CONCIERTO EN SEVILLA

El jazz de Zenet, que viaja de Cuba a Brasil, hace escala en Sevilla

El malagueño presenta los días 2 y 3 de febrero en el Espacio Turina «Si sucede, conviene», su cuarto álbum

El malagueño Toni Zenet reversionará en Sevilla alguno de sus clásicos ABC

CRISTINA AGUILAR JAENES

Toni Zenet (Málaga, 1967) decidió hace más de ocho años saltar al vacío y apostar por un mercado, el del jazz, por el que en España pocas compañías apostaban. «No eres comercial», le decían. Aun así, se tiró a ese acantilado con «Los mares de China» y, lejos de errar, consiguió meterse en el bolsillo a un público fiel que ha hecho posible su cuarto álbum, «Si sucede, conviene», a través de una exitosa campaña de crowdfunding (suscripción popular).

Toni Zenet ofrecerá dos conciertos en Sevilla los días 2 y 3 de febrero- ABC

-«Los mares de China» surgió en el bar Plaza de Madrid, donde improvisaba las letras con distintos géneros. ¿Qué queda de aquello?

-Queda el espíritu de tirarte al vacío, la frescura de no darte miedo a escuchar unos compases y ponerte a improvisar con ellos. Eso no se puede perder; y la verdad es que no tengo miedo ninguno a saltar a ese barranco porque, de pronto, surgen cosas muy interesantes.

-¿Costó introducir el jazz en España?

-Mucho. Al principio, las compañías me cerraban las puertas porque no era «comercial», pero la realidad ha sido distinta. Pongo el cartel de no hay entradas, los datos de ventas nos dicen que la gente compra dos discos a la vez, uno para ellos y otro para regalar, y vienen a verme personas de todas las edades.

-¿Arriesga poco la industria musical?

-Nada. La realidad avanza más deprisa que la respuesta de la industria. Tiene fórmulas antiguas y no se está dando cuenta de que los músicos por sí mismos pueden grabar discos en sus casas. Ahora las formas de financiación son diferentes, ya no tenemos que depender de que alguien quiera arriesgar su dinero contigo. La creatividad se está abriendo camino sola, sin la ayuda de la industria. Debería despertar, porque está dormida, y mirar hacia la calle y no tanto hacia arriba, que es lo que hacen.

-¿Qué traerá a Sevilla?

-Mucho cariño. Aquí me siento como en casa. Mi padre era sevillano y viví aquí durante unos años de mi infancia. Tiene cierta carga emotiva este concierto. Me pasa en Sevilla y en Málaga. Venimos con una formación muy interesante, que algunos músicos no lo harían porque piensan que estoy loco. El público se va a sorprender. Verá que en un violín, una trompeta, la guitarra y una voz cabe todo el jazz, la copla, la bossa nova... Echaremos también una mirada al pasado, con clásicos reversionados. Con este disco hacemos precisamente eso: miramos atrás para andar hacia adelante.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación