Verano 2021

Hospital de los Venerables: viaje nocturno a la Sevilla más barroca

Focus y Engranajes Culturales retoman las visitas nocturnas al Hospital de los Venerables. Hoy es el primer recorrido a la luz de las velas, pero habrá otra opción para el día 25

Imagen del impresionante patio del Hospital de los Venerables A. del Junco

Manuel J. Fernández

La Fundación Focus, en colaboración con la empresa cultural Engranajes Culturales, abre las puertas del Hospital de los Venerables , por tercer año consecutivo, para celebrar un ciclo de visitas nocturnas durante los meses de verano. Se trata de unos itinerarios guiados a la luz de las velas donde, entre las sombras y las penumbras del pasado, se irán descubriendo los grandes tesoros que encierra este lugar. Las primeras visitas son hoy y el día 25, a las nueve de la noche.

Los asistentes podrán disfrutar de la historia del edificio, conocer los relatos de sus más insignes habitantes, como Elvira de Ayala, la condesa de Gelves, o Justino de Neve , y también conocer la Fundación Focus más de cerca y sus colecciones. Además, se recreará la luz original del edificio a partir de velas de led, que serán entregadas a cada asistente y que portarán durante el recorrido. El ambiente les transportará en el tiempo para descubrir la Sevilla del Barroco.

El edificio está situado en la plaza de los Venerables, en el barrio de Santa Cruz y cerca de los jardines de Murillo. La historia del Hospital de los Sacerdotes Venerables -que es su nombre completo-, comienza cuando la hermandad del Silencio decide en 1627 amparar a los sacerdotes ancianos, pobres e impedidos. Para tal fin alquiló una casa donde les daban cobijo, asistencia y los mantenían. Esta tarea continuó hasta que en 1673 la misma hermandad fundó otra, cuyo fin sería el de cubrir exclusivamente la tarea que venían desempeñando desde el año 1627, y se decide construir el hospital. Fue fundado por el canónigo Justino de Neve en 1675 con la finalidad de ser la residencia de los venerables sacerdote s. De ese mismo año data el inicio de las obras de construcción del edificio, bajo la dirección inicial del arquitecto Juan Domínguez.

En este sentido, el itinerario trazado para la visita permitirá conocer todos los rincones del edificio, abriendo al público estancias, como la biblioteca o el espectacular mirador de su torreta, la altana. Además se recorrerán los diferentes espacios interiores y se podrá pasear, gracias a la luz de las velas led, con una sugerente iluminación artística del edifici o, dejando al descubierto una de las grandes joyas del Barroco de Sevilla con sus tesoros y misterios más sorprendentes.

Estas visitas tienen una duración aproximada de 90 minutos y un precio de 12 euros por persona. Las entradas se pueden adquirir a través de internet ( www.engranajesculturales.com ), o bien por teléfono en los números 954 04 38 51 y 675 68 22 12 . Igualmente en la taquilla se pueden conseguir por medio de Engranajes Culturales, en la calle Habana, 17 izquierda (Casa de la Moneda), de lunes a viernes de 10 a 14 horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación