Encuentro musical

Günter Zint: «El día que conocí a The Beatles me parecieron ruidosos y bastante cómicos»

El fotógrafo alemán pronunciará hoy en Sevilla una conferencia dentro del XXX Homenaje Nacional a The Beatles

César Lucas:«John Lennon era agradable, íntimo y callado»

The Beatles junto al grupo alemán The Rattles, en una imagen tomada por Günter Zint Günter Zint

Andrés González-Barba

Günter Zint (Fulda, 1941) es un fotógrafo, cineasta y archivista musical alemán imprescindible dentro de la beatlemanía porque fue testigo directo de conciertos inolvidables de los Fab Four , como el que estos ofrecieron en el Royal Albert Hall de Londres en 1963. Asimismo, realizó fotografías de John Lennon durante el rodaje de la película How I Won the War (Richard Lester, 1966), en donde Almería tuvo un gran protagonismo, e inmortalizó el último concierto que The Beatles ofrecieron en Europa, en concreto en Hamburgo el 26 de junio de 1966. Este sábado a las 12:00 horas ofrecerá una conferencia, dentro del XXX Homenaje Nacional a The Beatles , en el aula Francisco Navarro de los bajos de la parroquia de Nuestra Señora de los Remedios. Gracias a la mediación del fundador de Los Escarabajos , Enrique Sánchez , grupo que actúa este sábado por la noche en la Sala Malandar en lo que será el acto central de este encuentro anual, ABC ha logrado publicar esta entrevista con uno de los fotógrafos más importantes de su época. Asimismo, se pondrá a la venta el DVD de Los Escarabajos por el cincuentenario del álbum Abbey Road y de la Apple Rooftop Performance a cargo de Pineapple Music. El evento está producido por BeatleBiz [Beatlemania & Bis Managers] y Strawberry Fields Radio Beatles, con la implicación de Beatle 6-7 Route y Los Escarabajos, y patrocinado por FEC (Fundación Estudios de la Comunicación) y Penylein Peluquerías.

Al fotografiar a The Beatles, ¿se daba cuenta de que ellos estaban marcando una era?

Remontándome a la época de Hamburgo, he de admitir que The Beatles no estaban entre mis favoritos en 1962 , aunque se trataba de una de las muchas buenas bandas que venían de Inglaterra a tocar en Alemania. Yo prefería a The Remo Four con Tony Ashton , residentes en el Star-Club y procedentes también de Liverpool, o The V.I.P.'s... y más tarde me incliné por Spencer Davies Group, donde militaba Steve Winwood. Pero en 1966 todo cambió y a partir de entonces fue a mi juicio cuando ellos alcanzaron su sonido con George Martin en álbumes como Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band y otras producciones con orquesta.

¿Cómo era la atmósfera en el Star-Club de Hamburgo?

Resulta muy difícil de describir desde la perspectiva de que quien ha de estar allí de pie, parado en el escenario, capturando imágenes. Me convertí en el fotógrafo de la casa y siempre mantuve un buen contacto con los músicos, pues en cierto modo me encargaba de su cuidado.

¿Qué puede decir de otros alemanes que fueron muy importantes en la vida de The Beatles, como Astrid Kirchherr y Klaus Voormann?

Que del mismo modo lo serían para mí, pues entablé una sólida relación con ellos, al igual que con Jürgen Vollmer , también fotógrafo, que influyó con Astrid en la imagen inicial de The Beatles.

¿En qué medida afectó Alemania a The Beatles?

Eso ya es historia y se cuenta en numerosos libros. Entre los publicados por mí, Große Freiheit 39 describe gráficamente la repercusión general de Hamburgo en los artistas foráneos, desde el Star-Club al teatro erótico Salambo, que en los años setenta ocupó el solar del anterior. Parafraseando su título con la ubicación de aquellos recintos, el nombre de la famosa calle del barrio de San Pauli, aquello representó la «gran libertad» para muchos.

¿Cuándo se encontró con The Beatles por primera vez?

En el escenario del Star-Club en 1962, pero en aquella ocasión no llegué a fotografiarlos.

¿Puede describirme sus recuerdos de ese momento?

Aunque ha pasado infinidad de tiempo y he olvidado los detalles, The Beatles me parecieron ruidosos y bastante cómicos.

The Beatles en una rueda de prensa Günter Zint

Usted tomó fotografías el mismo día que The Beatles debutaron en el Royal Albert Hall de Londres en 1963. ¿Qué tal fue la experiencia?

Precisamente aquel día, un 18 de abril de 1963, los retraté por primera vez. Ellos actuaban en un especial de la BBC llamado Swinging Sound '63 junto a otras figuras como The Springfields o Matt Monro . Y el cartel también incluía a Del Shannon, quien grabaría luego una versión de From Me To You que se publicó en Alemania. En definitiva, un gran concierto.

Las imágenes que usted captó en 1966 de The Beatles actuando en Hamburgo son ya icónicas. ¿Cree que reflejan el cambio que estaba ocurriendo en los años sesenta?

Se trataba del último concierto en Europa de la gira que se convirtió en la despedida del cuarteto de Liverpool de los escenarios. He intentado abordar en varios libros míos esa transformación estilística y es complicado resumirlo en pocas palabras, porque yo retrataba a diario a los grupos musicales de la época y no específicamente a The Beatles, sino a The Rolling Stones , The Doors , The Walker Brothers , Jimi Hendrix y un largo etcétera.

Recuerdos de John Lennon

Aquel mismo año, usted hizo fotos durante el rodaje de How I Won The War. ¿Qué puede decir sobre esto?

Para mí representaba un trabajo usual y rutinario gracias al cual he llegado a participar en casi cuarenta películas alemanas en el transcurso de toda mi carrera. Esta, en particular, y hablando de cambios, tenía a John Lennon cortándose el pelo para su personaje y adoptando unas gafas que determinarían su imagen en el futuro.

¿Cómo se comportaba John en las distancias cortas?

Muy suyo. Tuve una oportunidad única de acercarme a él en el hotel del Brezal de Luneburgo donde se alojaba, dentro del término de Essel, en la Baja Sajonia. Hasta el punto de jugar con él por las noches al Black Mariah, una variante del poker.

Retrato de Günter Zint ABC

¿Cuál fue su relación con los demás miembros de la banda?

Aún sigo en contacto con Paul McCartney . En 1991 inauguró mi museo en Hamburgo y en 1999 hicimos una exposición en Siegen donde Paul presentó sus pinturas y yo exhibí setenta retratos suyos.

Usted también se ha involucrado con su cámara en causas como el movimiento antinuclear.

Soy representante de la sección alemana del Atomic Photographers Guild, o gremio de los fotógrafos antinucleares, y he escrito mucho sobre las organizaciones relacionadas con dicho asunto. De mi libro Gegen den Atomstaat ─ Contra el Estado Atómico ─ se han vendido más de un millón de ejemplares.

Robert Freeman ha muerto recientemente. ¿Qué opina del trabajo que hizo con The Beatles?

Nunca lo conocí personalmente, pero es indudable que su obra ha quedado inmortalizada en varias portadas de la primera mitad de la discografía del cuarteto. Mi favorita en concreto no se debe a él directamente, sino a mi amigo Klaus Voormann como diseñador, que utilizó en su montaje algunas fotos de Robert Freeman para la portada de «Revolver» .

¿Se siente privilegiado por haber sido testigo de una época irrepetible?

No. Eso es algo normal en mi profesión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación