Artes escénicas
Don Juan recorre estos días Sevilla, del cementerio al Teatro de la Maestranza
Diversos montajes recuperan el mito literario sevillano alrededor de la tradicional fecha de Todos los Santos
![Un momento de la representación de «Don Juan» que presenta Viento Sur Teatro en el Quintero](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2018/10/30/s/don-juan-tenorio-kWzC--1248x698@abc.jpg)
La llegada de la festividad de Todos los Santos cada 1 de noviembre vuelve a situar en la palestra a uno de los grandes mitos literarios que ha dado Sevilla: Don Juan , un personaje creado por Tirso de Molina , pero que ha tenido inmortales reinterpretaciones en la ópera, aquel «Don Giovanni» de Mozar t y Lorenzo da Ponte , y la literatura, con aportaciones de Molière , Byron y Zorrilla , entre otros.
En Sevilla son habituales y tradicionales las representaciones de «Don Juan» en la versión romántica de Zorrilla, que suelen proliferar en estas fechas en la ciudad, tanto a cargo de compañías profesionales como de aficionados al teatro.
En esta ocasión, hasta tres propuestas diferentes plantean la recuperación estos día del mito de Don Juan, en escenarios tan variopintos como el cementerio de San Fernando y el Teatro de la Maestranza .
La más atractiva y también más exigente de todas las visiones de Don juan que se pueden ver estos días en la ciudad es la que propone el Teatro de la Maestranza. Se trata de «Tenorio» , una ópera del compositor español contemporáneo Tomás Marco , compuesta hace menos de una década para el Estío Musical de Burgos .
Se trata de una ópera de cámara , que se interpretará este miércoles 31 de octubre en versión de concierto en el Maestranza y que trata sobre el mito de Don Juan teniendo de base la versión de Zorrilla, pero introduciendo también elementos de Tirso, de Da Ponte, de Molière e incluso otros ajenos al mito tomados de sor Juana Inés de la Cruz o Quevedo , entre otros.
El reparto está encabezado por Alfredo García (Don Juan), Nuria García-Arrés (Doña Inés), Manuel de Diego (Don Luis Mejía/narrador) y Susana Casas (Lucía/ Doña Ana/coro). A ellos se suma un pequeño coro y un pequeña orquesta de diez músicos , que estará dirigida por Manuel Busto .
Tomás Marco es uno de los compositores contemporáneos más destacados de España, acreedor, entre otras distinciones, del Premio Nacional de Música y el Premio Tomás Luis de Victori a.
La representación de este «Tenorio» es este miércoles 31 de octubre a las 20 horas. Las entradas, a partir de 15 euros. Más información en la web del Maestranza .
Don Juan en el Quintero
Los que prefieran un montaje más tradicional de Don Juan, esto es, la versión de José Zorrilla, tienen una cita en el Teatro Quintero con una producción de Viento Sur Teatro .
Con dirección escénica de Maite Lozano , este «Don Juan Tenorio» cuenta con un elenco formado por Tony de la Casa, Ana Jiménez, Maribel Flores, Lola Jiménez, Fali Cruz, Pablo Fernández, Eduardo Arquer, Selu Fernández y Fernando Moreno.
Todos ellos pondrán en escena la vida del vividor y mujeriego personaje, su siniestro encuentro con el comendador y su salvación final a través el amor a Doña Inés .
Las funciones para esta obra en el Teatro Quintero son a las 20.30 horas, el 30 y 31 de octubre; a las 18.30 horas, el 1 de noviembre; y a las 20.30 horas, el 2 de noviembre. Más información en la web del Quintero .
Esta producción se podrá ver también en el Teatro Municipal del Viso del Alcor , el 3 de noviembre a las 20 horas; y en el cementerio de Mairena el Alcor , el 4 de noviembre a las 18.30 horas.
Regreso al cementerio
Los que quieran ver a «Don Juan» en un camposanto tienen también la opción de hacerlo en Sevilla, ya que la compañía Engranajes Culturales volverá a representar desde el jueves la obra de Zorrilla en el cementerio de San Fernando , en una original propuesta teatral de la que han disfrutado más de 4.000 personas desde 2012.
Se trata de una experiencia que se inicia ya con la llegada al cementerio, ya que los espectadores lo recorren en completa oscuridad portando candiles , para ir descubriendo en una visita guiada los secretos y a las personalidades más importantes enterradas en este camposanto.
Al mismo tiempo se va teatralizando la visita interpretando escenas de l tercer acto de la obra de José Zorrilla , con las actrices Cristina Royo y Carolina Palacios, y los actores Juan Carrascosa, Miguel Tarifa, Álvaro Copado y Óscar Salamanca.
Las tumbas de Miguel Tenorio de Castilla (secretario y amante de la reina Isabel II), el pintor José Villegas Cordero , el escultor Antonio Susillo , autor del cristo de las Mieles conservado en el Cementerio, Manuel García Cuesta «El Espartero«, Ignacio Sánchez Mejías o José Gómez Ortega «Joselito» son algunas de las que se visitan en la noche de la representación, que este año se prolonga hasta el próximo 7 de diciembre.
Estas visitas teatralizadas se celebrarán, en dos pases a las 17.30 y las 19 horas, el 1, 2, 4, 9, 10, 16, 18, 23 y 24 de noviembre; y el 2, 6 y 7 de diciembre. Más información en la web de engranajes culturales .
Noticias relacionadas