Música
Javier Ruibal cantará desde una azotea sevillana
El cantautor gaditano actúa este viernes 4 de septiembre en el ciclo Live the Roof, celebrado en el hotel Barceló Renacimiento, con las entradas agotadas
Podríamos trazar la historia de la humanidad desde una azotea. Con grandes hitos, personajes grandilocuentes y hazañas que se han ido sucediendo al ritmo de los años, la historia hablaría de compositores noctámbulos con gusto por los tejados. Hablaría de familias confinadas y aire fresco, de salir a gritar, de pintores que sembraron escuelas a pinceladas y directores que resolvieron sus tramas con las mejores perspectivas de la ciudad, de grupos legendarios que se despidieron así, por lo alto, de todo. Evocando a ese último acontecimiento, el concierto postrero de los Beatles, nació hace una década Live the Roof , el ciclo que recibe este viernes 4 de septiembre a las 22 horas a Javier Ruibal.
Con presencia también en Madrid, Córdoba, Cádiz, Cartagena, Alicante, Valencia y Donostia, este festival programa en los meses de agosto y septiembre a algunos de los artistas del indie y del pop español más señeros, tanto jóvenes promesas como figuras de largo recorrido. El hotel Barceló Renacimiento , en Sevilla, acoge al cantautor gaditano con un «sold out» en la venta de entradas del que se desgajan la ideas de intimismo y aforo reducido, de noche veraniega tal vez con estrellas o sin ellas, de pequeño recital que supone otro paso más en el trayecto hacia la normalidad.
Carmen Boza, Chipi La Canalla, Maga y David Rees actuarán en fechas próximas en ese mismo escenario, por el que ya han pasado Capitán Cobarde, Muerdo y La Habitación Roja. Formaciones de diferentes estéticas que se unen en el acústico y en el deseo de volver a su espacio natural: ante el público.
Javier Ruibal , por su parte, es uno de esos hombres con una vida por aval. Músico fronterizo, lector de los mejores versos, contador de voz y pluma, querido colaborador de cualquiera . «Isla mujeres», «Atunes en el paraíso», «Bendito veneno» y «La flor de Estambul» son algunas de las canciones que ha compuesto desde que comenzara su andadura en los años 80, pero, si nos aferramos a aquello de que en las artes solo cuenta lo último que se ha hecho, «Tu divo favorito» y «En los confines de Orión» nos ayudan a aproximarnos con deleite a su obra. Este viernes, además, desde el bello prisma que utilizamos para narrar la historia: las azoteas.