LITERATURA
Un informático andaluz promueve en los colegios de Oregón la cultura hispana
Afincado en Portland, Matías Trejo de Dios presenta una antología de la poesía del estado norteamericano coordinada por Efraín M. Díaz-Horna
El Instituto de Cultura Oregoniana (ICO), que dirige el informático y promotor cultural andaluz Matías Trejo de Dios , ha presentado una antología poética que reúne a varios miembros de la generación poética de artistas de Oregón (Estados Unidos) en una edición diseñada, organizada y publicada íntegramente en español.
Trejo De Dios , afincado en Salem, capital de Oregón, lleva más de veinte años impulsado la cultura hispana en Estados Unidos y espera que «esta obra sirva para deleite de las personas amantes de la poesía y del arte, y para demonstrar que Oregón y los EE.UU. son parte activa e integral de Iberoamérica y del resto de la Hispanidad».
En este libro se incluye la obra poética de Juan Cervantes Morales, José A. Cruz, Efraín M. Díaz-Horna, Vicky Falcón Vázquez, Alexandra Farías, Luna Flores, Jorge A. González Aguilera, Francisco Javier Navarro Sandoval, Lyzbeeth Marina Cruz-Osmus, Lidia María Teresa Pérez Ruiz, Jorge Luis Porrata, Germán Rizo, Ma. Concepción Sámano Patiño (1.º premio del Concurso de Poesía Oregoniana 2017), Arturo Sarmiento (2.º premio del Concurso de Poesía Oregoniana 2017) y Nitza M. Hernández López (3.º premio del Concurso de Poesía Oregoniana 2017).
La obra, coordinada por Efraín M. Díaz Horna , presidente del ICO, se complementa con ilustraciones de Rodrigo Álvarez, Hampton Rodríguez, Juan Cervantes, Efraín M. Díaz-Horna, Vicky Falcón Vázquez, Nitza M. Hernández López, Lyzbeeth Marina Cruz-Osmus y Lidia María Teresa Pérez Ruiz.
Trejo De Dios, que fue nombrado Comisario del Patrimonio de Oregón el año 2016 por la gobernadora de Oregón Kate Brown, presentó la Antología de la Poesía Oregoniana el pasado 30 de agosto en la ciudad de Astoria en el Museo Marítimo del Río Columbia.
El próximo 20 de octubre, durante la celebración del Día de la Hispanidad en el capitolio del estado, se presentará el libro y se utilizará para demostrar y declarar la pertenencia cultural de Oregón y los EEUU al conjunto de Iberoamérica .
El Instituto de Cultura Oregoniana espera poder enviar esta antología a las escuelas del estado norteamericano para que se incluya en las bibliotecas y los niños y maestros puedan utilizarlo como punto de referencia de la cultura e identidad oregoniana.
Noticias relacionadas