Premios Goya Sevilla
Javier Fesser: «No habrá “Campeones 2”»
El director afirma que su nuevo proyecto «será una película» y que no le interesan las series
![Javier Fesser con el Goya a la mejor película](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2019/02/03/s/javier-fesser-campeones-kHTF--1248x698@abc.jpg)
«Campeones» , la película de Javier Fesser , terminó dando la sorpresa al final de la gala de los Goya en Sevilla, cuando prácticamente todo el mundo apostaba por «El reino» para el premio a la mejor película. «Ha estado bastante emocionante y hemos dado todos un salto al final, ya que se había premiado a “El reino” en guión y dirección, y no las tenía todas conmigo».
Al final, saltó la sorpresa y Fesser se acordó de «la frase de Collantes en la película: hemos salido a ganar no a humillar. En esta fiesta del cine , que me ha encantado todo, me parece que muchas películas y personas nos vamos a casa con la sensación de que hemos sido reconocidos y que hemos ganado», explica el director.
Tras el éxito de «Campeones», tanto en los Goya como en la taquilla, Javier Fesser tiene algunas cosas muy claras sobre el futuro. La primera, que no habrá secuela .
« ”Campeones 2”, no , porque “Campeones” es una historia que para mi gusto está contada». Y la segunda es que no va a hacer series , que lo suyo es la gran pantalla. «Lo próximo será otra película, y digo otra película, porque como ahora todo el mundo del cine está emigrando a las series... Apuesto por el cine , porque me gustan las películas y verlas en un pantalla grande».
El director, que ya se llevó seis Goya en 2009 por «Camino» , quiere seguir explorando el mundo de las personas con discapacidad intelectual, porque ese universo «me ha dejado muy enganchado».
«Se me han despertado unas ganas enormes de explorar otros temas. Uno que me llama mucho la atención son las relaciones íntimas, las relaciones de amor y sentimentales entre la gente con discapacidad intelectual . Casi todas las historias que he conocido están llenas de emoción y también son muy divertidas».
Esas son las dos cuestiones que más preocupaban a Javier Fesser. «El único objetivo como director era hacer una película bien contada . Esperaba que fuera emocionante y divertida, porque la discapacidad intelectual que retrata la película proviene de la verdad, de la realidad, y esta está llena de humor y de emoción, con lo cual no me he inventado yo que sea una comedia. No creo que desde otro lugar hubiera hecho un retrato más fiel».
La película también ha logrado, según su director, «provocar una mirada diferente hacia este colectivo. Esto no lo esperaba, pero los profesionales que se dedican a la discapacidad intelectual son rotundos: han notado el cambio. La película ha sido como una explosión de un trabajo enorme hecho por muchas personas durante muchos años, muy comprometidas en una labor que no tiene premios como los de hoy. Con todo eso no contábamos».
Noticias relacionadas