Google ofrece al mundo en un click los documentos de los archivos de Andalucía

«Maravillas de Andalucía: relatos desde los Archivos», una plataforma que visibiliza el patrimonio documental

Archivo General de Andalucía ABC

C.B.

Desde cualquier lugar del mundo y un click cualquier internauta puede accede desde hoy a más de mil documentos, fotos y cartas de diez archivos de Andalucía, a través del proyecto de Google Arts and Culture que pretente acerca el Arte, la Historia y la Cultura al mundo.

La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo , ha presentado en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo la plataforma «Maravillas de Andalucía: relatos desde los archivos» , un proyecto realizado en colaboración con Google Arts and Culture. «A partir de ahora buena parte del patrimonio cultural andaluz estará a disposición de todo el mundo en un click. Es lo que tiene el mundo actual con las herramientas de las últimas tecnologías digitales, que nos da una visibilidad universal», señaló la consejera. «Tenemos uno de los patrimonios más ricos del mundo. La historia en Andalucía no se termina nunca, es como tener la historia de la Humanidad en casa y ahora estará también a disposición de todo el mundo a través de esta puerta virtual», añadió

«Maravillas de Andalucía» es la segunda parte de un proyecto iniciado en 2016 entre Google Arts and Culture y la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, que en aquel momento visibilizó veintidós museos y sitios arqueológicos. Ahora le ha tocado el turno a los archivos de Andalucía, reuniendo un total de 1.400 documentos de diez archivos, los ocho histórico provinciales de cada una de las provincias andaluzas, más el de la Real Chancillería de Granada, el Archivo General de Andalucía y el Archivo de General de la Fundación Casa de Medina Sidonia de Sanlúcar de Barrameda.

Documentos e imágenes

Esta nueva plataforma puede consultarse en este enlace , y a través de la misma se puede acceder a documentos sobre la vida social, comercial y cultural de Andalucía por medio de 35 exposiciones que componen esos 1.400 documentos. Entre los testimonios recogidos, hay algunos sobre cómo cambió la vida en la provincia de Huelva a través de la minería; la fundación del primer equipo de fútbol de España , precisamente en Huelva; el papel de las mujeres en la vida de Andalucía en documentos del Archivo de Málga, interesantes textos sobre la Autonomía de Andalucía con una copia del borrador del Estatuto del Archivo General de Andalucía...

Con estos nuevos escaparates el usuario puede conocer las fiestas andaluzas, los interesantísimos detalles de un lujoso documento sobre una ejecutoria de hidalguía; la historia genealógica de las familias; los diseños de antiguos azulejos de la Cartuja de Pickman, o un documento de los herederos de Zacarías Arguli, un escrito con un valor histórico-cultural incalculable, el único en lengua armenia , que conserva el sello anular impreso en tinta que procede de 14 familias originarias de la actual Siria, custodiado en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz.

También se pueden realizar recorridos virtuales de 360 grados de los edificios de siete archivos históricos, todos declarados Bien de Interés Cultural, entre ellos los de Jaén, Chancillería de Granada y Provincial de Málaga. La información se ofrece también en inglés.

Ana Abade, jefa de relaciones institucionales de Google España manifestó que «Andalucía es la única Comunidad con la que se ha llevado a cabo este proyecto» y destacó la importancia de visibilizar el patrimonio de una de las regiones más ricas en Cultura en Europa.

Por su parte, Sixtine Fabre, responsable de de alianzas estratégicas de Google Arts and Culture para España y Francia, destacó cómo se había elegido Andalucía para realizar esta plataforma, «por su indiscutible valor patrimonial y cultural» y resaltó algunos de los temas destacados que recoge este programa.

La presentación de «Maravillas de Andalucía: relatos desde los archivos», reunió a numerosos archiveros de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, así como a los directores de los Archivos Provinciales de toda Andalucía, al director del Archivo General de Andalucía, asistiendo también la presidenta de la Fundación Casa de Medina Sidonia, Liliane Dahlmann , la presidenta de la Academia de Santa Isabel de Hungría, Isabel de León, Anabel Morillo , directora de la Fundación Focus, y presente también en el acto una de las más destacadas investigadoras y archiveras sevillanas, Antonia Heredia , Académica correspondiente de la Real Academia de la Historia y primera directora del Archivo General de Andalucía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación