MÚSICA

Las integrales de Beethoven y Mahler protagonizan la nueva temporada de la Sinfónica de Sevilla

El pianista sevillano Juan Pérez Floristán será artista residente con tres conciertos y unas masterclasses

Pedro Vázquez: «Un año más con Soustrot y podemos ser competitivos en el ámbito internacional»

Pedro Vázquez, Antonio Muñoz y María del Mar Sánchez Estrella, durante la presentación de la nueva temporada de la Sinfónica Raúl Doblado

Andrés González-Barba

La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla ha presentado este miércoles su XXXIII temporada de conciertos, la 2022-2023, en un curso en el que se interpretarán 89 conciertos entre abonos, ciclos y programas y que estará marcado por la programación de las integrales de las sinfonías de Beethoven , Tchaikovsky , Mahler y Schumann . Asimismo, el pianista sevillano Juan Pérez Floristán será artista residente.

La presentación ha tenido lugar en el Teatro de la Maestranza y ha contado con la presencia del alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz ; la secretaria de Innovación, Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, María del Mar Sánchez Estrella , y el director gerente de la ROSS, Pedro Vázquez , que ha sido el encargado de explicar las líneas generales de la programación prevista, en el que la institución cultural sevillana tiene como lema la frase ‘Presume de orquesta’ .

Durante su intervención, Muñoz ha comentado que «la Sinfónica es una de las mejores orquestas de Europa y creo que la mejor de España». Además, ha dicho que « necesitamos seducir a la gente joven y este es un reto que tenemos tanto la Junta como el Ayuntamiento para garantizar el público del futuro ».

Según Vázquez, se trata de un repertorio que ha sido escogido pensando «tanto en un público nuevo que se sienta atraído por primera vez por la orquesta de su ciudad, como en aquellos con los que queremos volver a compartir lo que nos une , la música y Sevilla, para que vuelvan a presumir de su orquesta».

Otro de los pilares de la temporada se asienta sobre la figura de Juan Pérez Floristán, que será artista residente de la Sinfónica y al que el director gerente de la ROSS se refirió como «uno de los nuestros y un espejo en el que mirarnos» . De este modo, el pianista interpretará el ‘Concierto para piano nº1’ de Bartók , el ‘Concierto para violín, violonchelo y piano’ Beethoven y un recital en solitario, además de impartir un año más sus valoradas masterclasses.

Junto a ello, Vázquez ha destacado la importancia de los proyectos educativos, como la Orquesta Joven de la ROSS o el Proyecto Luna y VibraTó, que se realizan esta temporada de la mano del Teatro de la Maestranza y que son la demostración de que « la Sinfónica es una institución cultural que también debe ponerse al servicio del sistema de enseñanza , porque la educación es la puerta de la cultura». El apoyo de las instituciones públicas, de un gran número de entidades sociales como las hermandades, el trabajo con los jóvenes y la identificación de la Sinfónica con los valores tradicionales e históricos de Sevilla y Andalucía «conforman un firme pilar sobre el que seguir construyendo cultura e identidad». La ROSS ha vuelto a realizar un esfuerzo por llevar la música y la cultura a todos los estratos sociales, bajando nuevamente los precios de entradas y abonos y desplegando un importante número de descuentos destinados a jóvenes, mayores, desempleados, y familias numerosas. «Queremos —ha continuado Vázquez— presumir de público y que este se sienta orgulloso de su orquesta».

«Hemos reducido los precios en un 12% porque la Sinfónica estaba entre las tres orquestas más caras y ahora estamos en la media»

El director gerente también ha comentado que « hemos reducido los precios para la próxima temporada en casi un 12% , porque la ROSS estaba entre las tres orquestas más caras de España y ahora estamos en la media nacional». Igualmente, tampoco ve viable que la solución para que vaya más público a los programas de abono sea reducirlos a un solo concierto en vez de dejarlos a dos como están ahora. «Incluso después de unas temporadas en las que habíamos perdido abonados esta temporada los hemos aumentado un poco».

El maestro Marc Soustrot, que ha participado en la presentación a través de un vídeo, ha explicado que la temporada se ha organizado en torno a las integrales «para que la orquesta pueda trabajar todos los estilos de base de una formación sinfónica. Será un reto difícil y duro, pero que podremos superar».

Ciclos, abonos y programas

Los casi 90 conciertos que componen la temporada de la ROSS se dividen en tres abonos y cinco programas de diversa índole. El ‘Abono Gran Sinfónico’ es el abono principal de la temporada. Está compuesto por 24 conciertos que se desarrollarán en el Teatro de la Maestranza y que arrancarán el próximo 22 de septiembre. Destacan las integrales sinfónicas de Beethoven, Tchaikovsky, Mahler y Schumann, así como la presencia de directores como Bertrand de Billy o Sebastián Perlowsky y solistas como la violinista rusa Victoria Mullova , el violonchelista granadino Guillermo Pastrana o el propio artista residente Juan Pérez Floristán, que será el encargado de abrir el ciclo con el ‘Concierto para violín, violonchelo y piano’ de Beethoven, protagonizan este abono. Marc Soustrot dirigirá ocho de los doce programas previstos.

En cuanto al ‘Abono Festival Beethoven’ , este será una de las novedades de la temporada y un «auténtico reto» para la ROSS en palabras del propio Soustrot. Este ciclo ofrecerá la posibilidad de disfrutar de las nueve sinfonías de Beethoven en cinco programas que se interpretarán entre el 10 y el 14 de julio de 2023 en el Teatro de la Maestranza.

Viktoria Mullova actuará con la Sinfónica ABC

Respecto al Abono Música de Cámara’ , se trata de uno de los más valorados por el público sevillano. Arrancará el 22 de octubre y se compone de nueve conciertos, aunque como novedad este año, los ocho primeros se interpretarán en el Espacio Turina y el de clausura se hará en el Teatro de la Maestranza con un programa que elegirá el propio público con las obras que más les hayan gustado durante la temporada.

Por otra parte, habrá unos programas extraordinarios . Junto a la participación de la Sinfónica en el Festival internacional de Música de cine de Sevilla (FIMUCS), del que es fundador, y los tradicionales conciertos de Navidad y Año Nuevo, destacan la interpretación del ‘Miserere’ de Eslava en la Catedral de Sevilla, recuperado en 2022 tras 12 años de ausencia, y de nuevo bajo la dirección del sevillano Manuel Busto . Y como principal novedad, el recital de piano del artista residente Juan Pérez Floristán, que interpretará en enero obras de Liszt, Wagner, Schubert y Mussorgski. La ROSS también participará esta temporada en el vigésimo Festival de Música Española de Cádiz.

En lo referente a los programas educativos y familiares, la nueva temporada incluye el ciclo ‘Crecer con la ROSS’ , los conciertos para escolares, el proyecto Luna y una nueva edición de la Orquesta Joven de la ROSS de mano de los conservatorios, además del Proyecto ‘jóvenes audiencias’ , en colaboración con el Maestranza.

Igualmente, la colaboración con la programación del coliseo maestrante para la temporada 2022/2023 cristalizará en la presencia de la Sinfónica en cinco óperas (‘Roberto Devereux’, ‘La nozze di Figaro’, ‘Jenufa’, ‘La vida Breve’ y ‘Tosca’) y dos ballets (‘Romeo y Julieta’ y ‘El amor’).

De nuevo en este curso se producirá una colaboración con el Teatro Lope de Vega . Se trata de tres programas: un concierto conmemorativo de la Exposición Iberoamericana de 1929, música de cine en directo con la proyección de la película ‘El maquinista de la General’ , de Buster Keaton , y la primera coproducción de la historia entre este teatro, el Maestranza y la ROSS con la ópera ‘Je suis narcissiste’ .

La renovación de los abonos se producirá entre el 10 y el 30 de junio. La venta de nuevos abonos en dos fases, del 27 de junio al 15 de julio y del 6 al 16 de septiembre y las entradas sueltas podrán ser adquiridas a partir del 2 de julio. Toda la información está disponible en la web de la Sinfónica.

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación