Feminismo
Impiden participar a escritores varones en un premio literario convocado por el Ministerio de Igualdad
Las bases especifican que únicamente mujeres ensayistas tienen opción al galardón, dotado con 5.000 euros
« Clara Campoamor estaría en contra de la discriminación que supone impedir que los hombres participen en un premio literario sobre feminismo ». Quien alude a la impulsora del sufragio de la mujer en España es el escritor, historiador y colaborador de ABC Emilio Lara , que considera «un chiste de mal gusto» que el primer certamen Celia Amorós de ensayo convocado por el Ministerio de Igualdad, cuya titular es Irene Montero, permita únicamente a las autoras la oportunidad de presentar trabajos.
Lara resalta la contradicción que supone la convocatoria del premio por parte de un Ministerio que se denomina de Igualdad, pero no hace gala de ella al impedir participar a los ensayistas varones. El escritor jiennense considera inconcebible que se margine a la mitad de la población en una iniciativa sufragada con dinero público. Y añade que potencialmente los hombres están tan dotados como las mujeres para escribir ensayos sobre feminismo .
El objetivo de la convocatoria del Instituto de la Mujer es, según expone este organismo, fomentar y premiar la investigación relacionada con los estudios feministas desde cualquier disciplina académica. Las bases especifican que se admiten trabajos realizados a nivel individual o por un equipo de investigación. Y que el premio, dotado con 5.000 euros, distinguirá una obra inédita escrita «por una autora o varias».
La obra premiada y la que obtenga un accésit de carácter honorífico serán publicadas por el Instituto de la Mujer y para la igualdad de oportunidades y formarán parte del catálogo de publicaciones del organismo, que expone que los ensayos pueden estar escritos «en cualquiera de las lenguas cooficiales del Estado» , si bien los que se presenten en catalán, gallego o vasco deben estar acompañados de una traducción en lengua castellana.
El fallo del premio corresponderá a un jurado que será designado por resolución de la titular del Instituto de la Mujer, quien ejercerá como presidenta. Formarán parte de él al menos dos personas designadas por el Instituto de Investigaciones Feministas «en atención a la vinculación de este organismo con la filósofa Celia Amorós» . Otras dos serán designadas por la Plataforma Universitaria de Estudios Feministas y de Género.