sus tuits nacen de sugerencias de sus colaboradores o de tanta gente que le escribe cartas. Otros nacen de su oración personal o de la tragedia del día en algún lugar del mundo. Los formula en español, a veces con italianismos. Su equipo los traduce a los nueve idiomas y los lanza al final de la mañana.

Es un libro de espiritualidad como define en la introducción, ¿qué ventajas tienen para la oración los tuits de Francisco?

Muchos invitan directamente a acudir al Espíritu Santo o a confiar en Dios Padre. Otros en cambio, ayudan a superar modos erróneos de relacionarse con Dios o con las demás personas. Hay tuits que son golpes de luz sobre los errores personales. El propio hecho de leerlos en papel, sin la distracción del móvil o del ordenador multiplica su impacto.

El hecho de leerlos en papel invita al silencio y al recogimiento. El Papa, ¿es más de hablar o de escuchar?

El Papa es más de escuchar a las personas y de escuchar a Dios. Ha comentado muchas veces que su mejor momento del día es de 7 a 8 de la tarde cuando se sienta delante del sagrario para hablar con Dios y también para escucharlo. Siempre nos da una enseñanza: tenemos que saber desconectar de la telefonía y las personas para conectar con Dios.

Precisamente, ¿por qué el Papa consigue conectar con ese mundo tan caótico que son las redes sociales?

Desde hace más de veinticinco años Francisco no ve la televisión ni películas, y en Roma se limita a hojear un diario local. No mira las redes sociales. Pero cada semana escucha a centenares de personas de origen muy variado en conversaciones personales. Por eso conoce los problemas prácticos y las inquietudes del corazón.

En el prólogo, la viceportavoz de la Santa Sede define los tuits como perlas. ¿No se corre el riesgo de que se pierdan esas alhajas en el tráfago del mundo de las redes sociales? El propio Jesús prevenía contra la trivialización de lo sagrado en Mt 7, 6...

De hecho, eran perlas «perdidas». Es muy difícil ir hacia atrás con temas cambiantes y tuits «del día» como los referidos a un terremoto o un atentado. Clasificados en 32 capítulos temáticos desde «Alegría» a «Vida», pasando por «Familia», «Jóvenes» o «Ternura» impactan mucho más y reflejan todo su magisterio.

El Evangelio es muy tuitero, por su capacidad de síntesis en versículos, pero sin embargo la hermenéutica acumula montañas de exégesis, cada una según la época. ¿No puede pasar algo parecido con los tuits del Papa?

La hermenéutica se pierde a veces en su propia complicación y llega a poca gente. Jesús recorría los caminos de Palestina. Francisco hace lo mismo en caminos de hoy: las redes sociales. Los tuits del Evangelio siguen hablando a cualquier persona al cabo de dos mil años: «Dad y se os dará», «No podéis servir a Dios y a las riquezas» o el famoso «Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios», que no llega a la mitad de los 140 caracteres.

¿Cuál es a su juicio el mejor tuit del Papa?

El que más me gusta lo escribió el día del tercer aniversario de su elección: « por mí». Refleja su alma y es súper breve.

¿Cuántos tuits lleva publicados Francisco y cuántos han cabido en su selección?

Va por los 1.340, al ritmo de uno al día. He seleccionado 500 perennes, desligados de acontecimientos específicos, que sigan hablando dentro de un siglo. El libro es un clásico de espiritualidad.

No sólo de tuits vive el Papa, ¿imagina un librito con algunas de las homilías informales que predica en la capilla de Santa Marta cada mañana?

Me encantaría. Con una selección de párrafos y temas bien hecha, porque esas brevísimas homilías son lo mejor de Francisco como maestro de espiritualidad.

Juan Vicente Boo: «Hay tuits del Papa que hacen luz sobre errores personales»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación