Crisis del coronavirus
La incierta desescalada de la cultura en Sevilla
Ayuntamiento y Junta no podrán iniciar la apertura de teatros y museos prevista en el plan hasta recibir instrucciones claras del Gobierno
![El Teatro de la Maestranza, que interrumpió su temporada el pasado 14 de marzo](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2020/05/01/s/teatro-maestranza-desescalada-kIrD--1248x698@abc.jpg)
La cultura , con toda su actividad paralizada desde que el Gobierno decretó el estado de alarma el pasado 14 de marzo, es un sector productivo que espera ansioso la posibilidad reabrir las puertas de teatros, salas de conciertos, museos, cines ...
El plan de desescalada anunciado esta semana por el Ejecutivo de Pedro Sánchez debería haber despejado dudas en el sector y encendido una cierta luz al final del túnel. Sin embargo, las medidas por fases anunciadas, a falta de una mayor precisión que deberá de concretarse cuando se publique el decreto en el Boletín Oficial del Estado, han generado numerosas dudas en las administraciones y gestores culturales.
De hecho, desde la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla , de la que dependen algunos de los equipamientos culturales más importantes de la ciudad, señalan que están trabajando para poder abrir los museos y teatros en las diferentes fases de la desescalada, pero que no podrán hacerlo hasta que tengan instrucciones precisas por parte del Gobierno de lo que se puede hacer y lo que no, en aras de garantizar la seguridad de trabajadores de estos espacios y del público .
La casuística es amplia y hay que abordar cuestiones que van desde la formación de los trabajadores y la nueva señalización de los espacios, a las condiciones de actuación de una agrupación musical o si las medidas de distancia social son vinculantes para las compañías de teatro.
A pesar de ello, ambas administraciones trabajan para responder a los plazos que marca el plan de desescalada, aunque como señalan tajante desde la Junta: sin directrices claras no se pueden reabrir teatros, museos y monumentos.
En el sector privado, también están a la espera de unas instrucciones claras del Gobierno y valorando si les es rentable para sus balances abrir con sus aforos reducidos o esperar. Mientras se aclaran los protocolos sanitarios y de seguridad en el trabajo, los espacios escénicos trabajan con diversos escenarios, mientras que las salas de cine ven muy complicado reabrir hasta que no se produzca una desescalada en todas las provincias , que permita que sea rentable para las distribuidoras estrenar en todo el territorio y no en una sola parte de él los grandes títulos capaces de agotar el papel y volver a ocupar butacas.
Finalmente, para el sector de la música en directo es inasumible reabrir las salas en estas condiciones, por no hablar de la celebración de grandes festivales, para los que es imposible rentabilizar costes con una reducción de aforos.
Museos y monumentos
Según el plan del Gobierno, si Sevilla pudiera acceder a la fase 1 del plan, a partir del 11 de mayo podrían abrir sus puertas los museos, como el de Bellas Artes , el de Artes y Costumbres Populares y el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo , que dependen de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico .
El Ayuntamiento, por su parte, podría abrir el Museo Bellver . En la segunda fase, que se iniciaría el próximo 25 de mayo, podrían abrir monumentos como el Real Alcázar y el conjunto arqueológico de Itálica , pero también espacios expositivos como Santa Clara .
En ambos casos se abrirá solo para visitas y a un tercio del aforo , y con control de aglomeraciones en las salas. Nada de actividades culturales. Esas es la teoría, pero para poder abrir en fecha hacen falta protocolos más precisos por parte del Gobierno, que atañen aspectos tan prosaicos como las instrucciones de uso de los lavabos.
![Museo de Bellas Artes de Sevilla](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2020/05/01/s/museo-bellas-artes-kacC--510x349@abc.jpg)
Teatros
Los teatros pueden abrir a partir del 25 de mayo, esto es, la fase 2, pero solo con un tercio de los espectadores y butacas preasignadas. A partir del 8 de junio podrán abrir a mitad de aforo. Dentro de esta categoría están en Maestranza, el Lope de Vega, la Sala Turina y el Central , que son de titularidad pública.
En todos ellos están trabajando para poder abrir, pero también lamentan el déficit de instrucciones claras. La posibilidad de hacer ópera, con una orquesta en el foso y cantantes internacionales en escena, es prácticamente imposible, al igual que mantener las citas de compañías y músicos extranjeros en la programación del Central y el Lope de Vega.
De plantear programación para esas fechas, serían nuevos espectáculos , reprogramándose para más adelante la actividad prevista.
En un teatro privado, como el Cartuja Center Cite , se trabajan en varios escenarios para abrir en fecha, en contacto con promotores y compañías, pero sin instrucciones claras del Gobierno es difícil concretarla. Para abrir, se tienen que cumplir las garantías sanitarias y que sea rentable el medio aforo .
La gran duda es si el público volverá a los teatros o se retraerá por miedo a contraer el virus.
![El Teatro Central en la Isla de la Cartuja](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2020/05/01/s/teatro-central-serrano-kacC--510x349@abc.jpg)
Salas privadas
Las salas de artes escénicas podrán abrir a partir del 8 de junio, pero no lo harán , porque con un 30% del aforo y la necesidad de contratar más personal para, por ejemplo, tareas de desinfección de salas, no le salen las cuentas . Además, les preocupa no disponer de unas instrucciones concretas en el tema sanitario.
En esta situación están las salas independientes que conforman la asociación Escenarios Sevilla: La Imperdible, Sala Cero, Centro TNT, Viento Sur y La Fundición .
Música en directo
La música en directo puede volver en la fase 2 de la desescalada, con la reapertura el 25 de mayo de auditorios y espacios similares a un tercio del aforo y butaca preasignada, mientras que a partir del 8 de junio (fase 3) podrán abrir las salas, también con un tercio del aforo. De ello podrían beneficiarse salas como la X , la Custom , Malandar, Fanatic ... así como el Auditorio Rocío Jurado . Lo que no está tan claro es que la música vaya a volver a sonar en auditorios, salas y festivales.
La Asociación de Promotores Musicales ha señalado que la desescalada por fases que pretende el Gobierno , con la reducción de los aforos, hace inviable económicamente la celebración de conciertos y la organización de giras . Una situación que se complica más aún en grandes recintos y festivales, como por ejemplo en Sevilla, Interesterlar , que a día de hoy mantiene sus nuevas fechas de otoño.
Para el sector público estas limitaciones de aforo también hacen que sea poco atractivo invertir en música en directo para que la disfrute un auditorio reducido. Es una inversión con muy poco retorno cultural .
Noticias relacionadas