Flamenco

Javier Barón vuelve a sus orígenes en el Teatro Flamenco Triana

El bailaor ofrece tres recitales los días 19, 20 y 21, acompañado por Tamara Lucio

El bailaor alcalareño Javier Barón, en pleno baile, durante un espectáculo Esteban Pérez Abión

Marta Carrasco

Javier Barón (Alcalá de Guadaira, 1963), va a celebrar las Navidades volviendo a los auditorios de pequeño formato, pero no menos importantes en la historia y actualidad del flamenco, como el Teatro Flamenco Triana , que fundado en la calle Pureza por la mecenas del flamenco Cristina Heeren , se sitúa en el mismo edificio singular donde tiene la sede su centro académico.

Las funciones tendrán lugar los días 19, 20 y 21 de diciembre y estará acompañado en escena por la bailaora Tamara Lucio , los cantaores Juan José Amador y Vicente Gelo , y el guitarrista Salvador Gutiérrez.

Así, el alcalareño regresa, como él mismo dice, «a mis orígenes, como cuando comencé cuando era un niño, bailando con un cantaor y un guitarrista en los tablaos».

Javier Barón, Giraldillo al Baile de la Bienal de Flamenco 1988 y Premio Nacional de Danza 2008 , rememorará sus comienzos en el singular espacio escénico impulsado por la Fundación Cristina Heeren , de cuya escuela de flamenco es profesor.

En el elenco está la joven bailaora Tamara Lucio quien, tras ser su discípula en las aulas del centro, ha colaborado con su compañía en espectáculos como «Inmanencia»; en el cante se alternarán Juan José Amador, también maestro de la escuela, y el sevillano Vicente Gelo, ex-alumno de la Fundación. A la guitarra, Salvador Gutiérrez.

Según ha confesado Javier Barón, « será algo especial , no sólo por los recuerdos, por la intimidad y por el público, sino también por mi vínculo con la Fundación».

Javier Barón es uno de los más destacados artistas del flamenco actual. Se inició aprendiendo a bailar por sevillanas a los siete años con el Maestro Zarandilla , pero su interés por el flamenco llega de la mano de Pepe Ríos .

Forjado profesionalmente en las compañías de Luisillo , Rafael de Córdoba , Ciro y Rafael Aguilar , ingresó en 1981 en el Ballet Nacional de España , bajo la dirección de Antonio Gades y María de Ávila , donde continuó su aprendizaje junto a maestros como Victoria Eugenia, Alberto Lorca, José Granero , entre otros.

Fijo en la Bienal

En 1996 dirige el primer Taller de Creación del Centro Andaluz de Danza (CAD) y un año después crea la Compañía Javier Barón estrenando, en colaboración especial con Ramón Oller , el espectáculo «Pájaro negro».

Entre sus obras, hay que mencionar «Sólo por arte» (1998), «Baile de Hierro, Baile de Bronce» (2000), «Dime» (2002), «Notas al pie» (2004), «Dos voces para un baile» (2006), «Meridiana» (2007), «Vaivenes» (2010) y «En clave de 6» (2013).

En 1999 monta la coreografía «Ramito de locura» para la Compañía Andaluza de Danza , y baila junto a Isabel Bayón «Elegía flamenca», el homenaje a Antonio El Bailarín creado por la compañía institucional y con coreografía de José Antonio .

En los últimos tiempos es uno de los bailaores fijos de las ediciones de la Bienal de Flamenco de Sevilla, así como de importantes festivales y teatros internacionales .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación