F. Javier Gutiérrez: «Hitchcock se lo pasaba bien torturando a la audiencia y eso a mí me gusta»
El director cordobés estrena «Rings», una nueva entrega de la franquicia de terror
F. Javier Gutiérrez (Córdoba, 1973) era un perfecto desconocido en el mundo del cine en 2008. Aquel año y con un bagaje previo de dos cortos se presentó en el Festival de Cine Español de Málaga con una película, «3 días» , por la que nadie apostaba y que terminó llevándose la Biznaga de Oro , el máximo galardón del certamen, por una historia de ciencia ficción apocalíptica tan inquietante como alejada del cine de grandes efectos especiales.
La película, producida por uno de los mayores valedores de este cineasta, Antonio Pérez (Maestranza Films), fue bien acogida en el Festival de Berlín , pero, sobre todo, en el de Los Ángeles , que se convirtió en 2009 la puerta de entrada de este director cordobés en Hollywood .
Desde entonces, F. Javier Gutiérrez reside en Los Ángeles, donde ha tratado de poner en marcha diferentes proyectos, ha aprendido algunas claves del negocio de Hollywood y ha conseguido firmar «Rings» («La Señal 3») , la nueva entrega de l a franquicia de terror que inició «The Ring» y que este viernes se ha estrenado en España. Su futuro, asegura, está en Hollywood, con un proyecto ambicioso que no puede aún desvelar, aunque acaricia la idea de volver a rodar en España de la mano de Antonio Pérez.
Porque cuando se trabaja con una franquicia, al director le piden originalidad pero de un orden.
Ya trabajar en Hollywood es muy diferente a hacerlo en España, porque lo haces dentro de un proceso industrial y ya, si hablamos de una película de estudio, no independiente, tienes una tabla como esta mesa larga llena de ejecutivos. Si además es una franquicia, le sumas otra. Pero ellos quieren que hagas tuyo lo que te dan. Como director lo que te puede plantear es trabajar dentro de esos márgenes y darle una fuerza visual, cuidar la estética, trabajar pequeñas cosas en el guión que puedes mover a tu terreno. En «Rings», si has visto «3 días», que son dos películas que no tienen nada que ver, quiero pensar que todavía se pueden ver un poco de mi sello como director en el gusto a la hora de volver la cámara, de la textura de los colores...
En tu caso, al menos, vienes del cine de género, no hablamos de cine de autor.
«Trabajando en Hollywood se echa mucho de menos la gente tan buena con la que trabajas aquí»
F. Javier Gutiérrez
Siempre he defendido, aunque allí no puedo decir la palabra arte porque mueren de terror, intentar combinar el cine más comercial con una factura que tenga un cierto gusto, elegante, un poco más personal, artística… Y en «3 días», que a mí me encanta la ciencia ficción, fantástico, terror… intenté hacer una película que tuviera un toque un poco más personal, que hubiera imágenes que te sales del cine y te quedas con ellas.
Como director de cine de terror eso es fundamental.
Es un género que todos los grandes directores han probado porque es muy divertido, desde Kubrick a Polanski. El cine de terror puede ser más superficial, de consumo más rápido, pero tiene la diversión, la pequeña maldad de Hitchock que se lo pasaba bien torturando a la audiencia y eso a mí me gusta.
¿Se plantea volver a rodar en España o en Andalucía?
Estoy hablando con Antonio Pérez, que es mi mejor amigo, el primero que apostó por mí y un productor que es un Quijote. Hay una serie de proyectos sobre los que estamos hablando, si puedo alternarlos antes de meterme en otra cosa o entre medias de otra en Los Ángeles. Trabajando en Hollywood se echa mucho de menos la gente tan buena con la que trabajas aquí. Muchas veces se piensa que el nivel es muy diferente y no lo es tanto. Hay gente del equipo que me hubiera gustado tenerla en Hollywood.
Noticias relacionadas