Patrimonio
El Hospital de la Caridad reabre sus puertas este miércoles a las visitas culturales después de 16 meses
El horario de atención al público seguirá siendo el mismo, de lunes a viernes de 10 a 14 horas
El Hospital de la Caridad de Sevilla abrirá de nuevo sus puertas a las visitas este miércoles 9 de junio, siendo el horario de lunes a viernes de 10 a 14 horas.
Se mantiene la visita a las mismas estancias, con recorrido unidireccional. Además, se tomarán todas las medidas necesarias de seguridad para que el visitante tenga una grata experiencia. Además, se da la circunstancia de que en estos 16 meses de cierre no ha habido ningún caso de contagio ni de muerte por coronavirus entre los residentes de este edificio.
La hermandad de la Santa Caridad fue fundada a mediados del siglo XV . Tuvo su sede en una capilla, dedicada a San Jorge, construida en una de las Atarazanas Reales. Las tres grandes salas del hospital se construyeron aprovechando las naves de las Atarazanas Reales de Sevilla que se habían construido en época de Alfonso X . En 1644, por ruina de la antigua capilla, se decide la construcción de una nueva iglesia según planos de Pedro Sánchez Falconete . Miguel Mañara , elegido como hermano mayor en 1663, se convirtió en el principal impulsor del proyecto y agilizó las obras del templo. Los planos de la Iglesia fueron reformados por iniciativa de propio Mañara y la fachada fue rematada por Leonardo de Figueroa .
En la decoración interior de la iglesia de San Jorge, que fue programada por el propio Mañara, intervinieron artistas de la talla Bartolomé Esteban Murillo , de Juan de Valdés Leal , Pedro Roldán y Bernardo Simón de Pineda acerca de la caridad cristriana.
A los pies del templo se encuentran dos de las obras maestras de Valdés Leal que contienen una profunda meditación sobre la muerte y los acontecimientos espirituales que la suceden: ‘Finis gloriae mundi’ e ‘In ictu oculi’ . En el trascoro se encuentra, también de este pintor, ‘El triunfo de la Santa Cruz’ .
En el retablo mayor del templo destaca el prodigioso conjunto escultórico ‘El entierro de Cristo’ , de Pedro Roldán. También de Roldán hay que subrayar el ‘Santo Cristo de la Caridad’ .
Obras maestras de Murillo
En cuanto a los cuadros de Murillo, destacan lienzos de la talla de ‘Santa Isabel de Hungría curando a los tiñosos’ , que forma parte de los ochos lienzos encargados al artista sevillano por la Santa Caridad. Otra obra sobresaliente es ‘San Juan de Dios trasportando a un enfermo’ . Igualmente se pueden admirar ‘La multiplicación de los panes y los peces’ y ‘Moisés haciendo brotar el agua de la roca de Horeb’ . Estos dos últimos lienzos fueron restaurados por el IAPH para la celebración del Año Murillo.
De Murillo se pueden admirar igualmente ‘La Anunciación’ , ‘Niño Jesús’ y ‘San Juan Bautista niño’ , que fueron restaurados por la Fundación Focus en el año 2014. El primero de estos lienzos es una de las pocas obras que no fue patrocinada por la Caridad, sino que fue donada por el marqués de la Granja en el año 1686. Los otros cuadros forman parte de los retablos de la Virgen de la Caridad y de San José, ambos ubicados en el ante-presbiterio y realizados por Bernardo Simón de Pineda. En el de la Virgen de la Caridad se encuentra el ‘Niño Jesús’, mientras que el retablo de San José se ubicaba el ‘San Juan Bautista niño’. Ambos son pinturas al óleo sobre tabla.
Entre los cuadros de Murillo que fueron expoliados por el mariscal Soult en 1810 destacan: ‘La curación del paralítico’ , que se encuentra en la National Gallery de Londres; ‘Abraham y los tres ángeles’ , actualmente en el Museo de Ottawa; ‘El regreso del hijo pródigo’ , que se halla en la National Gallery de Washington, y ‘San Pedro liberado por el ángel’ , que está en el Museo del Hermitage de San Petersburgo.
Se podrá acceder al monumento de forma libre o con previa reserva.
Para más información y reservas, se puede contactar al Hospital de la Caridd a través de santa_caridad@yahoo.es o llamando al número de teléfono 605683869 .
Noticias relacionadas