OCIO
De «El guardaespaldas» a la zarzuela, propuestas para el fin de semana en Sevilla
La compañía de danza de Wayne McGregor también plantea otra de las citas más interesantes, en el Maestranza
El musical de «El guardaespaldas» aterrizó en Fibes el miércoles, abriéndonos los planes de ocio de este fin de semana. La obra «La del manojo de rosas» se reprentará en el teatro Lope de Vega, la compañía de Wayne McGregor llena de danza el Maestranza y en Triana se rinde tributo a Carlos Cano. También hay citas para los más pequeños, espectáculos de magia y piezas que se acercan a la sabana al ritmo de Timón y Pumba . Estas son nuestras sugerencias.
El musical «El guardaespaldas» conquista Fibes
El roce estrecha las relaciones. Aclara, confunde, nos acerca y nos aleja en su ausencia, y revela sin advertirlo a la persona que tenemos al lado. Con el roce, la convivencia, los encuentros, las horas de espera entre charlas y miradas. De algo así es de lo que trata este clásico del cine que llegó al auditorio del Palacio de Congresos en formato de musical el pasado miércoles y que permanecerá hasta el doming o con doble sesión el viernes y el sábado. De la unión. De conocerse. De descubrirse. Si a todo eso se le añade una evidente sensación de peligro y su consecuente protección, atracción física, amor y riesgo nos da como resultado la trama de «El guardaespaldas», que cosechó un éxito rotundo con Kevin Costner y Whitney Houston como protagonistas.
Se han hecho una multitud de revisiones del largometraje que escribió el guionista Lawrence Kasdan en los años 60 y que más de dos décadas después fue llevado a la gran pantalla bajo la dirección de Mick Jackson. La versión que ha aterrizado esta semana en Sevilla, por su parte, viene avalada por su estancia triunfal en el West End de Londres y en la actualidad está recorriendo los escenarios más señalados de la geografía española.
Quien ha armado el espectáculo es el equipo Letsgo, una productora de gran notoriedad nacional e internacional que ha estado detrás de proyectos tan ambiciosos como «The hole», «La familia Adams», «Dirty dancing» y «El jovencito Frankenstein». Es el turno de adentrarse en un historia cargada de acción y romanticismo . Frank Farmer, antiguo agente del Servicio Secreto, es contratado para velar por la seguridad de Rachel Marron, una diva, ante la amenaza de un acosador.
Nada saldrá según lo previsto, pues ambos tenían muchos planes, pero no sabían que la mayor sorpresa estaba en el otro . Una casualidad del destino. Dos vidas muy distintas entrelazadas en un momento especialmente convulso. Dos vidas que quedaron selladas en la retina de los miles de espectadores que la vieron en su momento y que acuden de nuevo a ella para volverla a disfrutar. Estamos ante una de esas cimas que incluso quienes la conocen de sobra desean superarla otra vez sin que los llamados «spoilers» supongan un problema.
«I have nothing» y «Run to you» , ambas nominadas a los Oscars en 1993 en la categoría de Mejor Canción, son algunos de los temas que promete la cita. Otros, como «Queen of the night», «So emotional», «I wanna dance with somebody», «Saving all my love» y, sobre todo, «I will always love you» , grabado originalmente por la cantante Dolly Parton, se convirtieron en la banda sonora de toda una generación, desencadenando millones de ventas de discos alrededor de todo el mundo y seguidores incondicionales tanto del filme como de la música en la que se envuelve. Los premios Grammy tampoco fueron ajenos y le otorgaron tres distinticiones.
Más de veinte intérpretes salen ahora a escena en este revulsivo de danza, coro y canción. Un relato que se ha de contar con la escenografía y la atmósfera que merece. Festival de ojos que se comunican entre sí con mayor fluidez que las palabras, manos inquietas y ávidas de roces. Más roces. Y de una pasión contenida que eclosiona al borde de un precipicio de emociones. El mundo mordiéndoles los talones con hambre y fiereza y ellos bailando sin prisa un dictado del corazón . «El guardaespaldas» es un montón de besos y de deseos. Son diferencias sociales que a la hora de la verdad no sirven para nada.
«El guardaespaldas». Fibes. Hoy, mañana y pasado. Entradas: desde 43,20 euros. Más información en www.fibes.es
El universo de la danza de McGregor
Por fin llega a Sevilla, al Teatro de la Maestranza, uno de los coreógrafos más destacados de la escena mundial de los últimos años, el británico Wayne McGregor, con su obra «Autobiography» , que se pone en escena el domingo día 23 de febrero en el coliseo de Paseo Colón. Es la primera vez que pisa la escena sevillana este importante y aclamado creador, premio Benois de la Danza, considerado el Oscar de esta disciplina escénica. En la gira española, solo habrá esta oportunidad para verlo.
McGregor dirige su atención al cuerpo como archivo, con un retrato dancístico iluminado por la secuencia de su propio genoma . Con esta obra, se reinventa constantemente a través del orden de las piezas de danza ensambladas algorítmicamente a partir de una colección de 23 volúmenes coreográficos que se desarrollan de manera única en cada función.
«Autobiography». Teatro de la Maestranza. Domingo 23 de febrero a las 20 horas. Más información en www.teatrodelamaestranza.es
Magia para niños «made in» Jerez
Dicen que tiene duende y que sus trucos son inexplicables. El ilusionista jerezano Ismael Montoro, con más de 20 años de trayectoria en festivales, hoteles y la televisión, presenta «Cosa de magia» en el teatro de La Fundición dentro de un ciclo destinado a los más pequeños. 75 minutos de diversión en familia.
«Cosa de magia». La Fundición. Sábado y domingo a las 12 horas. Entradas: 10 euros, en taquilla; 6,90 euros (31% de descuento) en oferplan.sevilla.es
Tributo al cantautor Carlos Cano
El proyecto musical «Luna y clavel» trata de trasladar al público la canción de autor, la copla y la trova a través de la obra del emblemático cantautor andaluz Carlos Cano. Un espectáculo en tono didáctico en el que el cantante Toni Mori repasará en directo lo mejor de un repertorio de enorme calado social.
«Luna y clavel». Teatro de Triana. Mañana a las 21 horas. Entradas: 14 euros, en taquilla; 8,50 euros (39% de descuento) en oferplan.sevilla.es
El legado del Rey León, a escena
Este musical desarrollado por La Máscara Producciones nos trae voces en directo, nuevas coreografías y una lograda puesta en escena para evocar a los paisajes de la sabana. De esta forma, nos reencontramos con personajes como Simba, Nala, Mufasa, Timón, Pumba y el malvado de Scar.
«El legado del rey león». Teatro de los Remedios. El domingo a las 18 horas. Entradas: 15 euros, en taquilla; 8,90 euros (31% de descuento) en oferplan.sevilla.es
Tres noches de zarzuela en el Lope de Vega
La Compañía Sevillana de Zarzuela presenta en el teatro Lope de Vega «La del manojo de rosas» , una obra de Anselmo C. Carreño y Francisco Ramos de Castro ambientada en el Madrid de principios de los años 30, época en la que fue estrenada. Se representará en tres funciones, el viernes 21 de febrero, el sábado y el domingo.
Este género ocupa un lugar importante en la programación de este espacio emblemático , que cumple 90 años de historia. De hecho, la pieza que lo inauguró entonces fue «La del huesped sevillano», dividida en dos actos.
En esta ocasión, bajo la dirección musical de Elena Martínez y con la dirección de escena de Nieves Fernández de Sevilla y Marta García-Morales , nos topamos con la consagración definitiva del compositor Pablo Sorozábal , que supo entrelazar con maestría ritmos propios del sainete con la farruca, el chotis, el pasodoble o la mazurca, entre otros estilos.
«La del manojo de rosas», cuya acción se desarrolla entre un garaje, un bar y una tienda de flores, se mostró al público en el teatro Fuencarral en el mes de noviembre 1934, cosechando un gran éxito. Introdujo nuevos personajes y elementos muy modernos para el contexto en el que puso en pie. Una historia de amor con cierta carga social y un peso enorme del sentimentalismo que nos habla de competencia y de cortejo. De relaciones de dudoso futuro, profundos hallazgos y sentimientos no siempre recíprocos.
«La del manojo de rosas». Teatro Lope de Vega. Hoy, mañana y pasado a las 20.30 horas. Entradas: desde 9 euros. Más información en www.teatrolopedevega.org