La gestión de Cultura se ralentiza frente al impacto de los grandes eventos en Sevilla

Diez meses lleva sin director el Lope y el concurso para el de la ROSS sigue sin convocarse

El Teatro Lope de Vega sigue a la espera de que se convoque el concurso para elegir su director Vanessa Gómez

Jesús Morillo

Cualquiera que pulse a los diferentes actores que forman el sector cultural en Sevilla se encuentra con un diagnóstico común a la hora de valorar el quehacer en los últimos meses de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla : una gestión del día a día ralentizada frente a la búsqueda del gran impacto mediático de grandes citas como la de los Goya o los premios MTV , más orientados, señalan algunos, a la promoción turística que propiamente a la cultura.

Cierto es que desde todas las organizaciones señalan la buena disposición y el apoyo que brinda al sector el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz , que se ha comprometido en numerosas ocasiones a terminar con las rémoras administrativas que impiden una tramitación rápida de los procedimientos en el Instituto de las Artes y la Cultura de Sevilla (ICAS) .

De hecho, supo encontrar soluciones , como el empleo de la figura de la contratación artística , para terminar con los problemas administrativos de tramitación de la subvención nominativa y que pusieron en peligro en 2018 la continuidad de la temporada de la Orquesta Barroca de Sevilla , o sortear la prórroga presupuestaria del pasado año y lograr que Circada se celebrara. Sin olvidar su capacidad de trazar alianzas con el Ministerio de Cultura para situar al frente del Maestranza como director general a Javier Menéndez .

Pero también es cierto que las trabas administrativas provenientes de la intervención del ICAS continúan asfixiando la liquidez del sector cultural. Y ello, pese a que en 2017 el propio Muñoz reconocía que el ICAS ya no servía y que lo iba a sustituir por un nuevo instrumento que diera una mejor respuesta a los ciudadanos y al tejido cultural. Tres años después, ese cambio ni está ni se le espera.

Esta situación contrasta con el empuje de los primeros años del primer mandato del Ayuntamiento que preside Juan Espadas , cuando la inversión cultural creció , así como el apoyo a los festivales, ampliando la oferta que la crisis había diezmado en años anteriores.

Pero esa ralentización de la gestión del día a día no se limita a la colaboración del ICAS con el sector privado. También afecta a las instituciones culturales del propio Ayuntamiento, siendo el ejemplo más flagrante el del Teatro Lope de Vega , que lleva diez meses sin director y a la espera de que se convoque el concurso público para esta plaza.

La ROSS y la Bienal

Más suerte, aunque con matices, ha tenido la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) que sí ha visto recientemente convocada la plaza de director gerente , que llevaba vacante desde 2016, con excepción del periodo entre julio de 2017 y junio de 2018 en el que el exdirector artístico de la Sinfónica John Axelrod se hizo cargo de su gestión.

Sigue a la espera, sin embargo, que Ayuntamiento de Sevilla y Junta de Andalucía convoquen el concurso para designar al nuevo director artístico . Esta cuestión urge, ya que éste es el responsable de confeccionar la programación de la próxima temporada que, como muy tarde, debería presentarse a finales de junio.

Otras señales de ralentización se pueden encontrar en el hecho de que a algo mas de medio año de que comience la Bienal de Flamenco solo se conozca el espectáculo inaugural . O que a falta de un mes del inicio del Festival de Música Antigua de Sevilla no se sepa apenas algún detalle de su programación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación