Concierto sinfónico
José Manuel Soto: «A estas alturas, sólo quiero hacer cosas que hagan disfrutar a la gente y a mí también»
El cantante presentará el próximo 21 de junio en la Real Maestranza de Caballería su espectáculo 'Soto sinfónico'
El lado más solidario de José Manuel Soto, en un concierto sinfónico que ofrecerá en la Maestranza

José Manuel Soto (El Carpio, 1961) afronta este próximo martes 21 de junio uno de los retos más interesantes de su carrera musical, ya que presentará su espectáculo 'Soto sinfónico' en la plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería ... junto a la Orquesta Sinfónica de Málaga y a un buen puñado de amigos, como Siempre Así , Manuel Lombo , Laura Gallego , Bertín Osborne y más sorpresas. Será una ocasión única para disfrutar de un concierto que, además, recaudará fondos para distintos proyectos de Andex y de la Fundación Alalá .
¿Qué supone para usted este concierto tan especial a estas alturas de su carrera?
Para mí supone un reto muy grande, una enorme responsabilidad y espero que también un gran disfrute. A estas alturas, sólo quiero hacer cosas que hagan disfrutar a la gente y a mí también.
Además, está el componente solidario, ya que gracias a este concierto Andex va a recaudar fondos para hacer la Planta Cero para niños y adolescentes con cáncer en el Hospital Virgen del Rocío y Alalá también pondrá en marcha varios proyectos.
El componente solidario es muy importante, la música siempre debe estar al servicio de la sociedad. Además, es un intercambio muy bueno de energía y de apoyos, ya que nos ayudamos mutuamente. Yo les ayudo a sacarse un dinerito y ellos me ayudan a darle difusión al concierto y a vender entradas.
¿Qué similitudes y diferencias hay entre este concierto y el otro que ofreció en la Real Maestranza de Caballería el 21 de junio de 2011?
La principal similitud es que lo hacemos en el mismo sitio (no hay otro mejor) y, curiosamente, en la misma fecha, martes, 21 de junio. Por lo demás, en esta ocasión se trata de un concierto sinfónico, lo cual supone un reto más importante y una novedad. Aunque repetir un concierto como aquel sería imposible por la gran cantidad de artistas que vinieron y la enorme expectación que se levantó. La otra gran diferencia es que entonces tenía 50 años y ahora tengo 61, algo más de experiencia y algo menos de fuerza, pero la misma ilusión.
¿Cree que este nuevo concierto sinfónico en Sevilla supondrá un antes y un después dentro de su carrera, como aquel del 25 aniversario?
Es un punto y aparte en mi carrera, o más bien un paréntesis, no creo que sea un formato para llevarlo a muchos sitios por su enorme costo y complejidad. Es algo que todo artista de mi corte debe hacer al menos una vez en la vida, y este era el momento. Uno siempre espera que la gente valore el esfuerzo y te reconozca el mérito, pero lo más importante es la satisfacción personal.
«El componente solidario es muy importante, la música siempre debe estar al servicio de la sociedad»
Usted tiene una carrera musical importante, pero creo que no había cantado antes con una orquesta sinfónica. ¿Qué supone este desafío en un escenario tan importante como la Real Maestranza de Sevilla?
Nunca lo había hecho ni creo que lo haga mucho en el futuro. Es un formato costoso y complejo de organizar. Algo para hacerlo en ocasiones muy señaladas y en sitios especiales, como es sin duda la Real Maestranza, para mí el mejor auditorio posible, un templo del arte con muchos años de historia y mucha solera taurina, una belleza fuera de lo común.
¿Vamos a ver más 'Soto sinfónico' en los próximos meses de verano?
Vamos al Teatro Romano de Mérida el 17 de septiembre y luego ya veremos. Me gustaría hacer sitios muy especiales como el auditorio del Generalife o la plaza de toros de Ronda, pero como ya he comentado no es fácil de organizar.
Nunca ha ocultado su ideología política ni, sobre todo, su amor hacia España y todo lo que tenga que ver con nuestro país. ¿En qué medida eso le está perjudicando en su trabajo?
Yo no he hablado nunca de ideología sino del amor a España y el orgullo de pertenecer a una cultura que ha dejado tanta huella en el mundo. Pero basta que te muestres en contra de la supuesta supremacía moral de la izquierda para que ya te cataloguen como 'facha' y cosas peores. Hay gente que me lo ha reprochado y gente que me lo ha agradecido. En general en cuestiones de trabajo me ha perjudicado, pero lo asumo y no pienso callarme.

¿Entiende que personas como Rafael Nadal, que es un héroe en nuestro país y que acaba de ganar su decimocuarto Roland Garros, sean también muy criticadas por los partidos más radicales debido a la defensa que siempre hacen de España?
Nadal es un mito del deporte mundial y un referente para mucha gente joven por su enorme capacidad de superar adversidades a través del esfuerzo, la disciplina, el sacrificio, etc. Lo que pasa es que esos valores no son precisamente los que defienden estos gobiernos globalistas, inclusivos, sostenibles, animalistas, feministas, indigenistas, etc. que estamos sufriendo en buena parte del mundo. Su amor a España tampoco gusta a ciertos grupos de gente acomplejada y adoctrinada por décadas de nacionalismo supremacista y cateto. Pero él sigue ganando y callando bocas, es un monumento a la tenacidad.
En el concierto estará acompañado por grandes amigos como Siempre Así. También intervendrán sus hijos y Laura Gallego. ¿Qué le van a aportar estos artistas a su espectáculo?
Y algunos más que vendrán, como Bertín o Lombo y otros que todavía no puedo anunciar. Siempre es bueno y divertido para el público que haya variedad en un espectáculo.
«El amor de Rafa Nadal a España no le gusta a ciertos grupos de gente acomplejada y adoctrinada por décadas de nacionalismo supremacista y cateto»
Después de tantos años de profesión, cuando sube a un escenario, ¿qué es lo que siente, nervios, responsabilidad u otra cosa difícil de definir?
Los nervios vienen de la inseguridad, yo suelo manejarlos bien. Es lo bueno que tiene la experiencia, aprendes a manejar las situaciones y a salir del paso en cualquier circunstancia. La responsabilidad siempre está ahí, y más en este tipo de conciertos, y también se siente cierto orgullo cuando acabas y todo ha salido bien. No hay nada que pueda compararse con ese aplauso final y ver las caras de felicidad de la gente.
¿Qué le debe José Manuel Soto a 'Por ella'?
Esa canción me abrió muchas puertas y forma parte de la vida de mucha gente. Me lo dio todo, pero también impidió que otras muchas canciones tuvieran más recorrido. Creo que he escrito canciones mejores, pero 'Por ella' es la más popular, y la gente es la que manda.
Aparte de este proyecto sinfónico, ¿queda aún mucho José Manuel Soto para rato en el plano artístico?
No lo sé. Yo me encuentro bien, pero no tengo ganas de vivir esta profesión como una lucha, tengo ganas de disfrutar de ella, y eso no siempre es posible. Hay muchos sinsabores que la gente no sabe y que te van minando la energía. Cualquier día me corto la coleta y me voy al campo, no me veo cantando por ahí con 80 años, pero todavía tengo que dar un poco de guerra.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete