Icónica Sevilla Fest
José Carreras: «Cuando me llaman maestro pienso en Curro Romero»
José Carreras inaugura este miércoles con un espectáculo junto a Sara Baras el Icónica Fest en la Plaza de España
![El tenor barcelonés José Carreras en el sevillano Hotel Colón](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2021/09/21/s/serrano-jose-carreras-kWPC--1248x698@abc.jpg)
El tenor José Carreras (Barcelona, 1946) forma parte de la historia de la ópera en España. No sólo ha destacado como cantante en los principales teatros de ópera del mundo, del Covent Garden a la Staatsoper de Viena , sino que ha contribuido a popularizar el género entre un público mayoritario y no iniciado junto a Luciano Pavarotti y Plácido Domingo cuando llenaban grandes auditorios como Los Tres Tenores.
Pero José Carreras, con medio siglo de exitosa carrera a sus espaldas, forma también parte de la historia de la lírica en Sevilla. En 1991 inauguró el Teatro de la Maestranza en una gala inolvidable, junto a Teresa Berganza, Pilar Lorengar, Alfredo Kraus y el propio Plácido Domingo, entre otros. «Éramos un buen equipo», rememoraba ayer el cantante en el Hotel Colón, antes de inaugurar este miércoles junto a la bailaora Sara Baras el Icónica Fest , una nuevo festival boutique ubicado en la Plaza de España , del que ABC de Sevilla es medio oficial, y que pretende convertirse en uno de los principales hitos del otoño cultural sevillano.
‘Baras-Carreras’ es el título del espectáculo inaugural, que se estrenó en 2006 en el festival de Cap Roig y giró con éxito en diversas capitales —incluida una cita en el Royal Albert Hall londinense—, vuelve a representarse por primera vez en una década en Sevilla, donde se verá por primera vez.
«He cantado en el Lope de Vega, el Maestranza y en el Real Alcázar, pero nunca en la Plaza de España»
«Sevilla es una ciudad extraordinaria y que desde siempre ha apoyado a la cultura. He actuado en el Teatro Lope de Vega , en el Maestranza, el Real Alcázar , pero nunca en la Plaza de España. Y es una oportunidad hacerlo junto a Sara Baras, con quien tengo muy buena relación en lo artístico y en lo personal».
Porque si hace treinta años José Carreras inauguró el Maestranza ahora abre un festival que confía en que tenga continuidad en los próximos años. «Soy un artista muy afortunado de formar parte de dos eventos como estos en la ciudad de Sevilla».
‘Baras-Carreras’ busca la fusión entre la lírica y el flamenco, con protagonismo de compositores del nacionalismo español, como Manuel de Falla, Isaac Albéniz, Enrique Granados y Joaquín Turina , pero también de las canciones populares que recopiló Federico García Lorca, como ‘Los cuatro muleros’ o ‘En el café de Chinitas’.
Un espectáculo distinto
«Es un espectáculo distinto, que armoniza el mestizaje del baile flamenco de Sara, ese baile tan extraordinariamente español, con una música que más que lírica es clásica, de autores como Falla y Turina, que es ideal para Sevilla y para esta ocasión».
La cita de mañana, al igual que cuando decidió formar Los Tres Tenores o cantar ‘West Side Story’ dirigido por Leonard Bernstein —otro de los hitos de su carrera—, muestra la necesidad como artista de José Carreras de fijarse nuevos retos. «Para un artista no es bueno encasillarse . Es muy beneficioso artísticamente participar en este tipo de espectáculos y salir de una cierta rutina. Es extraordinario interpretar esta música con una bailaora del prestigio de Sara Baras».
«Para un artista no es bueno encasillarse, hay que probar otros repertorios»
A estas alturas de su carrera, reconocida como premios como el Príncipe de Asturias en 1991, pocos dudarían en dirigirse a este tenor como «maestro». Sin embargo, José Carreras afirma con modestia que «cuando me llaman maestro, pienso en Curro Romero» . Y aunque no quiere dejar los escenarios, ha comenzado a despedirse de algunos teatros. «En diciembre cumplo tres cuartos de siglo así que estoy en el momento de empezar a pensarlo», afirma con una sonrisa.
Concierto muy especial
Hace unos días se despidió de uno de los teatros que más triunfos le ha brindado: la prestigiosa Staatsoper de Viena. «Fue un concierto muy especial , porque ha sido para mí un teatro extraordinariamente querido y me atrevo a decir que por parte de la audiencia austríaca ha habido siempre un retorno de afecto y de respeto. Allí he cantado 160 funciones en 24 títulos de ópera. He tenido siempre una gran debilidad por este teatro y por su público».
No será su actuación en el Icónica Fest la última que confía ofrecer en la ciudad el tenor barcelonés, que reconoce que el sector cultural lo ha pasado mal durante los momentos más duros de la pandemia. «Todos los sectores han padecido esta situación, quizás el mundo del espectáculo más directamente porque es una actividad que se dirige al público y si él es difícil llegar a los mínimos exigibles».
Noticias relacionadas
- José Carreras, Sara Baras, Raphael, Zucchero y Carla Bruni, en la primera edición del Icónica Sevilla Fest
- Sara Baras: «No he sido una artista de quedarme en lo que funciona, sino de buscar el riesgo para crecer»
- Icónica Sevilla Fest iluminará cada rincón de la Plaza de España y se utilizará un escenario transparente