Agenda cultural
Grandes conciertos, flamenco, exposiciones y circo para disfrutar del puente del Corpus en Sevilla
La cita con la música viene de la mano de Alejandro Sanz (jueves 16), Vetusta Morla (viernes 17) y Camilo (sábado 18) se dan
Alejandro Sanz responde a la petición de Joaquín Sánchez: «Ya sabes que luego no quieres cantar»
Este jueves 16 de junio viene marcado en rojo por la festividad del Corpus en Sevilla capital y el calendario cultural se intensifica de la mano de varias citas musicales multitudinarias que se sucederán en distintas ubicaciones de la ciudad. Pero, además de las paradas que estos artistas internacionales realizarán en mitad de sus respectivas giras, esta semana se celebrarán los últimos espectáculos del festival Circada, a lo que se añaden otras propuestas centradas en el flamenco, las artes plásticas y escénicas y el patrimonio.
Noticias relacionadas
Los grandes conciertos volverán a ser protagonistas de la agenda cultural de la ciudad. Entre ellos, destacan el de Alejandro Sanz que se celebrará el jueves en el Estadio Benito Villamarín y que reunirá a unas 50.000 personas, el concierto de Vetusta Morla el viernes 16 de junio (donde se esperan 15.000 personas) o el del artista Camilo el sábado día 18 (18.000 personas). A ellos se suman el que dará en el Teatro de la Maestranza Pat Metheny el domingo 19 de junio.
Circada , el festival referente del circo en España, llega estos días a su final con diversas actuaciones en distintos puntos de la ciudad. Así, este miércoles 15 (20.30 h) será el turno del multipremiado Inbox en la Alameda de Hércules; un espectáculo de equilibrio sobre cajas de cartón en el que también entran en juego una escalera, unas mazas y un acordeón y que podrán volver a verse en este mismo punto al día siguiente (20.00 y 22.00 h).
El jueves 16 (19.30 h) abrirá la programación la muestra de fin de curso de la escuela de circo sevillana Espacio Vacío en Las Setas, a la que seguirá el espectáculo La litera (21.30 h), ideal para ver en familia en esta ocasión o al día siguiente, también en Las Setas (20.00 h). También el viernes 17 presentarán sus trabajos de fin de curso los componentes de otra escuela sevillana, La Nave . Será en Las Setas (21.15 h). Tras ellos dará comienzo en la Glorieta Virgen de los Reyes Calor (21.30 h) un espectáculo con golpes de humor y momentos de muy buen circo que lleva desde 2018 recorriendo los mejores festivales y que se repetirá allí mismo el sábado (21.30 h).
El sábado 18 (20.00 h) llega a Las Setas Dúo Fitness con su frescura y humor directo, que dará paso a Ursitoare (21.30 h) y su fusión de magia, circo y teatro gestual. Y, finalmente, el domingo 19 (21.30 h) Naslada Disfrute será el espectáculo que ponga fin a esta edición de Circada en Las Setas. Se trata de la propuesta nacida del proyecto de circo social que realiza la Asociación Circápolis , conducido por los artistas Germán López (Chicharrón) y Rebeca Pérez (Rebe al Rebes), y protagonizado por personas en riesgo de exclusión.
Flamenco en las ‘Peñas de Guardia’
Las actuaciones enmarcadas en el Ciclo de la Unión de Peñas Flamencas ‘Peñas de Guardia’ continúan estos días con la participación del cantaor El Chanquita (jueves 16, 21.00 h) en la Peña El Carbonerillo; mientras que la bailaora Eli Parrilla hará lo propio este mismo día (21.30 h) en la Peña La Plazuela. El viernes 17 (21.30 h) subirá al tablao de la Peña Torres Macarena la bailaora Beatriz Rivero y ya el sábado 18 será el turno del baile Asunción de Martos en la Peña La Fragua (14.30 h) y del de Isabel Muñoz en la Peña La Toná (14.30 h).
Propuestas plásticas
La Sala Antiquarium abre este miércoles 15 las puertas de La otra luz de Sevill a, una muestra que recorre la trayectoria artística del sevillano Enrique Ramos Guerra a través de piezas como el primer cuadro en Sevilla o sus obras experimentales realizadas en Madrid.
Además, en Casa Fabiola-Donación de Arte Mariano Bellver y Dolores Mejías aún puede visitarse la exposición El paisaje andaluz. Por cañadas, cordeles y veredas, una muestra colectiva en la que participan veinte firmas contemporáneas; y en la Sala Atín Aya permanece abierta hasta el 3 de julio la muestra del artista Federico Guzmán Ser = Espacio x Acción. Una fábula especulativa.
En el Espacio Santa Clara , además de la ubicada en la Sala Luis Gordillo ( Manicromático. Transformaciones de color en la obra de Luis Gordillo ), hasta el 17 de julio permanece abierta Algo más, tal vez, nada más , del sevillano Guillermo Paneque ; un relato expositivo dividido en fragmentos donde el artista aborda la idea de la desaparición y transformación con imágenes creadas a partir de piezas, dibujos, vídeos, fotografías y sonidos. Permanecerá abierta hasta el 17 de julio.
Artes escénicas, patrimonio e historia
La conjunción artes escénicas, patrimonio e historia continúa presente con las visitas teatralizadas sobre la figura de Alfonso X El Sabio en el Real Alcázar . Todos los jueves y viernes de mayo a octubre (y también los sábados en los meses de julio y agosto) Teatro Clásico de Sevilla traslada a los visitantes a conocer la vida, la época y la aportación a nuestra cultura, historia y ciudad de Alfonso X.
Con textos y dirección artística de Alfonso Zurro, la compañía propone una serie de acciones escénicas nocturnas dentro del Real Alcázar con una doble finalidad: poner en valor el monumento artístico y a su vez, ilustrar y entretener a los visitantes mediante la escenificación de posibles historias ocurridas entre diferentes personajes ilustres vinculados a este espacio a través de una experiencia única, en este caso, Alfonso X El Sabio, como ya lo hiciera el año anterior.