Entrevista

Javier Castillo: «Sevilla es una de las ciudades en las que más gente me lee»

El escritor malagueño que ha vendido más de 300.000 libros ha pasado por Sevilla para presentar «Todo lo que sucedió con Miranda Huff», su tercera novela

Javier Castillo Francis Silva

Pedro Ybarra Bores

Javier Castillo nació en Málaga hace 31 años. Tras trabajar como consultor de finanzas corporativas, abandonó los números tras el éxito de su primera novela: «El día que se perdió la cordura». Con su segunda novela («El día que se perdió el amor») se afianzó como maestro del suspense tras la venta de 300.000 ejemplares. Esta semana acaba de pasar por la capital de Andalucía para presentar «Todo lo que sucedió con Miranda Huff», su tercera novela.

Una primera edición a lo grande...

Acaban de lanzar la primera edición de las que ya no se ven. La editorial (Penguin) ha decidido curarse en salud, ser precavida y suponer que va a vender lo mismo o más que en ediciones anteriores, por lo que tardarán en lanzar la segunda edición.

Y una presentación ante 700 personas...

La novela salió el jueves pasado y el recibimiento está siendo espectacular. Todo pinta muy bien en la primera semana. Hicimos la presentación del libro en el Cine Capitol de Madrid. Es una auténtica pasada haber hecho la presentación de la novela allí, porque era una idea nueva y arriesgada. Una sala llena de 700 personas un sábado por la mañana para asistir a la presentación de una novela... es un sueño. En el cine más emblemático de Madrid donde se estrenan películas y ahora se ha presentado este libro. Es un auténtico sueño.

¿Un sueño cumplido?

Sin duda. Sabíamos que había mucha expectación con la novela. La sala a rebosar, hubo gente que se quedó fuera, casi cinco horas de firma después. Impresionante. Es espectacular ver como un cine se llena un sábado por la mañana.

¿Por qué decidió dejar las finanzas?

Lo dejé hace más de un año, cuando la primera llegó a la décima edición y más de 100.000 ejemplares vendidos, decidí dejarlo y apostar por esto. Ahora me dedicó a escribir. De momento muy contento y esperando poder dedicarme por muchos años a esto.

Más de 300.000 libros vendidos... ¿Una gran responsabilidad?

Responsabilidad en el sentido de que el siguiente libro merezca la pena. Que la gente compre el libro y lo lea, diga «qué dinero más bien invertido». Lo he disfrutado mucho. Escribo con la intención de competir con una serie de Netflix, que el libro se ponga a la altura (aunque para mí el libro está por encima).

¿También se han interesado las productoras por esta novela?

Es pronto. Lo tengo un poco congelado porque ahora trato de centrarme en las presentaciones para verlo más adelante. Alguna productora se está interesando, pero he optado por esperar un poco para ver cómo va y conocer la reacción de la gente y tomar la decisión acertada.

¿A quién está dedicada?

A Verónica, Gala y Bruno. Mi mujer y mis dos hijos. El pequeño nació en el proceso de entrega de la novela y tuve que retrasar la entrega porque Bruno se adelantó un mes, de ahí la cita.

¿Por qué con Penguin?

Firmé con ellos la primera novela fue espectacular. Con ellos tengo la sensación de estar en la mejor editorial del país, que trabajo con amigos y que es como una especie de familia. Su profesionalidad es única.

¿Qué encontrará el lector en las 440 páginas?

Una novela que le hará pensar mucho sobre todo en qué es la verdad y si todo el mundo esconde un lado oscuro. Intento escribir haciendo dudar de los personajes, de lo que se cuenta, que no te fíes ni siquiera del narrador, que la novela sea como un juego para descubrir la verdad de cada uno de ellos.

¿Cómo consigue llamar la atención del lector

La novela trata de la búsqueda de Miranda. Mujer que desaparece tras quedar en una cabaña con su marido. La búsqueda de ella es como la búsqueda de la verdad. La novela está contada desde dos puntos de vista (el de ella y el de él) y ala vez sobre treinta años antes sobre un director de cine. Un juego de saltos de tiempo, del narrador y todo el tiempo con el corazón en suspense con los cambios de capítulos... es la manera en la que intento llamar la atención.

¿Ha tenido que documentarse mucho para ubicarla?

Nunca he estado en Hollywood. Para la ambientación de calles y ciudades utilizo mucho Google Street View. Hoy en día el escritor tiene muchas herramientas. Incluso aunque hayas ido, los detalles se te pueden olvidar. Tener algo así te permite hacer una descripción perfecta. Y eso que mis novelas no son descriptivas de lugares, sino que me centro más en la trama, pero para crear cualquier ambientación te sirve de referencia.

¿Cómo decide los nombres de sus personajes?

Los elijo muchas veces por fonética. Que me encaje. Intento utilizar nombres que se usen bastante en las zonas en las que están ubicadas los libros y me centro mucho en la fonética. En la primera novela uno de los personajes principales era «Amanda» porque la novela iba mucho sobre amor. En esta se llama «Miranda», porque te tienes que mirar mucho los personajes para descubrir que es lo que se esconde detrás de ellos.

¿Definitivamente lo suyo es el suspense?

A mí es el género que más disfruto escribiendo. Es el que más he leído, me he criado leyendo mucho y el que más he escrito. He escrito mucho relato corto sobre suspense. Ahora es dónde más cómodo me siento.

¿Conoce Sevilla?

Vengo bastante a Sevilla. Una vez cada dos meses seguro que voy. Las dos novelas anteriores también las presenté aquí, tanto en firmas como en la Feria del Libro y resultó espectacular. Sevilla es una de las ciudades en las que más gente me lee, y la verdad es que es un orgullo.

¿Qué es lo que más le gusta de la ciudad?

Me encanta el tapeo en la zona de alrededor de la Giralda. Es lo que más me gusta. Me encanta. Cruzo a Triana, zona que también me parece maravillosa. Suelo hacer deporte y hay un duatlón en Sevilla que me encanta que es el de Triana, en el que se nada en el Guadalquivir y se corre por el barrio. Me parece maravillosa esa zona

¿Ha pensado alguna vez en Sevilla como ambientación para alguna de sus novelas

Todavía no. Ubico la novela en función de los personajes. Primero creo la trama, elijo los personajes y luego el mejor sitio para ubicarla. En este caso al haber guionista y hablar de cine, el mejor sitio era en Los Ángeles y Hollywood. En el mejor caso que me surja otra novela en el que el mejor sitio sea Sevilla, la ubicaré en Sevilla. No tengo predilección sobre ningún sitio concreto.

¿Cuáles son sus proyectos actuales?

Ahora estoy con la promoción de «Todo lo que sucedió con Miranda Huff» y empezando la siguiente novela, pero que todavía está en el proceso de creación de la trama. Ahora estoy centrado en la gira de firma por toda España. Y a la vez escribiendo en los trenes, hoteles y aviones.

¿Por qué leer su novela?

Recomiendo a los lectores que siempre lean lo que les apetezca. Que mi novela es un libro para desconectar. Una novela que te hace leer, sobre todo si hace tiempo que no lees un libro que te atrape de verdad. Es una novela de suspense que arranca muy fuerte, como las anteriores, que hace que desde el principio no la sueltes. Es un libro que empieza directamente con la acción y que hace estés preguntándote qué es lo que ha pasado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación