BIENAL 2016
José Mercé clausurará la Bienal de Flamenco de Sevilla grabando una antología en directo
El festival contará con figuras como Riqueni, Eva Yerbabuena, María Pagés, Farruquito, Vicente Amigo, El Lebrijano o Tomatito, entre otros
![El cantaor jerezano José Mercé](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2016/02/04/s/jose-merce--620x349.jpg)
El maestro jerezano José Mercé clausurará la XIX Bienal de Flamenco de Sevilla grabando una antología del cante en directo en el Teatro de la Maestranza junto a Tomatito y Pepe Habichuela el próximo 2 de octubre. La inauguración se celebrará el 9 de septiembre con un homenaje a Rafael Riqueni , como ya adelantó este periódico.
Noticias relacionadas
Entre ambas fechas habrá 66 espectáculos y 70 funciones . En el Teatro de la Maestranza presentarán sus propuestas Eva Yerbabuena, María Pagés, Vicente Amigo, Esperanza Fernández, Farruquito, el Ballet Andaluz, Isabel Bayón con Israel Galván, el Ballet Nacional y un espectáculo de baile sevillano liderado por maestras como Milagros Mengíbar y Ana María Bueno.
![Rosa Aguilar y Juan Espadas, en el acto de presentación de la Bienal](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2016/02/04/s/rosa-aguilar-presentacion-bienal--250x180.jpg)
En el Lope de Vega estarán Antonio el Pipa, Tomatito, David Palomar, El Lebrijano con José Valencia, Antonio Canales, Antonio Reyes, Pastora Galván, Patricia Guerrero, Marina Hereda y el trío de bailaores formado por Javier Barón, Rafael Campallo y Alberto Sellés.
Por último, la programación principal incluye en el Alcázar una obra de Dorantes , un concierto de Daniel de Morón y un espectáculo sobre el último disco de Paco de Lucía. En los demás espacios -San Luis, Santa Clara, teatro Central y Hotel Triana- habrá una apuesta por la juventud y por grandes maestros .
La Bienal tendrá su propia fundación
Además se celebrará un ciclo de conferencias dedicado al centenario de Juanito Valderrama . El alcalde, Juan Espadas , ha incidido igualmente en la recuperación del pregón, aunque no ha avanzado el nombre en el acto de presentación celebrado este miércoles.
Por otra parte, Espadas ha anunciado la creación de una fundación que gestione la Bienal con la participación de todas las instituciones públicas para que este certamen deje de ser exclusivamente municipal y se impliquen en él más administraciones.