Sevilla

Guillena pone en la calle la historia de su Cabalgata Viviente de Reyes Magos

Hasta este jueves se puede contemplar en la plaza de la Cultura una muestra fotográfica con escenas bíblicas que recuerdan a las carrozas de la mágica tarde del 5 de enero

Una de las imágenes que se pueden ver en la exposición sobre la Cabalgata de Reyes de Guillena ABC

Manuel J. Fernández

Es única en la provincia de Sevilla, declarada fiesta de interés turístico de Andalucía y, además, una de las cinco mejores de España. Se trata de la Cabalgata Viviente de Reyes Magos del municipio de Guillena. Este año se pone en la calle de una forma diferente: a través de una muestra fotográfica que recrea los pasajes evangélicos en torno al Nacimiento de Jesús que se suelen contemplar sobre las carrozas en la tarde del 5 de enero.

Para contrarrestar la suspensión del cortejo debido a la pandemia del coronavirus, la Asociación Cabalgata Viviente ha organizado esta actividad en la plaza de la Cultura. La exposición «La historia de nuestra Navidad» recoge una selección de fotografías con escenas de la Cabalgata Viviente de Reyes Magos del pueblo. Se puede visitar hasta este jueves y cuenta c on un total de 14 instantáneas de gran tamaño, a modo de murales de casi dos metros de altura . Las imágenes plasman escenas bíblicas habituales de las carrozas y que, en esta ocasión, han sido recreadas previamente en espacios históricos y naturales de Guillena. Y es que esta comitiva es todo un referente en la provincia de Sevilla desde que saliera la primera edición en 1992.

A tan solo 15 minutos de Sevilla capital, cada 5 de enero se recrean escenas bíblicas sobre la infancia de Jesús, en la que los personajes permanecen inmóviles durante las tres horas que dura el recorrido. Las estampas reproducen fielmente la vida de aquellos tiempos, así como sus hábitos y costumbres. Cuenta con 12 pasajes diferentes, además de la carroza de la Estrella , que es muy esperada en el municipio, ya que hasta última hora se mantiene en secreto tanto la carroza como del vestido de la Estrella. También están las carrozas infantiles y l as de los tres Reyes Magos, que suelen repartir una gran cantidad de regalos y caramelos en su itinerario. En total son 18 las carrozas que forman este cortejo, convirtiéndolo en una singular cabalgata, muy recomendable para todos los públicos.

La Asociación Cultural de la Cabalgata, en colaboración del Área de Cultura del Ayuntamiento, ha preparado con ilusión esta muestra, así como otras actividades alternativas para mantener la magia de Reyes. Así, las personas que cada año participan en la cabalgata, en esta ocasión han sido modelos para una sesión fotográfica. El trabajo ha sido realizado por Aire Visual. La exposición es el aire libre y se podrá contemplar toda esta semana, hasta este jueves incluido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación