«Los hermanos Machado» y la conversación que pudo ser

La compañía aragonesa El Temple trae este fin de semana a La Fundición de Sevilla una obra de teatro escrita por Alfonso Plou y dirigida y protagonizada por Carlos Martín

Un momento de la representación de la obra de teatro «Los hermanos Machado» ABC

Manuel J. Fernández

Pocas familias literarias ejemplifican el desgarro que provoca una guerra civil como la española de los Machado . Antonio abrazó la causa de la República y falleció en el exilio en Colliure, mientras Manuel se adhirió al bando de Franco y le compuso loas. Durante tres años, los hermanos, que se sabían en bandos opuestos, no quisieron criticarse pero tampoco se hablaron. Y cuando Manuel quiso encontrarse con Antonio, el diálogo ya no era posible.

La compañía aragonesa El Temple , que dirige Carlos Martín, trae este fin de semana a la sala La Fundición de Sevilla «Los hermanos Machado». Se trata de una obra escrita por Alfonso Plou pero que, como viene siendo tradicional en esta compañía desde su creación en 1994, se ha terminado de perfilar según se avanzaba en su dramaturgia. Plou, Carlos Martín (que dirige e interpreta a Antonio Machado) y María López Insausti han perfilado así una obra que reflexiona sobre las dos Españas, la fraternidad, los abismos ideológicos, el amor y la muerte.

Félix Martín da vida a Manuel Machado, y el contrapunto a ambos lo ofrece la actriz Alba Gallego , que encarna a ocho mujeres distintas que desempeñaron algún papel en la relación entre ambos hermanos. Desde Paca, sirviente de la familia, a Guiomar, musa de Antonio, pasando por Lola Membrives, actriz que protagonizó «La Lola se va a los puertos», obra teatral que escribieron los dos hermanos.

La obra arranca con la llegada de Manuel a la casa familiar en Madrid, justo recién acabada la guerra civil. Se produce allí la «conversación» que ambos no pudieron tener durante la guerra y que «ya no van a poder mantener» porque Antonio falleció en el exilio. «Crear ficción es esencialmente teatral. Por eso se produce este encuentro entre un vivo y un muerto. Está todo muy documentado, pero «Los hermanos Machado» no busca dar una explicación racionalista sobre la guerra civil, sino ofrecer una serie de explicaciones emocionales sobre los encuentros y desencuentros entre los dos personajes», ha explicado Plou.

«Los hermanos Machado», que se representará en La Fundición de Sevilla desde este viernes y hasta el domingo 14, con funciones a las 16.30 horas , cuenta con la profesionalidad de Óscar Sanmartín, que se ha ocupado de la escenografía; Ana Sanagustín, del vestuario; y Tatoño Perales, de la iluminación. La producción ha corrido a cargo de María López Insausti. El precio de las entradas es de 15 euros, reducidas a 12 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación