Qué plan

Hermanos Bécquer. Cultura sevillana que no muere

Engranajes Culturales ofrece una visita teatralizada por el Parque de María Luisa

Los actores que amenizan la visita paseando por el parque Antonio del Junco

Guadalupe Monterroso

Sevilla ha sido y es cuna artística y cultural en su más amplia expresión. Pintores, literatos, escultores y demás personajes relevantes unidos al mundo del arte han nacido, crecido y se han desarrollado en sus calles. Así lo hicieron los hermanos Bécquer , Gustavo Adolfo y Valeriano, dos sevillanos que exponenciaron la cultura desde el corazón de la capital hispalense .

En el 150 aniversario de su muerte , la empresa Engranajes Culturales se une a esta conmemoración promovida por el Ayuntamiento de Sevilla con una especial visita teatralizada en la que, mediante versos y reproducciones de obras artísticas, se viaja de la mano de sus protagonistas hasta el siglo XIX.

Un grupo de participantes disfrutando de la visita Antonio del Junco

El parque de María Luisa es el escenario elegido para dar a conocer las fascinantes vidas de estos hermanos sevillanos. Junto a dos actores que darán vida a diversos personajes reales y alegóricos , se recorrerán la Glorieta de Bécquer, la escultura de la infanta María Luisa, el templete, la Glorieta de las Ranas, el Monte Gurugú y los pabellones Real y Mudéjar.

En cada parada se leerán diversos fragmentos de poemas, rimas y leyendas que acercarán al público tanto a la parte más humana como a la vertiente artística de ambos hermanos.

Ambos hermanos realizaron de forma conunta multitud de obras

Con esta actividad y sus protagonistas, volverá a la vida el convulso siglo XIX . De este modo, los participantes, acompañados también por un moderador, podrán disfrutar de un recorrido por los personajes de la política y de la sociedad coetáneos a los Bécquer, que desvelarán algunas de sus opiniones e historias más secretas .

Y es que, estos dos artistas románticos españoles, además de su obra por separado, conjuntamente escribieron e ilustraron gran cantidad de artículos en revistas y otras publicaciones de la época. Así, se les atribuye incluso un libro satírico , inédito hasta 1990, denominado «Los Borbones en pelota».

Uno de los personajes que acerca la figura de los Bécquer durante el recorrido Antonio del Junco

Con gran orgullo, Sevilla se ha volcado en el aniversario de los Bécquer, realizando diferentes actividades que tienen como objetivo reivindicar la proyección artística de ambos para recordar trabajos como el famoso retrato que Valeriano Domínguez realizó de su hermano, así como las obras del escritor, que, aunque en su época se dedicó principalmente al periodismo , hoy es más conocido por rimas como «Volverán las oscuras golondrinas» o «¿Qué es poesía?», y para que no quede en el olvido versos como: «podrá no haber poetas, pero siempre habrá poesía» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación