Verano 2021
El Hospital de la Caridad, a la luz de los candiles
Regresa una nueva edición de las visitas nocturnas a esta joya del barroco sevillano. Hay recorridos programados para los días 16, 17, 23 y 24. La propuesta sigue en los meses de julio y agosto
Es uno de los edificios con mayor historia y patrimonio de Sevilla. Construido sobre las antiguas atarazanas reales por orden de Miguel Mañara, el Hospital de la Caridad se destinó en un principio a la atención de pobres y vagabundos. Años antes, se levantó la iglesia, un ejemplo de la arquitectura barroca, que conserva grandes obras de Murillo o Pedro Roldán. Ahora, todo ello puede verse durante las visitas nocturnas , que promueve la empresa Engranajes Culturales, y que en este mes de junio se pueden realizar los días 16, 17, 23 y 24, a las 22 horas .
El Hospital de la Caridad vuelve a abrir sus puertas para que el público pueda disfrutar de una experiencia de lo más particular. En exclusiva y a puerta cerrada, con grupos reducidos y con la única lumbre de candiles, el visitante podrá descubrir espacios cerrados al recorrido ordinario, además de conocer los ritos y secretos de una de las hermandades más importantes de Sevilla: la de la Santa Caridad . La vida y la muerte se irán entrelazando en una atmósfera tenue que inundará la iglesia, pudiendo así admirar las obras de arte bajo la luz con la que las miraron Mañara, Murillo o Roldán.
Como en ediciones anteriores, el 50% del precio de la entrada se destina a proyectos solidarios y a la residencia de mayores desfavorecidos del Hospital de la Caridad. La entrada tiene un precio de 13 euros por persona.
La visita, que tiene una duración de 90 minutos, se estructura en torno a tres universos diferenciados. En primer lugar, se abordará la figura de Miguel Mañara y el desprecio de lo mundano. Se hará un recorrido por su vida a través de sus objetos personales, como su espada, su máscara mortuoria, las llaves de su ataúd o la pintura : ‘Miguel Mañara leyendo la Regla de la Santa Caridad’ (Valdés Leal, 1681) o el ‘Cristo Crucificado’, de Zurbarán.
En segundo lugar, será el turno de desgranar la espiritualidad en el Barroco, tratando de entender su simbología. Por ejemplo, la vida y la muerte a través de las obras de Valdés Leal, Murillo y Pedro Roldán. De igual manera, se descubrirá a la luz de candiles, las postrimerías de Valdés Leal. Llegado a este punto se ofrecerá una reflexión sobre la fugacidad de la vida y la inutilidad de acaparar riquezas y glorias, cuando tan solo quedan la muerte y el olvido. A continuación, se desgranará el programa iconográfico diseñado por el propio Mañara y realizado por los autores más importantes del Barroco español, como Murillo, Valdés Leal o Pedro Roldán.
Por último, se desvelarán detalles de la Hermandad de la Caridad, con interesantes paradas en la biblioteca y la sala de cabildos . Estas visitas nocturnas continuarán en julio y agosto. Más información en la página web www.engranajesculturales.com .